El webinar está en el ojo del huracán del sector del marketing digital.
Muchos negocios y profesionales se están animando a organizar webinars para potenciar su marca, generar confianza en su audiencia y vender sus productos o servicios.
La mayoría ya nos hemos acostumbrado a formarnos vía online por lo cómodo que es, así que los seminarios online han llegado para quedarse.
En este post, voy a explicarte rápidamente qué es un webinar y cómo funciona, para que sepas cómo puedes beneficiarte de esta estrategia de visibilidad y ventas, y la pongas en práctica cuanto antes.
También te puede interesar:
20 mejores másteres de marketing digital en España y Online
TOP 10 profesiones digitales en las que podrías formarte y vivir de Internet
Curso de Marketing Digital online gratuito de acceso inmediato
Índice de Contenidos
¿Qué es un webinar?
Un webinar es un seminario o taller que se imparte vía online y que se ha convertido en una de las acciones dentro de un plan de marketing digital más populares y efectivas para vender.
Aunque suele hacerse en directo, hoy en día también es muy común ofrecerlo en formato grabado.
De esta forma, pueden haber tres tipos de webinars:
👉 Webinars en directo – Se fija una fecha y se imparte la formación online en directo, por ejemplo vía Zoom, Google Meet o cualquier herramienta para webinars como WebinarJam.
👉 Webinars automatizados – Se graba el contenido y se da acceso a los asistentes para verlo cuando quieran.
👉 Webinars Just in time – También está grabado, pero el usuario solo puede verlo en cuanto se inscribe al webinar, hay un límite de tiempo para el consumo.
Y partiendo de todo esto, los webinars pueden realizarse de forma gratuita o pueden ser formaciones de pago.
15 HORAS DE FORMACIÓN GRATUITA CON ACCESO INMEDIATO
Actualízate de las últimas tendencias y estrategias que mejor están funcionando en marketing online, publicidad y redes sociales, con estas 4 clases completas de la última edición del máster.
¿Para qué sirve un webinar?
Organizar un webinar es muy útil cuando tienes como objetivo distintas cosas:
✅ Ganar visibilidad y posicionarte como especialista en tu sector
✅ Generar confianza y crear una comunidad en torno a tu marca
✅ Educar a tu audiencia sobre tu sector y lo que vendes
✅ Vender
Sirve para todas estas metas, aunque al final es eso, una estrategia de ventas.
Al final, todo se basa en un proceso por el cual una persona descubre una marca, la investiga y compara con otras para ver si realmente lo que vende merece la pena, y luego toma la decisión.
La venta se desarrolla con la confianza.
Y con el webinar generamos confianza a los que están en las primeras fases de ese proceso.
¿Cómo funciona un webinar?
Todas esas cosas que puedes conseguir con un webinar, tienen que ver con que sea gratuito y lo utilicemos como una acción de marketing digital.
Pero si el webinar es un infoproducto de pago, es decir, una formación por la que hay que abonar un importe para poder asistir, pues pueden pasar dos cosas:
➡️ Que también forme parte de una estrategia para vender una formación con un precio mucho mayor, y así romper la primera barrera de entrada con el cliente. Es mucho más fácil vender a una persona cuando ya te ha comprado antes.
➡️ Que sea un taller puramente formativo, y de ahí su precio.
Yo te voy a explicar cómo funciona un webinar en directo cuando hay un objetivo de ventas detrás.
Verás.
Para organizar un webinar y conseguir asistentes, tendrás que llevar a cabo una serie de acciones de visibilidad y captación.
¿Cuáles?
En fin, muchas formas de llevar visitas a la página donde se pueden registrar a tu webinario.
👉 Una vez tienes una lista de inscritos, tendrás que ir generando expectativas y deseos de participar en directo y consumir el contenido, y eso lo harás enviando emails 1 o 2 semanas antes de la fecha anticipando lo que van a aprender.
La idea es generar curiosidad.
👉 Cuando llega el día del webinar, avisarás a los asistentes con varios emails de recordatorio.
👉 En la sala de reunión, puedes ser tú mismo quien esté controlando quién pide acceso a la sala, las preguntas en el chat y cualquier otra cuestión… o puedes tener a un moderador que te ayude durante el webinar.
Esto segundo es lo que te recomiendo, ya que así podrás estar 100% concentrado en lo que tienes que decir y si surge algún problema técnico, no tienes que preocuparte.
👉 En el webinar, primero te presentarás y generarás expectativas sobre lo que aprenderán durante la 1h y media o 2 horas de contenido (es lo más habitual).
Ese contenido suele dividirse en tres claves o tres factores pilares que vas a explicar, y cada uno de ellos responde a un problema, frustración o duda que tiene tu potencial cliente.
Por tanto, lo que harás será hacer ver a la persona la solución que hay a todos esos problemas, pero el cómo resolverlo será la formación o producto de pago.
👉 Los 20 minutos finales del webinar se destinan a la parte de ventas, donde una vez que ya has dado el contenido a los asistentes y has ido generando confianza y demostrando que sabes de lo que hablas, relacionas esos problemas con tu producto o servicio: la solución.
👉 Al final dejas un espacio de preguntas y respuestas.
Y así es, a grandes rasgos, cómo funciona un webinar cuando tienes intención de vender algo.
Te dejo por aquí algunos ejemplos de webinars para finalizar el post 🙂
Ejemplo de webinar gratuito para luego vender un servicio de consultoría.
Ejemplo de Webinar de pago
También te puede interesar:
29 profesiones con más futuro y demanda laboral
¿Te ha quedado claro qué es un webinar y cómo funciona?
Espero haber resuelto esa duda y que, ahora que ya sabes qué es un webinar, te animes a organizar el primero para potenciar la visibilidad de tu marca y llegar a nuevos potenciales clientes.
Si hay algo que no has entendido o quieres saber más cosas sobre los webinars, déjamelo en comentarios 🙂
Consultor de Marketing Digital y Social Media, y Director de la Escuela Marketing and Web.
Autor de los libros “Curso de Marketing Digital” con 3 ediciones y varias veces TOP ventas en Amazon, y “Curso Especialista de Publicidad Online y Embudos de Venta”. Graduado por la Universidad de Cádiz, y con una amplia experiencia de más de 10 años como analista de datos y en marketing digital, antes de lanzar su propia formación.