El 95% de los blogs cierran en menos de un año y del 5% restante que sobrevive muy pocos consiguen posicionarse en Internet y alcanzar las metas u objetivos que se habían fijado, pero ¿por qué ocurre esto? ¿Cuáles son las razones o causas para que muy pocos bloggers consigan destacar?
En este artículo te voy a contar de manera muy personal, algunas verdades que considero deberías saber, y sobre todo si tienes un blog y quieres que funcione o si estás pensando en crear un Blog en el futuro.
No se debe a única sola causa el hecho de que un Blog no alcance las expectativas que pusimos al inicio del proyecto, en muchas de las ocasiones se debe a un conjunto de errores y fallos que desencadenan este triste final para las muchas horas de trabajo, y este desencadenante suele siempre ocurrir antes de los primeros 12 meses.
Índice de Contenidos
- 1 25 Errores muy comunes por los que no funciona un Blog
- 2 El Blog como mejor vehículo para mejorar la Marca Personal
- 3 El Blog como herramienta de visibilidad de un negocio o empresa
- 4 El Blog también puede ser el escaparate perfecto para una tienda online
- 5 ¿Es posible ganar dinero y vivir de un Blog?
- 6 Curso+Mentoring de 5 meses de duración
25 Errores muy comunes por los que no funciona un Blog
- Crear una expectativa por encima de las posibilidades reales.
- Basar una estrategia a muy largo plazo.
- No cuantificar las horas necesarias para el trabajo en las diferentes áreas.
- No disponer del tiempo necesario para impulsar un Blog.
- ¿Estrategia, eso qué es? Mucho mejor es ir a “salto de mata”.
- No definir una estrategia de contenidos.
- Tratar de posicionar keywords con un nivel de competencia muy alto.
- No existir comunicación en las diferentes áreas de trabajo.
- No existir un único responsable del proyecto.
- No dar importancia a trabajar el branding de la marca y de sus profesionales.
- Dedicar demasiadas horas a acciones poco eficaces o realizadas en una etapa errónea del proyecto.
- No planificar todas y cada unas de las acciones de tu plan de marketing.
- No crear un calendario editorial del Blog.
- No convertir el tráfico recibido.
- Dedicar demasiado tiempo a trabajar dentro del Blog.
- Publicar artículos en blogs de poca autoridad y tráfico.
- Crear un ebook poco tiempo después de comenzar un Blog.
- Creer que un blog se puede monetizar desde el inicio.
- No aumentar la lista de suscriptores.
- Apostar más por publicar más veces que en lugar de por la calidad de los contenidos.
- Pensar que por publicar más vamos a obtener más tráfico.
- Crear relaciones superficiales y de intercambio.
- No dedicar el suficiente tiempo a hacer networking con otros profesionales, tanto de manera online como presencial.
- Realizar acciones para las que no tenemos profesionales especializados.
- Poca formación y experiencia del equipo que gestiona el blog u otras áreas.
Quizás te sientas identificado con algunos de estos errores, y esto es muy normal, el ser humano se equivoca muchas veces y aprende de los errores, es algo que nos ocurre a todos, pero en caso de un Blog, estos errores pueden generarnos decepciones y frustraciones, ya que cuando comencemos el proyecto de un Blog pusimos muchas ilusiones en él, y lógicamente esto nos afecta anímicamente.
El Blog como mejor vehículo para mejorar la Marca Personal
Yo creo firmemente en la idea de que la marca personal ha venido para quedarse y que es el claro sustituto del curriculum vitae tradicional, es más creo que si a la idea de marca personal unimos hacer networking con grandes profesionales de tu sector o especialidad, parece fácil intuir que estaremos hablando de profesionales muy demandados por las empresas del futuro.
Hace 5 años trabajaba en una Universidad, y cesaron al Rector que había en esos momentos, unas de las personas más trabajadora y más inteligente que he conocido, y nombraron a un político de Rector, ¿raro que suceda esto en España? Fue entonces cuando me di cuenta que mis días estaban contados en esa institución y que esto se podría repetir en el futuro, así que una vez me despidieron en la Universidad decidí apostar por crear un Blog que me ayudará a trabajar mi marca personal y sobre todo me ayudara a tener mejores expectativas laborales en en el Futuro.
Los inicios no fueron fáciles y más si cabe porque al poco tiempo después comencé a trabajar en otra Universidad, que es la que trabajo actualmente desde los últimos 4 años, y claro no disponía de todo el tiempo necesario. Por un tiempo (aproximadamente año y medio) tuve el Blog medio abandonado, pero a principios del 2014 decidí apostar fuerte por el Blog y apostar fuerte por convertirlo en un Blog que impulsar mi marca personal.
Recuerdo que a primeros del 2014 mi Blog no alcanzaba las 10.000 visitas al mes, y en año y medio de fuerte trabajo y sobre todo en base a un buen plan y una buena estrategia de marketing, mi Blog supera las 180.000 visitas al mes y los 45.000 suscriptores, y una comunidad social superior a las 70.000 personas.
Es por eso que te recomiendo hoy mismo que potencies tu marca personal a través de un Blog, porque si haces bien cada etapa del proceso, en poco más de 1 año puedes ver resultados muy notables, y que lógicamente te abran muchas posibilidades laborales y te abra la posibilidad de vivir de tu Blog.
El Blog como herramienta de visibilidad de un negocio o empresa
Si eres un negocio o una empresa, tienes que saber que disponer de un Blog puede ayudarte a mejorar considerablemente la visibilidad que tienes en el buscador Google y te ayudará a mejorar la percepción que tienen los usuarios sobre tu trabajo, tus servicios y/o productos.
A día de hoy no concibo una empresa que no tenga un blog, independientemente del sector o temática profesional en la que se encuentre, incluso me gustaría ir un poco más allá, y es ¿por qué no deberían tener también un blog todos los profesionales que en ella trabajan? Este ideal o idea quizás en ocasiones surrealista en el mercado actual, es el Futuro que se aproxima, las empresas no quieren profesionales con curriculum interminables sino profesionales que sean atractores del negocio y un poderoso imán para los clientes.
Pero quizás el problema por el que los blogs de muchas empresas no funcionan es:
- Utilizan el blog como canal de venta.
- El contenido que se publica no es de la calidad adecuada.
- Se trabaja sin seguir ningún tipo de estrategia o plan.
- No se le dedica el tiempo necesario.
- Se trabaja como una estrategia independiente e inconexa con el resto de estrategias.
- El Blog parece más una newsletter.
El Blog también puede ser el escaparate perfecto para una tienda online
A día de hoy, muchas empresas apuestan por crear una tienda online o ecommerce con el objetivo de aumentar las ventas del negocio físico o por crear una manera de ganar dinero por Internet.
En la mayoría de ocasiones los CMS más utilizados para crear una tienda online son Prestashop, Magento y Wordpress+Woocommerce, pero son muy pocas que advierten el potencia de añadir y crear un Blog en Wordpress que aumente el tráfico y la visibilidad de la tienda online, eso sí, siempre crear una tienda online en Wordpress, nada de módulos de otros CMS que emulan el tener un blog.
Hay que partir de la idea que además de traer tráfico a la tienda, un blog nos ayudará a generar más confianza en los usuarios, y todos sabemos que la confianza es un factor clave para que una persona realice compras por Internet.
Lo normal y lógico sería instalar este blog en carpeta del dominio como por ejemplo:
Ejemplo. Urldelatiendaonline.com/blog
De esta forma el Blog aprovechará la autoridad del dominio y podremos jugar con los enlaces internos para transferir autoridad de la tienda al blog, y del blog a la tienda online.
La mayoría de Blogs de una tienda online que no funcionan es porque se tratan de negocios que buscan la inmediatez y resultados a corto plazo, y un blog no funciona ni da resultados nunca a corto plazo.
¿Es posible ganar dinero y vivir de un Blog?
Claro que es posible, pero no es sencillo conseguirlo, y requiere años de mucho trabajo y esfuerzo el poder hacerlo, pero si quieres conseguirlo, lo que tienes que hacer es trazar un plan con vista a 2 años, y ver todas las acciones y estrategias que vas aplicando en cada etapa del proyecto.
Conozco muchos profesionales que viven únicamente de los ingresos que genera su Blog, incluso conozco personas que llegan a contratar un equipo de trabajo de los buenos resultados que le está dando el blog, así que si ellos lo han conseguirlo tú también puedes conseguirlo…
Eso sí, olvídate que vas a vivir de la publicidad en tu Blog del tipo Adsense, a menos que tengas medio millón de visitas al mes y te puedas ganar un sueldo todos los meses del señor Google, lo normal es que comiences a realizar marketing de afiliado y venta de infoproductos y/o cursos que te generen los ingresos necesarios para poder vivir tranquilamente de tu trabajo con el Blog.
Es por ese motivo, porque quiero ayudarte de corazón a que consigas alcanzar tus expectativas con un Blog es que os presento un curso+mentoring, donde pretendo guiarte a ti paso a paso durante 5 meses hasta hacer funcionar tu Blog.
Creo firmemente que cualquier Blog puede conseguir lo mismo que he conseguido yo, solo necesita formación, saber qué hacer en cada etapa del proyecto, y luego grandes dosis de trabajo y esfuerzo.
Curso+Mentoring de 5 meses de duración
En este curso 100% online podrás aprender todas las estrategias y técnicas que he aplicado yo a mi Blog y tan buenos resultados me ha dado, para que lo apliques a tu propio blog.
Aspectos principales:
- Realizaré una auditoría SEO al Blog de cada alumno.
- Diseñaré una estrategia de contenidos para cada Blog para los próximos 12 meses.
- Tendrá acceso a las videolecciones realizadas por los diferentes profesores.
- Podrás plantear dudas en los foros y en las tutorías por videoconferencia.
- Lecciones magistrales por videoconferencia de profesores y expertos invitados.
- Profesores de primer nivel y con gran experiencia en la formación como José Facchin, Miguel Ángel Trabado, Rubén Alonso, Alicia Rodríguez, Ramgon y Miguel Florido.
- Sesiones de mentoring grupal e individual por videoconferencia.
- Acceso gratuito a herramientas profesionales como SEMrush, Forge, Ready4Social, Keyhole y EasyPromos.
- Certificado al finalizar 50 horas del curso.
Ahora ya no tienes que ir solo por tu cuenta, te llevaré de la mano para que juntos consigamos que tu Blog funcione de verdad. Me encantaría que fueras uno de mis alumn@s.
Te espero! 😉
Consultor de Marketing Digital y Social Media, y Director de la Escuela Marketing and Web.
Autor de los libros “Curso de Marketing Digital” con 3 ediciones y varias veces TOP ventas en Amazon, y “Curso Especialista de Publicidad Online y Embudos de Venta”. Graduado por la Universidad de Cádiz, y con una amplia experiencia de más de 10 años como analista de datos y en marketing digital, antes de lanzar su propia formación.
7 comentarios
Cuando se toma uno en serio esto del blogging, lo primero es olvidarse de la palabra gratis, invertir en uno mismo para formarse es muy importante para avanzar de forma rápida y eficiente.
“Un atajo” para conseguir los objetivos en un menor tiempo que si lo hacemos a base de ensayo-error.
Lo bueno del blog es que te abre mil puertas, seas un autónomo, empresa o mismamente que tu estilo de vida sea el de empleado, te dará una reputación y crearás una marca personal que como bien digo te abrirá las puertas y te podrán llegar ofertas de empleo a través de él.
El esfuerzo y el trabajo duro estará ahí pero siempre llevado de la mano. Muy buena iniciativa Miguel.
Un fuerte abrazo!
Cuanta razón,
La formación es fundamental para disponer de todas las herramientas para lanzar un proyecto en Internet, no podría estar más de acuerdo, lo atajos al final te salen “caros”, en todo el sentido de la palabra.
Es el claro sustituto del curriculum querramos o no, y más en nuestro sector, así que lo ideal es empezar cuanto antes a trabajar tu marca personal.
Un abrazo
Tienes más razón que un santo Miguel…
Conozco a muchísima gente que cuando se entera o escucha por hay que alguien se dedica al marketing digital lo primero que hacen es decirles la famosa frase de “Yo también quiero crear un blog”.
Lo gracioso es que tratan de convencerte a ti que eso es pan comido, que las visitas llegan de las nubes y que eso de ser “blogger” es facilísimo. Cuando tratas de explicarles que no es tan sencillo y que requiere esfuerzo, trabajo constante y sacrificio se lo toman a broma. Luego vienen los lloros claro está…
La gente piensa que si crean un blog de moda van a venir todas las marcas corriendo para que les hagan reviews, open boxes de productos, testing etc como a famosos como Paula Echeverria y que encima se quedan el producto…
Si llegan a ese punto, ya es otra historia… Como bien dices el branding personal juega mucho a favor de la persona que escribe el blog.
Me atrevería a vaticinar que gracias a escribir este blog de marketingandweb has podido conseguir muchos trabajos que de otra forma no lo podrías haber conseguido por lo que todo el esfuerzo en escribir este blog ha merecido la pena.
Lo de ganar miles de euros con subir 1 post o twitter sólo lo hacen unos pocos bloggers que tienen una gran comunidad y que por tanto son considerados influencers por las marcas y quieren aumentar sus ventas en su comunidad. De hecho, las marcas están aumentando cada día más el presupuesto de influencers ya que tiene un ROI muy alto.
Al existir un vínculo previo de confianza entre el influencer y su comunidad es más fácil que los lectores confíen en el criterio del blogger para comprar un producto determinado. Y aquí podemos hablar desde recomendar hoteles,vuelos,cruceros, infoproductos o lo que se quiera vender dependiendo del nicho.
Si empiezas un blog y ya desde el primer momento le pones adsense, afiliados etc pues no generas la confianza que los lectores buscan. Simplemente pasas a ser uno más tratando de vender algo y eso se huele de lejos.
Por cierto, muy buena iniciativa el curso de blogging! Estoy seguro que tendrá mucho éxito.
Un saludo y gracias por dedicar tu tiempo a cuidar y mimar de esta fantástica comunidad con aportes de calidad 😉
Muchas gracias Manuel,
Por esta opinión en voz alta y de forma detallada, es más, tengo que decirte que son las que más me gustan.
Estoy de acuerdo contigo, pero si fuera tan fácil ¿por qué fracasa el 95 de los blogs? La estadística es contundente y habla por sí sola, así que es preferible saber y conocer de buena mano qué están haciendo ese 5% para conseguir que funcionen sus blogs.
El blog y la marca personal es una carrera de fondo, y los resultados no llegarán hasta que pasen de 6 a 12 meses como mínimo, pero todo depende más de saber los pasos a dar en cada momento de la estrategia.
Sin trabajo y esfuerzo no se llega a ningún sitio, jejeje, totalmente de acuerdo, pero son importantes aspectos como la estrategia, organización, planificación, para conseguir los objetivos.
Gracias, de verdad, me alegra que te haya gustado esta iniciativa formativa, que es mucho más que un curso de formación.
Un abrazo
Totalmente de acuerdo contigo Miguel. Es muy complicado ser constante y cuesta mucho darle la visibilidad necesaria para que empiece a despegar. Pero un blog es sin duda una de las herramientas que más valor aporta a una marca a nivel digital, así que hay que seguir trabajando duro para conseguir esos objetivos que tanto perseguimos.
En nuestro caso lo que más nos cuesta es ser rápidos a la hora de escribir y publicar. También es verdad que nos gusta escribir posts muy largos y habitualmente nos pasamos por alto la fecha prevista de publicación.
Para solucionar el tema de la frecuencia de publicación, seguiré tu consejo de añadir colaboradores al blog y crear una serie de reglas para que la calidad del blog no decaiga.
Ya iremos viendo como evoluciona todo.
Un abrazo maestro!!
Claro que es posible vivir de un blog… es una tarea muy complicada pero se puede….
Es tal como explicas en 3 artículos tiene que haber si o si una estrategia y hay que refinar todas las fases…
Es tan amplio como saber investigación de palabra clave, estrategia de contenidos, email marketing, redes sociales., WordPress, networking y me otras que van apareciendo es necesario ser consciente que lleva trabajo pero que sin dudas vale la penaaa. ..
Muchas gracias muy bueno el artículo
Saludos, no entendí el punto 17… el del ebook… me explicas?