50 Ejemplos de Metas y Objetivos de una empresa

Antes de que una empresa comience su andadura es necesario que defina sus metas y objetivos que quiere alcanzar a corto, medio y largo plazo, que lógicamente marcarán la senda a seguir.

Los objetivos de una empresa también nos indican aspectos muy importantes de la institución como son la misión y valores de una empresa.

DSM Madrid

Estas metas de una empresa deben impregnar su sello de calidad y de buen hacer, y deben ser santo y seña de cómo gestionar correctamente un negocio.

Es imposible trazar un plan de acciones sin haber definido previamente los objetivos de la empresa, ya que sin esta definición no podremos evaluar el resultado de nuestras acciones.

Yo siempre recuerdo la frase de un profesor que tuve en la Universidad que decía “coger la navaja de ockham y convertir un objetivo a largo plazo en varios objetivos a corto plazo”, es decir, debemos definir pequeñas metas que vayan motivando nuestra aventura empresarial.

Recuerda que antes de definir cuáles son los objetivos de una empresa debes definir y realizar las siguientes acciones en tu plan de marketing digital;

  • Análisis interno del proyecto.
  • Análisis externos del proyecto.
  • Mapa de posicionamiento actual.
  • Misión, visión y valores de la empresa.
  • Análisis DAFO.
  • Mapa de Posicionamiento futuro.
  • Y después de todo esto comenzaremos a definir los objetivos de nuestro negocio, pero ¿sabemos qué tipos de objetivos existen y cómo definirlos correctamente?

 

 

Características de los objetivos de una empresa

Para hablar de las características de los objetivos de una empresa tenemos que hablar de los objetivos SMART, ideados por George T. Dorian donde especificaba una serie de parámetros que marcaban la eficiencia de las metas u objetivos.

 

objetivos smart

 

icono tipos de objetivosDebe ser un objetivo Específico. Es importante que el objetivo sea concreto para cualquier profesional que trabaja en la empresa. Si no somos capaces de concretar nuestra meta, difícilmente podremos llegar a alcanzarla.

 

icono tipos de objetivosDebe de ser un objetivo Medible. Los objetivos tienen que ser medibles y debemos establecer dichos objetivos desde una visión realista de nuestro negocio para que podamos ver cómo nos vamos acercando a la consecución del mismo.

 

icono tipos de objetivosDebe de ser un objetivo Alcanzable. No hay cosa más absurda que un objetivo sea inalcanzable, por ejemplo hace poco vi un lema de una Universidad que decía algo así “la perfección es imposible, por eso tu próximo objetivo es la perfección”, ciertamente es un lema que no tiene mucho sentido porque en sí mismo se contradice y pierde todo su valor y fuerza.

Un objetivo no es otra cosa que un reto ambicioso que busca conseguir un logro a través de una estrategia definida.

 

icono tipos de objetivosDebe alcanzarse en un determinado Tiempo. Cualquier profesional de la organización tiene que saber cómo estamos de cerca de conseguir ese objetivo, así que el objetivo tiene que ser claro y conciso, y debería alcanzarse en un tiempo concreto.

 

icono tipos de objetivosDebe ser un objetivo Realista. Esto parece algo lógico, pero a veces con nuestro afán de perfección o simplemente porque nos marcamos una meta muy alta, nuestro objetivo en lugar de ser realista se convierta en una auténtica pesadilla, así que no pierdas esa visión realista de tu negocio y márcate un objetivo siempre con los “pies en el suelo”.

 

15 HORAS DE FORMACIÓN GRATUITA CON ACCESO INMEDIATO

Actualízate de las últimas tendencias y estrategias que mejor están funcionando en marketing online, publicidad y redes sociales, con estas 4 clases completas de la última edición del máster.

 

Tipos de Objetivos

Ahora vamos a ver los diferentes tipos de objetivos de una empresa:

flechaObjetivos Generales. Es un objetivo muy utilizado dentro de la empresa y que plantea la consecución de una meta de un prisma global.

flechaObjetivos Específicos. Busca la consecuencia de una meta más pequeña y focalizada dentro de una de las áreas de la empresa. La suma de varios objetivos específicos podrían dar lugar como resultado a un objetivo general.

flechaObjetivos a Largo Plazo. Son los objetivos que quiere alcanzar la empresa con vista a los próximos 5 años, es decir son aquellos objetivos que definimos en un plan estratégico por ejemplo.

flechaObjetivos a Medio Plazo. Es un objetivo que queremos conseguir en tiempo moderado, por ejemplo de 12 a 24 meses.

flechaObjetivos a Corto Plazo. Los objetivos a corto plazo pueden medirse de manera mensual si nos encontramos en una empresa grande o en plazo de 3 a 6 meses si nos referimos a una pyme.

 

Según su jerarquía tenemos 3 tipos de objetivos de una empresa:

  • Objetivos Estratégicos. En muchas de las ocasiones se trata de objetivos generales a largo plazo y en la que se construye uno o varios planes tácticos para poner en marcha hasta su consecución.
  • Objetivos Operacionales. Se realiza a nivel de cada departamento de una empresa, y en la mayoría de ocasiones está diseñador por el director o responsable del departamento.
  • Objetivos Tácticos. En muchos casos son objetivos específicos a corto plazo que asignamos a profesionales de un departamento concreto.

 

Según la forma en la que lo medimos existen 2 tipos de objetivos de un a empresa:

  • Objetivos cualitativos. Es aquel que no podemos medir ni cuantificar como por ejemplo el branding de la empresa.
  • Objetivos cuantitativos. Es aquel que podemos medir y estimar a través de su valor numérico como por ejemplo el número de ventas.

 

 

Objetivos estratégicos de una empresa

check azul“Aumentar las ventas de mi Ecommerce en un 30%”

check azul“Alcanzar más de 100.000 seguidores en Redes Sociales”.

check azul“Abrir una sucursal en otro país”.

check azul“Formar a todos los departamentos de la empresa para ser más competitivos”.

check azul“Trazar estrategias que permitan la consecución de los objetivos económicos definidos para cada uno de los años.”

check azul“Potenciar la imagen del negocio, creando vínculos de cercanía entre nuestros clientes y productos.”

check azul“Elaborar perfiles de clientes con la intención de recomendar un conjunto de propuestas en función de dichos perfiles.”

check azul“Crear una red de networking muy importante tanto a nivel nacional como internacional.”

 

Objetivos generales de una empresa

flecha azul“Convertir el Ecommerce en una tienda online de referencia a nivel nacional”.

flecha azul“Vender los productos en al menos 5 países del mismo continente”.

flecha azul“Aumentar la presencia de tiendas físicas en el país de origen”.

flecha azul“Posicionar tu propia marca de productos y hacer una difusión a nivel mundial”.

flecha azul“Crear tiendas físicas en otros países que vendan y distribuyan los  productos”

flecha azul“Convertir al blog en una de las referencias más importantes del sector.”

flecha azul“Crear una red de afiliados que te ayuden a generar un modelo de venta sostenible en el tiempo.”

flecha azul“Construir un espacio abierto y accesible donde cualquier profesional puede opinar, aprender, estudiar, colaborar o compartir conocimiento”.

 

 

Ejemplos de objetivos de una empresa pequeña

idea“Ampliar oferta de servicios”.

idea“Implementar la venta cruzada de productos en caja”.

idea“Mejorar la atención al cliente en tienda”.

idea“Conseguir aliados externos en otras localidades para que ofrezcan nuestros servicios”.

 

 

Objetivos a corto plazo de una empresa ejemplos

copa“Mejorar las ventas un 10% en los próximos 3 meses”.

copa“Mejorar la visibilidad en los diferentes canales online”.

copa“Mejorar la estrategia de fidelización de clientes”.

copa“Incrementar la visibilidad de la empresa en Internet aumentando los canales”.

copa“Evaluar los proyectos y priorizar los más importantes”.

copa“Comercializar nuestros productos a través de las Redes Sociales”.

copa“Vender 1000 productos de nuestra tienda online en el primer año”.

copa“Mejorar la producción de nuestro negocio en un 10%”.

copa“Conocer gustos y preferencias de nuestros clientes habituales”.

 

 

Objetivos específicos de una empresa

check azul“Conseguir una lista de 10.000 suscriptores que aumenten las ventas y el tráfico cualificado al blog”.

check azul“Aumentar en un 30% las ventas a través de la red de afiliados”.

check azul“Conseguir una media de 10 comentarios por cada artículo publicado en el blog”.

check azul“Aumentar las ventas en un 20% a través de la obtención de tráfico cualificado”.

check azul“Generar de 2000 a 3000 euros mensuales a través del Blog”.

 

 

Objetivos cuantitativos de una empresa

idea“Aumentar los ingresos de X producto en un 10% cada año”.

idea“Aumentar la tasa de conversión de la landing page del servicio X en un 5%”.

idea“Reducir las devoluciones de productos en un 50%”.

idea“Alcanzar 50.000 suscriptores del blog”

 

 

Objetivos económicos de una empresa

flecha azul“Aumentar en un 10% los ahorros para contingencias de la empresa”.

flecha azul“Reducir los coste por almacenaje en la distribución de productos en el extranjero”.

flecha azul“Aumentar la rentabilidad en el servicio X”.

 

 

Objetivos comerciales de una empresa

check azul“Reducir la tasa de cestas abandonadas en la tienda online”.

check azul“Aumentar las ventas un 30% cada año”.

check azul“Aumentar los comentarios positivos de los clientes que comprar los productos”.

check azul“Reducir el número de incidencias y devoluciones”.

check azul“Conseguir X ventas de productos mensuales”.

 

 

Objetivos financieros de una empresa

idea“Reducir la deuda de la empresa hasta lograr un apalancamiento óptimo”.

idea“Aumentar el valor de las acciones de la empresa”.

idea“Abrir una sucursal en otro país”.

idea“Diversificar servicios para aumentar las fuentes de ingresos”.

 

objetivos smart infografía

 

¿Te han servido estos Ejemplos de Objetivos de una Empresa?

En este artículo hemos hecho un gran repaso de la importancia que tiene definir bien los objetivos de una empresa.

Las metas de una empresa no es algo por lo deberías pasar muy rápido en su definición y su concreción, y es por ello que después de identificar cuales son los tipos de objetivos podremos ya definir ejemplos reales de nuestros objetivos a corto, medio y largo plazo.

Espero que estos 50 ejemplos de objetivos de una empresa te sean de gran utilidad para definir los tuyos en tu proyecto, divididos en ejemplos de objetivos generales de una empresa así como los objetivos específicos. También aquellos ejemplos de objetivos a corto plazo, medio plazo y largo plazo de una empresa.

Pero recuerda que antes de definir estos objetivos tienes que hacer un análisis interno y externo del proyecto, un mapa de posicionamiento actual y futuro, y por último un análisis DAFO.

Ahora, cuéntame en comentarios: ¿Añadirías más ejemplos de objetivos de una empresa?

¿Cuál consideras que debería ser la meta más importante para un negocio?

Si te ha gustado el post, puedes compartirlo con un amigo/a 🙂

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos que pueden interesarte...

25 comentarios

  1. Me parece que muchos de los ejemplos de objetivos no cumplen con lo de SMART:

    Por ejemplo:

    – “Formar a todos los departamentos de la empresa para ser más competitivos”.

    Podría convertirse, en un objetivo SMART, en algo como:

    – “Crear 2 cursos formativos para cada departamento de la empresa en los próximos 6 meses” o algo similar.

    Por lo demás, excelente artículo

    1. Hola @sanmen1593:disqus, no digo que todos los ejemplos cumplan los objetivos smart, algunos sí otros no y aunque deberíamos acercarnos siempre a estos objetivos. Muchas gracias por pasarte a comentar y por tus sugerencias. Un saludo

  2. Buenos días Miguel. Estoy totalmente de acuerdo contigo de que, para una empresa, es necesario que defina sus metas y objetivos que quiere alcanzar a corto, medio y largo plazo, pero no solo para la empresa, en lo personal también debería ser así. Creo, como tú, que esto lo deberían de tener muy en cuenta y muy claro todos los dueños de empresas, pero desgraciadamente no es así. En nuestro país no hay cultura de trabajo con metas y objetivos, vamos un poco a salto de mata. Es como salir al mar a navegar sin destino, a donde los vientos nos lleven. Y esto, por regla general, no suele acabar muy bien.

    Hace más de 8 años que trabajo con Metas y que incluso me dedico profesionalmente a ello. Es por ello que me gustaría aportar algunas aclaraciones, dentro de lo que me permita un comentario. Creo que la respuesta daría para un artículo entero.

    En primer lugar, no hay que olvidar que la empresa, nuestra empresa, es el vehículo que nos permitirá obtener el estilo de vida que queremos.
    La mayoría de las empresas están formadas por excelentes técnicos que se han montado un trabajo (Un autoempleo) que los esclaviza, cuando debería ser al revés, la empresa debe servir a su dueño y darle calidad de vida. (Tengo varios artículos en mi blog e incluso alguna Masterclass gratuita en mi web que habla sobre esto.)

    Por lo tanto, lo primero que tendríamos que tener claro es nuestro propósito de vida, nuestro objetivo personal a muy largo plazo. Definir con total claridad cómo queremos que sea nuestra vida dentro de 5 o 10 años vista.

    A continuación, definir los objetivos de nuestra empresa para que nos permita ese estilo de vida que acabamos de visualizar, de lo contrario, es posible, como me pasó a mí (después de 18 años con una empresa de ingeniería industrial), que cuando llegues al final de la escalera de tus objetivos, te des cuenta de que estaba apoyada en la pared equivocada.

    A partir de aquí, también habría que diferenciar entre Objetivos y Metas, ya que en tu artículo parece que se entremezclan los conceptos.

    Para mí, los objetivos son el destino final al cual nos dirigimos, La visión de lo que queremos a largo plazo. Han de ser ambiciosos e incluso nos han de parecer inalcanzables. Al fin y al cabo, ¿qué es inalcanzable?, todo lo que el hombre puede imaginar, se puede conseguir, sólo es cuestión de tiempo y medios. ¿O acaso no hemos llegado a la luna, o hemos puesto robots en Marte?

    Las Metas serán todas esas etapas intermedias que tendremos que recorrer para alcanzar el objetivo final. Estas son las que han de ser SMART.

    Para definir las Metas de nuestra empresa, primero se ha definir el objetivo a lograr a largo plazo (Recordando que esté alineado con nuestro objetivo vital personal) y después recorrer el camino hacia atrás, del futuro al presente, definiendo todas las Metas, los recursos que necesitaremos, etc.
    La meta del primer año es la que ha de ser alcanzable y debe estar acompañada de su correspondiente presupuesto anual.
    Es de lógica que las otras Metas más lejanas, desde donde estamos hoy, ahora mismo, nos parezcan inalcanzables.
    Pero cuando hayamos conseguido la primera, la segunda estará más cerca, y así sucesivamente, hasta que consigamos el objetivo final. Nuestra libertad.

    Me parece que me estoy enrollando mucho para ser un comentario, pero espero que esta reflexión sirva para que la gente consiga sus sueños, que para eso montaron sus empresas, aunque en el camino a muchos se les olvide.

    Un abrazo Miguel

    1. Hola @antoniojherrerogarcia:disqus, lo primero muchísimas gracias por escribir un comentario tan amplio y con tanta profundidad en lo que dices, estoy muy de acuerdo, hay mucha gente que no cree que yo trabaje solo 4 horas al día, y en esa línea yo creo firmemente, al igual que tú, que un trabajo no te puede esclavizar, tiene que ser un medio para alcanzar cualquier meta profesionales y es cierto que esto es aplicable incluso a la vida personal, yo me enamoré de una chica que todo apuntaba que se iría y no conseguiría convencerla de que saliera conmigo, y estuve 3 años insistiendo hasta que conseguí convencerla, probablemente cualquier amigo de esa época lo vería como un objetivo inalcanzable pero yo no, pienso al igual que tú, que todos los objetivos son alcanzables cuando contamos con las herramientas y recursos, y la estrategia necesaria. Por último recomendar un libro “El caballero de la Armadura Oxidada”, yo cuando lo leí dejé de carga mi pesada armadura y me la quité, y quizás hay gente que piensa que al quitarse la armadura te expones a sentir más los aspectos negativos, yo en definitiva decidí sentir más en este vida, ya sea bueno y no tan bueno. Un abrazo y a perserguir los sueños, que al final se consiguen 😉

      1. Miguel buenas tardes, acabo de leer tu comentario y me inspiras a seguir luchando con constancia sin perder la fe de que todo llegara si lo buscas, sabes yo perdí ese entusiasmo de avanzar y luchar por mi en algún momento, pero vi que otros necesitaban de mi para seguir avanzando como son mis sobrinas que están solas y seguí capacitándome y esforzándome por ellas; por llegar a todos los objetivos de la empresa para recibir un aumento o asenso y así fue como después de algunos años ascendí a Gerente y pude estudiar la maestría y crear mi propia consultora. Gracias miguel personas como tu hacen grande a otras.

  3. Hola @sanmen1593:disqus, no digo que todos los ejemplos cumplan los objetivos smart, algunos sí otros no y aunque deberíamos acercarnos siempre a estos objetivos. Muchas gracias por pasarte a comentar y por tus sugerencias. Un saludo

  4. De nada Miguel, ha sido un placer. Muchas gracias a ti por todo el valor que aportas.
    Para conseguir tus sueños hay que luchar y a veces dejar cosas atrás que parecen imposibles (Yo cerré mi empresa que me esclavizaba, con 10 trabajadores y más de un millón de facturación anual, me divorcié, le dejé todo a mi ex-mujer y empecé de cero, ahora me he vuelto a casar y he arrancado un nuevo negocio que me da libertad y sobre todo felicidad).
    Sin duda alguna que me leeré este libro que recomiendas y espero que lo hagan todos también.

  5. Muy buen artículo, ya que te va explicado desde el porque una empresa necesita establecer objetivos hasta ejemplos prácticos. Los objetivos no es lo único para que una empresa pueda crecer, ya que esto es solo una parte de un plan estratégico que te ayudará a tomar acciones para que las actividades se lleven a cabo de forma eficiente.

  6. excelente articulo, me ayudo bastante para formar mi estructura empresarial, me encanto sus ejemplos simples y sencillos, es una gran guia

  7. Excelente artículo, me ayudó a repasar los tipos de objetivos y cómo de un objetivo general podemos redactar varios objetivos específicos que sean smart. Me encanta cuando se explica algo, que es complicado, de manera sencilla y con ejemplos ilustrativos. Las listas de objetivos que presenta se pueden utilizar para identificar si cumplen con los criterios Smart y si no cumplen, que los redacten de manera que lo sean. Estoy planificando un taller sobre evaluación de planes de trabajo y voy a hacer referencia al mismo. Muchas gracias.

  8. Me confundo, cuando hablan de objetivos estratégicos, organizacionales, empresariales y corporativos. Todos son lo mismo? O cuál es la diferencia?

  9. hola estoy apunto de graduarme y no podía salir de de este sitio sin agradecerte enorme mente la información asido de gran ayuda para mi como para mi grupo de trabajo GRACIAS!!!! Miguel.

  10. Para cada plan de trabajo los objetivos deben estar muy estructurados dentro de un tiempo establecido y que sean cumplibles
    , así mismo siempre deben de formularse nuevos retos nuevos objetivos teniendo en cuenta los logros y los que no se lograron mirando hacia donde va la negocio y las nuevas tendencias , más aún en estos tiempos !

  11. Muchas gracias por el articulo, me ayudó bastante a elaborar mi trabajo de la universidad y a poder identificar mejor los objetivos por área funcional

  12. Muchísimas gracias por tomar de tu valioso tiempo para compartir tus conocimientos acerca de algo tan importante en la vida de todos, tanto a nivel profesional como personal. Las informaciones que proporcionas a través de éste medio son de gran ayuda para muchos, dentro de los cuales me incluyo.

    Bendiciones!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Miguel Ángel Florido Robledo
Finalidad: Gestión de los comentarios de las publicaciones
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Hola, soy Miguel Florido, consultor de Marketing Digital y Social Media.

Creador del Blog Marketing and Web, un blog humilde y sencillo que poco a poco se ha abierto un hueco entre los blogs de referencia del marketing digital en España.

ACCEDE GRATIS A 4 CLASES DEL MÁSTER DE MARKETING DIGITAL