El target es una palabra anglosajona cuyo significado es “objetivo”, pero si lo aplicamos al marketing nos referimos al público objetivo de nuestras acciones y estrategias.
Tener claro quiénes son las personas a las que nos tenemos dirigir, dónde están y cómo llegar a ellas es esencial.
En este artículo te voy a explicar qué es el target para que entiendas bien su significado e importancia en un plan de marketing, y cuáles son las claves para su correcta definición.
También te puede interesar:
Mejores másteres para especializarte en Marketing Digital de forma práctica y actualizada
Curso gratuito para aprender Marketing Digital 100% práctico y online
TOP 10 profesiones digitales con más futuro para ganar dinero en Internet
¿Qué es el target?
La definición del target en el ámbito del marketing se refiere a la audiencia a la que enfocamos nuestra estrategia de marketing digital.
Es decir, el grupo de personas con las que nos comunicamos para vender un servicio y/o producto.
Conocer bien nuestro target objetivo es fundamental para que las campañas de publicidad y demás estrategias de marketing sean rentables, ya que estaremos invirtiendo nuestro tiempo y dinero en tratar de vender a personas que realmente puedan estar interesadas en lo que ofrecemos.
Aunque existen múltiples estrategias y acciones que puedes hacer, y cada una tendrá un resultado a corto, medio o largo plazo, lo que tienen en común es que TODAS deben ir enfocadas a la misma audiencia.
Deben ir en sintonía y entrelazarse entre sí, creando un embudo de ventas completo desde que te conocen hasta que deciden comprarte.
Por tanto, para definir tu target tendrás que tener en cuenta una serie de elementos que te voy a explicar a continuación.
15 HORAS DE FORMACIÓN GRATUITA CON ACCESO INMEDIATO
Actualízate de las últimas tendencias y estrategias que mejor están funcionando en marketing online, publicidad y redes sociales, con estas 4 clases completas de la última edición del máster.
Claves y pasos para la definición de tu target
Ahora que ya sabes qué es el target, voy a contarte en 5 pasos cómo puedes definir tu target o público objetivo para trazar tus estrategias de comunicación y ventas.
✅ Paso 1. Definir el modelo de negocio de la empresa
El primer paso es que tengas claro los servicios y/o productos que vas a vender para que el proyecto sea rentable.
Comienza haciendo un análisis DAFO del estado de tu proyecto y definiendo tu negocio en una agrupación de 3 categorías.
Luego describe un poco más cada uno estos nuevos servicios y/o productos con aspectos como:
- Definición.
- Objetivo.
- Importancia en el modelo de negocio.
- Target o Público objetivo.
✅ Paso 2. Análisis de la competencia y definición del perfil digital
Es muy importante hacer un buen análisis de la competencia para conocer cómo las otras marcas y empresas están generando ingresos con su modelo de negocio y también para obtener más información del target al que se dirigen y probablemente tú también.
Por tanto, analizarás los diferentes canales y estrategias que están implementando para ver cuáles son las más efectivas.
Tanto para generar ingresos como para conectar más con nuestro target y así crear una comunidad fiel en torno a la marca.
De tu target de potenciales clientes debes conocer aspectos como:
- ¿Qué redes sociales utiliza?
- ¿En qué medios digitales está presente?
- ¿Cuáles son las palabras clave que están relacionadas con un producto o servicio?
- ¿Cuáles son los diferentes perfiles de posibles consumidores?
- ¿Qué es lo que están buscando o necesitan?
- ¿Cuáles son sus puntos de dolor o necesidades principales?
✅ Paso 3.- Definir el perfil demográfico y sociocultural
El perfil demográfico y sociocultural de tu target objetivo es esencial a la hora de definir los canales y el tono con el que te comunicarás para conectar y vender a esos futuros clientes.
Deberás tener en cuenta aspectos demográficos como:
- Edad.
- Sexo.
- Lugar.
Pero también es importante conocer el nivel sociocultural del target:
- ¿Cuál es su nivel económico?
- ¿Cuál es su nivel de estudios?
- ¿Cuáles son los idiomas?
- ¿Qué tipo de valores y costumbres tiene?
✅ Paso 4.- Definición de los buyer persona por cada servicio y/o producto
Esta es la parte más importante del proceso, ya que vas a definir todos los buyer persona que conforman tu target para cada servicio y para cada producto.
Recuerda siempre que cada servicio o producto puede tener un perfil de posible comprador diferente, y por eso es importante definirlos todos.
Cuando vayas a definir la estrategia de comunicación y venta para cada uno, enfocarás el mensaje a ese perfil de persona concreta.
👉 Ejemplo de cliente objetivo para un infoproducto de running:
Ejemplo de los buyer persona para un curso de marketing digital:
En este caso, además de definir el target y sus puntos de dolor, incluimos contenidos más efectivos que puedan atraer a ese perfil de personas.
✅ Paso 5.- Integrar la definición del público objetivo con las acciones de marketing
Una vez ya definidos los distintos buyer persona de tus servicios o productos que conforman tu target, debes utilizar esa información al diseñar todas tus estrategias de marketing digital.
Vamos a ver de un plumazo las estrategias más habituales y efectivas y qué implicación tiene el target en ellas.
➡️ Estrategia de Contenidos en un Blog
Tendrás que definir los artículos que te interesa escribir para posicionar en Google y recibir visitas a la web que puedas convertir en clientes.
Para ello, es importante que estos contenidos estén relacionados con lo que vendes, y que respondan a dudas o necesidades que tenga tu target y cuya solución sea al final del todo, comprarte.
➡️ Estrategia en Redes Sociales
De igual forma con el contenido de las redes sociales, lo que publiques deberá resolver necesidades, dudas e inquietudes de tu público objetivo.
➡️ Campañas de Publicidad Online
En la estrategia publicitaria es quizás donde más importancia tiene que hayas definido correctamente a tu target.
¿Por qué?
Sencillo, porque estarás invirtiendo un presupuesto que debe repartirse y optimizarse al máximo en tus anuncios.
Las plataformas publicitarias te permiten segmentar por intereses, grupos demográficos y demás factores, al perfil de personas que quieres que vean tus anuncios.
Existen diferentes tipos de publicidad, y dependiendo de tu modelo de negocio escogerás los canales que te resulten más rentables y donde realmente tenga presencia y esté activo tu target de clientes.
15 HORAS DE FORMACIÓN GRATUITA CON ACCESO INMEDIATO
Actualízate de las últimas tendencias y estrategias que mejor están funcionando en marketing online, publicidad y redes sociales, con estas 4 clases completas de la última edición del máster.
¿Te ha quedado claro qué es el target y cómo definirlo?
Espero que el artículo te haya resultado útil y hayas aprendido qué es el target o público objetivo, y cómo tienes que definirlo en un plan de marketing digital.
Ya sabes, olvídate de una definición general del potencial cliente y, en su lugar, defínelos en función de cada servicio y/o producto que quieras promocionar.
Una vez definido tu target, tienes que aplicarlo en tus acciones de marketing para que la comunicación esté bien enfocada y conecte con las necesidades de las personas a las que quieres vender.
Si sigues estas recomendaciones seguro que conseguirás mejorar las ventas de cualquier producto 🙂
Si te ha gustado el artículo, puedes compartirlo con un amigo/a, y si tienes cualquier duda, ¡te espero en comentarios!
Consultor de Marketing Digital y Social Media, y Director de la Escuela Marketing and Web.
Autor de los libros “Curso de Marketing Digital” con 3 ediciones y varias veces TOP ventas en Amazon, y “Curso Especialista de Publicidad Online y Embudos de Venta”. Graduado por la Universidad de Cádiz, y con una amplia experiencia de más de 10 años como analista de datos y en marketing digital, antes de lanzar su propia formación.
5 comentarios
Muy bien Miguel, el target o como yo le llamo, “foco” hacia donde dirigir nuestras acciones de marketing, croe que difiere en funcion de cada servicio.
El publico que contrata servicios de Social Media puede ser diferente, por ejemplo al que quiere una tienda online.
Espero que estéis bien. Bss
Hablamos en estos días
Totalmente de acuerdo Toñi,
Sí, tengo pendiente llamarte, estos se me acumula el trabajo, entre los deberes de Marcos y la Escuela. Un abrazo
Muy buen post Miguel! Creo que la clave es poder diferenciar los puntos de dolor de cada potencial cliente y enfocar ahí muestras acciones de marketing. El ofrecer un solo servicio no quiere decir que tengas que ofrecer a todos las mismas soluciones y que comuniques a todos lo mismo. Muy interesantes tus artículos como siempre! Saludos!
Muchas gracias Nicolás. Un saludo
Muchas gracias por compartir este artículo tan completo sobre los tipos de target, lo compartimos con nuestro equipo de marketing, porque seguro que les resulta interesante.