En este post haré una completa guía de los que considero como mejores acortadores de URL, y te enseñaré cómo utilizarlo en las diferentes redes sociales como Twitter, Facebook, etc., pero además te mostraré cómo interpretar la analítica de nuestros post y los de nuestra competencia que utilizan este mismo acortador de URL.
Para que sea una guía muy práctica, he realizado una mini guía de Bitly, que es el acortador URL que utilizo normalmente y donde te enseñó cómo sacarle el máximo partido a la herramienta, ya que existen muchos aspectos analíticos de los que nos podemos beneficiar de utilizar esta herramienta para acortar URL.
Índice de Contenidos
¿Qué es un acortador URL o acortador de enlaces?
Un acortador es un programa o herramienta que nos permite embellecer y dar una formato más amigables a las urls que compartimos diariamente en Redes Sociales.
El hecho de que podamos acotar las urls puede ser muy útil en redes Sociales como Twitter donde estamos limitados a solo 140 caracteres.
¿Para qué sirven los acortadores de URL?
Es fundamental que si quieres trabajar tu presencia en Redes Sociales te acostumbre a la utilización de al menos un programa para acortar enlaces y esto es así por que:
- Reducimos los caracteres de la URL y con ello ganamos espacio para poder utilizar y mejorar nuestros tweets.
- Para hacer un mejor seguimiento de las estadísticas; clics, usuarios más activos, visitas por día, canales y países de procedencia el tráfico.
- Para poder analizar la competencia que los utiliza y ver el impacto en clics que está tenido un artículo.
- Para personalizar y hacer más atractivas nuestras URLS, esto puede ser especialmente muy útil en nuestras clases, conferencias, congresos, etc., pero lo podemos utilizar también para publicación muy curradas como por ejemplo un ebook.
- Nos permite programar desde el propio acortador, pero tengo que decir que yo prefiero hacerlo desde buffer o hootsuite.
Te recomiendo leer:
Los 10 peligros de las redes sociales para niños y jóvenes [Ejemplos]
¿Qué son las redes sociales y para qué sirven? + Redes Sociales más utilizadas en 2019
19 Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales para empresas y profesionales
2 Trucos muy útiles utilizando los acortadores bit.ly y goo.gl
Si tu competencia usa acortadores bit.ly o goo.gl, puedes conocer cuanta gente ha hecho click en estos enlaces de la siguiente manera:
En el acortador de bitly añádele un signo + al final -> bit.ly/1Y0iVXw+
¿Qué te han parecido estos trucos utilizando el acortador bit.ly y el acortador de google?
Tienes un ejemplo práctico de cómo utilizar estos 2 trucos en este vídeo, solo tienes que poner el vídeo en 1 hora y 13 minutos y darle a play.
Los acortadores y el SEO
No existe prácticamente ninguna información actualizada o estudio que nos ayude a ver cuanta autoridad transmite el acortador de enlace y cuanta se queda él por su uso, pero lo que sí es cierto es que si analizamos al acortador bitly podremos ver datos muy interesantes.
En el último año este acortador de enlaces ha pasado de 5 millones a más de 15 millones de enlaces que apuntan a la página con un incremento casi del 200%, y repito en solo 1 año.
Si analizamos cuantos de estos enlaces le está transmitiendo autoridad de dominio a Bitly vemos que la mayoría con más del 70% de enlaces dofollow.
Esto al final nos da como resultado que entre todos hayamos ayudado a crear un dominio con una autoridad gigantesca, como puedes ver en la siguiente imagen.
Mejores Páginas para acortar URL
1.- Bitly
Bitly es sin duda el acortador de URL más utilizado y es el que desde el principio yo elegí para acortar mis enlaces en Redes Sociales, al menos así era hasta que me dio hace unos meses por utilizar buffer como herramienta principal para programar mis tweets, es por esa razón que los clics que aparecen en esta gráfica son muy bajos ya que lo utilizo ahora muy poco.
Aunque Bitly se puede utilizar sin tener que registrarse, yo te recomiendo que lo hagas porque accederás todas las funcionalidades que esta herramienta te puede aportar a tu estrategia de social media, siempre desde una óptica analítica.
Una vez ya te hayas registrado y tengas acceso a tu cuenta, te recomiendo que pierdas 2 minutos configurando correctamente tu cuenta Bitly:
1.- Accede a la configuración haciendo clic en Settings.
2.- Personaliza tu perfil y asegúrate que tu email está verificado.
3.- En el apartado de seguridad podremos añadir una nueva capa de seguridad, añadiendo nuestro teléfono móvil para que nos envíen un código con ello verifiquemos nuestro teléfono.
También en este apartado podremos ver las ips y localización de los últimos accesos a nuestra cuenta de bitly y con ello poder identificar si alguien está accediendo a nuestra cuenta desde otra localización.
4.- En el apartado de sharing podremos conectar nuestros perfiles sociales.
✓ Características
- Puedes ver seguimiento de las estadísticas de uso del enlace.
- Puedes personalizar los enlaces para eventos o productos digitales.
- También puede analizar las estadísticas de los enlaces acortado de tus competidores.
2.- Tiny.cc
Tiny.cc es una herramienta gratuita podrás acortar enlaces, y convertirlo en un código QR si lo deseas.
A diferencia de Bitly no necesitas registrarte para acceder a las estadísticas de tráfico web.
Las urls se pueden personalizar y compartir a Facebook y Twitter.
Lo único malo, y es por ponerle una pega es que la publicidad en su página es algo intrusiva y molesta, y más cuando es una herramienta que vas a utilizar muchas veces al día.
3.- Is.gd
Is.gd es una aplicación muy sencilla y sin registros. Las urls son muy cortas al ser un dominio con tan pocos caracteres.
Lo único malo es que las estadísticas son muy simplonas, y sólo podemos verlas de manera independiente.
4.- Ow.ly
Ow.ly es un acortador de enlaces muy fácil de utilizar, introduces la url y el código de seguridad, y obtienes el enlace acortado.
Otro aspecto positivo es que está integrado con Hootsuite. Si te registras vía Twitter, podrías subir imágenes, Word, pdf y enlazarlo con tu URL acortada.
Solo podrás utilizar este acortador de urls desde la herramienta Hootsuite, que es una completa suite de gestión de publicaciones en redes sociales, aunque personalmente prefiero buffer para programar mis redes sociales.
5.- Google URL shortener
Acortador de enlaces de Google y en mi opinión uno de los más profesionales, ya que podremos llevar una completa medición a través de Google Analytics.
Con este acortador de URL de Google podrás reducir cualquier enlace sin registro previo.
Si nos registramos podremos consultar a todos los datos analíticos como clics, fuentes, países, etc., aunque no serán tan completos como su gran competidor Bitly.
A diferencia de Bitly es una herramienta que controla muy bien spam y los spamers.
6.- Trim
Trim es sin duda uno de los acortadores más desconocidos del mundo online pero deberías tenerlo probarlo porque seguro te sorprende.
Características:
- Dominio personalizado.
- Analítica de seguimiento.
- Totalmente gratuito.
7.- Acortador de Metricool
La herramienta de redes sociales de metricool incorpora un acortador de enlaces para los contenidos que quieras compartir o programas en tus perfiles de redes sociales.
Características:
- Muy fácil de utilizar.
- Es ideal al estar integrado en la herramienta de programación de publicaciones en redes sociales.
- Tendremos acceso a la estadísticas de uso de dichos enlaces.
8.- ADF.ly
ADF.ly es un acortador que se utiliza para monetizar y ganar dinero con el tráfico obtenido.
Lo malo es la publicidad que lo incluye, en ocasiones es demasiado invasiva y molesta.
9.- Pygmy
Pygmy es una muy buena opción para acortar url, ya que es una herramienta muy fácil de utilizar y gratuita, ya que es de código abierto.
Características:
- Herramienta de código abierto.
- Podemos añadir contraseña a los enlaces acortados.
10.- Shorte.st
Shorte.st es un servicio gratuito para acortar URLs. Dispones de una API y diferentes opciones a utiliza.
Se utiliza principalmente en sitios de fidelización y marketing, es decir enfocados a la monetización y ganar dinero por internet.
11.- Kutt.it
Kutt.it es un acortador gratuito y de código abierto.
Características:
- Si te creas una cuenta podrás acceder a las estadísticas del enlace.
- Personalización del enlace acortado.
- Podemos añadir un contraseña para añadir privacidad al enlace.
12.- Smart URL
Es un acortador URL que cada vez gana más adeptos en Estados Unidos.
Sin duda se trata de una herramienta con la que acortar URL se convierte en una tarea fácil y sencilla
Smart URL también te permite personalizar tu URL acortada como en herramientas anteriores.
Permite crear URLs acortados para web o dispositivos móviles.
También puedes añadir una descripción de la URL acortada. Así como añadir varios administradores de la URL.
A las empresas les permite la posibilidad de utilizar el Retargeting.
Por último te permite acceder a unas estadísticas básicas de tus enlaces acortados.
Sin duda se trata de una herramienta gratuita para acortar URL que debemos tener muy en cuenta.
13.- Bridge URL
Acortador de URL muy similar al programa anterior y que nos permitirá añadir una serie de urls en un solo enlace.
¿A qué esperas para comenzar a utilizarla?
Tambien te podría interesar:
Guía de medidas de imágenes de Redes Sociales
Cómo descargar vídeos online [Youtube, Facebook, Instagram y Twitter]
¿Qué es Facebook Ads y para qué sirve? – Publicidad en Facebook
Ventajas de acortar URL
Son muchos los pros y contras de utilizar acortadores de URL pero estas son algunas de ellas:
- La longitud de la URL es muy importante en Twitter: Es por esta razón que necesitamos acortar URL, ya que de este modo podremos escribir más contenidos en nuestros tweets.
- Analítica más completa: Los acortadores han evolucionada tanto que te permiten acceder a completas analíticas de los enlaces acortados, pero no sólo basadas en los clics obtenidos sino indicando su procedencia social (Facebook, Twitter,, etc.), así el país de origen en otras muchas cosas más.
- Mejor aspecto visual: “Los chorizos” de url afectan negativamente a nuestra imagen de marca en el medio social.
- Mejor personalización: Podrás personalizar a tu gusto la URL
- Podrás analizar la competencia: El uso de público de estos enlaces compartidos en Redes Sociales hace que sea una herramienta efectiva para ver la popularidad social en clics de un determinado enlace, mucho antes de que lo publiquemos. También lo podemos utilizar para analizar el tráfico social de otros blogs similares al nuestro.
Desventajas de acortar URL
- ¿Vida prolongada?: Desde que nacieron hace algunos años, se crearon decenas de acortadores de URL, que con el paso del tiempo y los años muchos de ellos fueron cerrando su servicio dejando a muchas urls sin funcionamiento, o lo que es peor, el dominio pasó a ser un servicio de adultos.
- Desconfianza: El no ver la url donde haces clic puede generar cierta desconfianza, de ahí que los acortadores más populares tengan ventajas sobre otras herramientas para cortar que se inician ahora.
- Spam: Si el dominio de la herramienta que has utilizado en las urls que querías acortar es considerado como spam, automáticamente todos tus enlaces serán spams con el siguiente daño a tu imagen de marca en las redes sociales.
Espero que este post sobre herramientas y programas para acortar URL o enlaces os sea de gran utilidad para vuestra estrategia de social media.
¿Cuál es tu acortador URL preferido y por qué?
¿No te gusta acortar URL en Redes Sociales?
Si te ha gustado el artículo, puedes compartirlo con un amigo/a.
Consultor de Marketing Digital y Social Media, y Director de la Escuela Marketing and Web.
Autor de los libros “Curso de Marketing Digital” con 3 ediciones y varias veces TOP ventas en Amazon, y “Curso Especialista de Publicidad Online y Embudos de Venta”. Graduado por la Universidad de Cádiz, y con una amplia experiencia de más de 10 años como analista de datos y en marketing digital, antes de lanzar su propia formación.
38 comentarios
Yo utilizo básicamente Bitly y Ow.ly pero no siempre los uso; lo hago en función de la red social.
Muy buena aportación, Miguel.
Muchas gracias Paz! 🙂
Os habéis olvidado p de Clickug, una iniciativa local con herramientas adicionales
Muchas gracias por la aportación Xavier
Es imposible trabajar sin los acortadores. Lo genial de este artículo es la exposición clara y técnica para poder estudiar la elección de que acortador utilizar en cada momento. A mí ha ayudado mucho.
Gracias
Muchas gracias.
Me alegra mucho saber que te ha gustado el post.
Un saludo! 🙂
Gracias por la información, es un post muy últil!
Qué piensas de url shortener de Google? Muchas gracias!
Hola Paloma,
Me parece un buen acortador y fácil de utilizar, pero principalmente utilizo bitly y el que trae por defecto buffer, que es la herramienta que utilizo para programa en Twitter.
Un saludo
Wow los dos trucos que Mabel te chivó son geniales, gracias a los dos por compartirlos.
A mi también me está pasando lo que a ti últimamente, estoy tirando mucho de Buffer sin embargo lo sigo usando mucho por una razón que apunto yo, tweetdeck es mi programa de cabecera para twitter y permite configurar Bitly como acortador con todos tus datos de Bitly por lo que resulta una opción muy buena e incluso muy ágil y mejorada pasar por la app o extensión de Bitly.
Saludos Miguel
Muchas gracias amigo.
Sí, los trucos que cuenta Mabel son muy bueno y muy fáciles de aplicar. Esta herramienta tiene mucho potencial para medir y analizar el resultado de post de otros blogs similares al nuestro y ver cuáles les funciona mejor a nivel de tráfico web.
Un abrazo
En mis experimentos he encontrado que enlaces con acortador reciben menos clics que enlaces no acortados. Algo que hay que tener en cuenta como una desventaja importante.
Hola Jeroen,
Creo que en ambos dices enlaces acortados, entonces no sé a que te refieres. ¿Me lo puedes decir?
Un saludo y gracias por pasarte a comentar
Ay, a veces odio la auto-corrección 😉
He modificado mi comentario anterior para que queda claro que los enlaces acortados reciben menos clics en mis experimentos. Obviamente, cada uno debe hacer sus propios experimentos, porque cada público es diferente…
No te preocupes, nos pasa a todos, a mi en móvil siempre me juega malas pasada el corrector.
En mi caso las pruebas que he realizado la diferencia es mínima, es decir en mi caso no me afectan negativamente.
Un saludo
Ninguno deja modificar la url una vez acortada ¿no?
Hola Vicen,
Bitly permite la personalización de la url y que podemos añadir una url más amigable y atractiva para el usuario.
Un saludo
Muy útil el truco de poner el ‘+’ o ‘.info’ al final del acortador. Gracias
Muchas gracias Mirea.
Un saludo
De nada Inma,
Espero que te sean de gran utilidad.
Un saludo
Muchas gracias José Angel por tu aportación.
Un saludo
De nada Inma,
Espero que te sean de gran utilidad.
Un saludo
Muchas gracias por tu aportación.
Un saludo
Para mi el mejor acortador de url es uno personalizado.
lo unico que tienes que comprar un dominio nuevo, por ejemplo mkt.web o algo parecido para tu caso, luego con yourls . org te puedes instalar el script en tu hosting y para mejor que eso no hay nada, porque es muy simple, y sobre todo ayuda al branding!
Ya sólo los dos trucos de Mabel valen todo el post. ¡Qué bueno! Recientemente he empezado a usar Bit.ly, aunque sigo con la duda de si debería utilizar también el acortador de Google. ¿Cómo lo ves? Bit.ly me da datos de mucho dark social y no sé si es debido a que, si los enlaces se abren en una nueva pestaña, no hace el seguimiento. Esto me parece una faena porque, por defecto, muchos usuarios y webs (Twitter, por ejemplo) , tienen configurado por defecto la apertura en una nueva pestaña/ventana de los enlaces clicados. ¿Ocurre esto mismo con el acortador de Google? ¡Muchas gracias!
Buen Día Miguel, disculpa si lo hablaron y no lo vi en los post anteriores, El Acortar la URL afecta en algún aspecto el SEO que estoy haciendo a paginas especificas de mi sitio? Yo en mi web tengo la opción de acortar manualmente las URL, pero pregunto si difieren de la creada por defecto cuando hago mi titulo tendria inconvenientes ?
Saludos
Alguno que pueda utilizar para compartir en Instagram?
El acortador que más me gusta y mejor me funciona desde hace años es Es privado pero se puede solicitar acceso gratuito. Es muy estricto con el spam
Bitly sin duda, aunque estuve probando tiny.cc y me gustó, simple, pero funcional, Gracias por el artículo!
Hemos creado un acortador para Community Managers, Agencias, Equipos de marketing de empresas.
Hola, yo uso yoctourl.com, de paso si te interesa te puedo regalar una cuenta premium para que veas que tal es el servicio, su funcionamiento es similar a bitly, 100% sin publicidades y redirección directa, lo que si en tu panel de control podes ver las analiticas de tu link.
Hola a todos, yo recomiendo https://encut.me/ que para mi es la mejor, rápida y sin publicidad engañosa y tediosa. Tiene estadísticas y pueden personalizar la url. Lo uso mucho y me encanta.
Me parece un artículo muy completo , su contenido siempre aporta mucho valor , me quedo con BITLY, mi acortador preferido
Muchas gracias robert
Hay uno que faltonombrar, en mi caso yo lo he probado un tiempo y ha funsionando muy bien, uno puede decidir que tipo de acortador sera, es decir como los demas pero tiene otras opciones de acortador, incluso hay para que sea directo y no tenga anuncios
La más sencilla que he encontrado y que yo utilizo es https://des.place es fácil de recordar y es muy rápido de generar el enlace, nada de complicaciones.
Muchas gracias Antonio por tu aportación. Un saludo
Nice articles bruh! Like and favorite list add!
Yo usaba bitly pero en algunas ocaciones me daba un error en mi web y hacia que analítica tomara el enlace como directo lo que me perjudicaba y aparte no me deja ya cambiar los links si estos no se trabajan mas por lo que busque y encontré un acortador que se llama Acortly y la verdad que me funciona bastante bien, me deja borrar las URLs que ya no uso, puedo acortar de a 10 URLs juntas, puedo ponerle mi dominio, integrarlo a WordPress y también a analítica y bastantes cosas mas, hasta publicidad puedo ponerle a mis URLs. (Pagando mensualmente claro aunque es muy barato) pero esta la opción libre que no tiene costo y hasta sin registrarse permite acortar URLs. Recomiendo lo prueben a ver que tal les rinde.