Inicio » Blog » Marketing » Cómo testear una campaña de Email Marketing antes de enviarla
Crear una campaña de email marketing lleva tiempo.
Encontrar la idea creativa, dotarla de significado para tus clientes potenciales, preparar el contenido para darle formato y hacerla realidad, crear las versiones para cada grupo de la base de datos…
Pueden hacer falta varias horas.
Pero, ¿y qué pasa después?
¿Ya está?
Pues no, después viene la parte de optimización hasta que quede perfecta.
Y eso es lo que voy a explicarte a lo largo de este post.
Voy a contarte cómo testear tu campaña de email marketing antes de enviar nada.
Estos pasos te ayudarán a asegurarte de que todo funciona y está pensado estratégicamente.
Cuando ya tienes todo preparado para enviar tus emails, es importante invertir un rato más en revisar que todo esté correcto.
Y no creas que es algo que solo debes hacer una vez y olvidarte…
Al contrario: hay muchas situaciones en las que deberías hacer algunas pruebas.
La más evidente es cuando has cambiado de plantilla, pero conviene testear tu campaña de email marketing incluso si has duplicado alguna y te parece que todo es “lo mismo”.
También puedes necesitar comprobar determinados elementos si haces cambios significativos en el contenido o en el remitente.
Y los beneficios de testear son claros:
👉 Evitar errores que pongan en peligro la rentabilidad del envío y la reputación de la marca.
Ambas situaciones pueden llevar también al aumento de bajas porque pierdes la confianza y credibilidad ante los suscriptores.
Así que vamos a repasar una a una las opciones que tienes para testear tu próxima campaña de emails antes de enviarla.
15 HORAS DE FORMACIÓN GRATUITA CON ACCESO INMEDIATO
Actualízate de las últimas tendencias y estrategias que mejor están funcionando en marketing online, publicidad y redes sociales, con estas 4 clases completas de la última edición del máster.
✅ Debe ser concreta para aumentar la tasa de clics y única para no perder de vista cuál es el siguiente paso.
Basta con que haya una, no se necesitan más.
Aquí no hay herramientas que valgan: relee para repasar si queda claro lo que puede conseguir el cliente potencial cuando haga clic. Y no le engañes para lograr lo que tú quieres: pídeselo de forma honesta.
2 – Testea si se está cumpliendo la ley
No es agradable hacer una auditoría de la base de datos, pero es necesario desde el punto de vista legal.
Hay tres cuestiones a las que prestar atención:
🔷 Consentimiento: imprescindible tenerlo. Sin él, no te arriesgues a enviar nada a ningún contacto.
🔷 Darse de baja: obligado incluir un enlace automático. No lo escondas o conseguirás que te marquen como spam.
🔷 Información adicional: es una buena práctica recordar a tu lista por qué reciben tus mensajes y cuál es tu política de privacidad.
3 – Testea la calidad de tu lista
En email marketing, la calidad es más importante que la cantidad.
Si nunca has enviado a una base de datos, hace mucho tiempo que no realizas envíos o las personas se han registrado a través de formularios single opt-in o en papel, lo más adecuado es que valides tu lista con una herramienta de verificación de emails.
Una vez que esté limpia y empieces a enviar, tu herramienta de email marketing se encargará de mantenerla automáticamente, desactivando las bajas, rebotes duros (hard bounces) y quejas por spam (complaints).
👉 Asegúrate también de que tu lista esté lo más completa posible.
Comprueba que tienes la información necesaria para una buena segmentación y que podrás utilizar campos dinámicos para personalizar la experiencia de los suscriptores.
Puedes exportar la base de datos y comprobarlo en un programa externo como Excel o conectar tu CRM y crear filtros para enviar campañas específicas en las que pedirles que completen su perfil.
4 – Algunas comprobaciones a nivel general
Todos los elementos de la campaña pueden ser objeto de varias pruebas.
Empezando por las más generales, pero determinantes para una buena tasa de aperturas:
🔷 Datos del remitente: ¿son el nombre y la dirección reconocibles por el destinatario? ¿Es el mejor para esta comunicación?
🔷 Asunto y preencabezado: ¿tienen la longitud adecuada? ¿Están personalizados?
🔷 Hora de envío: ¿has comprobado cuál es el mejor momento? ¿Has espaciado las comunicaciones para no inundar su bandeja de entrada con demasiados impactos?
5 – Testeo antispam
Todos los textos, desde el asunto a la llamada a la acción, deben escribirse sin faltas.
Es evidente.
Pero también sin utilizar palabras que un filtro antispam podría considerar que es mejor que no lleguen a la bandeja de entrada.
Así que conviene pasar tanto el corrector ortográfico como un verificador de spam que te indique qué palabras deberías cambiar.
Te recomendamos que lo hagas antes y después de validar internamente el contenido por si se realiza algún cambio que pueda afectar los resultados de este test automático.
6 – Testea y verifica los enlaces
Una newsletter informativa suele tener muchos más enlaces que una campaña promocional.
Pero, aunque el más relevante es el de la llamada a la acción, conviene asegurarse de que todos funcionan (sobre todo si se duplica la campaña, se programa con mucha antelación o si se está pendiente de que se active una oferta en la tienda online).
Además, si hay alguno roto o has utilizado un acortador, puede afectar a la entregabilidad del email.
También es buen momento para volver a testear que los enlaces para darse de baja y actualizar los datos de contacto son funcionales, así como el de la versión web de la campaña.
7 – Testea la accesibilidad del email
Para que el máximo de personas posible pueda ver tu campaña por correo electrónico tal y como la has preparado, te aconsejo cuidar su accesibilidad.
Esto empieza por incluir una versión texto, pero hay más consejos para pasar este test:
👉 El tamaño de la letra no debería ser inferior a 14px en el cuerpo y 22px en los titulares.
👉 Las imágenes deben tener descripción (ALT) para ayudar a los dispositivos lectores de correo que utilizan las personas con problemas de visión.
👉 Previsualiza la campaña aplicando varios filtros de color para asegurar un buen contraste, por ejemplo para daltónicos.
Estas dos últimas opciones sirven tanto a personas con dificultades en la vista como a quienes no tienen activada la descarga de imágenes.
Por eso hay que asegurarse de no depender demasiado de ellas e intentar que el objetivo del mensaje se entienda bien con y sin ellas.
15 HORAS DE FORMACIÓN GRATUITA CON ACCESO INMEDIATO
Actualízate de las últimas tendencias y estrategias que mejor están funcionando en marketing online, publicidad y redes sociales, con estas 4 clases completas de la última edición del máster.
Cuando se testea el diseño, lo más básico es mirar si las imágenes están bien recortadas del fondo o si hay suficiente espacio en blanco para que descanse la vista del usuario.
Pero, antes de eso, conviene elegir una plantilla que se adapte y se vea bien tanto en ordenador como en móvil, y en los principales navegadores y gestores de correo.
Por eso, el ancho no debería ser mayor de 650px, porque de lo contrario aparecerían las barras de scroll horizontal y se estropearía la experiencia del cliente al dificultar la lectura. Además, un diseño pensado para móviles también se preocupa de que se pueda hacer fácilmente clic en los botones.
9 – Testeo del peso total
Aunque parece que te has fijado ya en todos los aspectos de las imágenes, queda un elemento importante: el peso.
Comprueba su tamaño, individualmente y en conjunto, para que tu correo no pese más de 100kb.
Si sobrepasas los 102kb, Gmail lo recortará y mostrará un “Ver mensaje completo”.
También con este test puedes saber la velocidad de carga de las imágenes según las principales conexiones.
✅ Esto te será muy útil para optimizarlas: recuerda que no es necesario que tengan más de 72px de resolución y que la extensión afecta a su calidad y peso.
10 – Testeo de la configuración de seguimiento
Una de las últimas comprobaciones que debes hacer antes de enviar tu campaña es garantizar que podrás hacer seguimiento estadístico de los resultados.
Para eso, verifica que has activado la medición de KPIs como aperturas y de clics.
De esta manera también tendrás la posibilidad de saber desde qué dispositivos y ubicaciones se consulta.
Además, te convendría recibir una copia del mensaje enviado, sobre todo si tienes costumbre de programarlos. Marcar esta opción en tu plataforma es la forma más sencilla porque, si te incluyes como suscriptor en la lista, puedes perderte algunas comunicaciones si no cumples con los parámetros de segmentación.
11 – Testeo final – Un envío de prueba
Por último, aunque hayas previsualizado la campaña varias veces, haz un envío de prueba.
Puede ser a una lista que hayas creado expresamente con direcciones de correo de compañeros o solo a ti, pero es la última oportunidad para repasar que la campaña está lista para enviar.
Si tienes una checklist de email marketinga mano, te será más fácil hacer todos estos tests y te llevará menos tiempo.
Así te ahorrarás posibles dolores de cabeza por haber cometido un error que se podía haber evitado.
15 HORAS DE FORMACIÓN GRATUITA CON ACCESO INMEDIATO
Actualízate de las últimas tendencias y estrategias que mejor están funcionando en marketing online, publicidad y redes sociales, con estas 4 clases completas de la última edición del máster.
Hola, soy Miguel Florido, consultor de Marketing Digital y Social Media.
Creador del Blog Marketing and Web, un blog humilde y sencillo que poco a poco se ha abierto un hueco entre los blogs de referencia del marketing digital en España.