En este post te voy explicar por qué comprar seguidores es uno de los peores pasos que puedes dar en tu andadura en las Redes Sociales, principalmente a la compra de followers en Twitter, Facebook, Instragram y Google Plus.
Índice de Contenidos
¿Por qué no debemos comprar seguidores en Twitter?
Alguien te podría decir que comprar seguidores en Twitter te permitirá aumentar el engagement de tu marca en esta red social, pero nada más lejos de la realidad, ya que es absurdo, porque para que se produzca este fenómeno se tendría que dar las siguientes condiciones.
Características del engagement en Twitter
- Ser un perfil real y no creado por un programa informático.
- Tiene que tener afinidad con las temáticas de mis publicaciones.
- Tiene que ser una cuenta con bastante actividad en Twitter.
Y en el caso de la compra de seguidores no se cumple ninguna de estas condiciones.
Cuando compras followers en Twitter lo único que vas a conseguir es “inflar” la cifra de seguidores con el único objetivo de alimentar el “ego” de tu marca y aparentar la disposición de una gran comunidad social, pero al final se reduce a eso, a una fina capa de apariencia que muy fácilmente puede ser descubierta por cualquier profesional que tenga algo de experiencia en las Redes Sociales.
¿Qué ocurre cuando descubren que has comprado seguidores en Twitter?
Los efectos de la compra de followers pueden ser catastróficos para cualquier marca que se precie, porque la marca, sin darse cuenta de ello, habría emprendido un salto al vacío, donde trístemente es muy difícil el regreso. Entonces ¿qué sentido tiene comprar seguidores?, la respuesta es muy sencilla, ninguno, pero lo explicaré exponiendo algunos aspectos negativos que podríamos tener como resultado de esta acción.
Aspectos negativos de comprar seguidores en Twitter, Facebook, Instagram y Google+
1.- Mala reputación de la marca
Comprar seguidores constituye uno de los peores casos de reputación negativa de una marca, siendo este tan grave que podría ocurrir que esta no se recuperase de este grave golpe, al menos su credibilidad siempre quedaría en “tela de juicio”.
2.- Pérdida de credibilidad
Parece algo obvio pensar que quién incumple las reglas del juego, seguramente lo consideramos alguien poco confiable y perdemos toda la credibilidad en él. Tenemos que pensar que las Redes Sociales suponen el mejor escaparate de nuestra marca, donde nos pueden ver de una forma más cercana y directa, y esto debería ser positivo para cualquier marca si lo quiere aprovechar, pero en el caso de la compra de seguidores es un auténtico “mazazo” que hará trizas la relación con tus seguidores.
3.- Pérdida de seguidores reales
Mientras la marca se sigue inflando de miles de seguidores de dudable autenticad, aquellos que son reales salen huyendo en desbandada en cuanto lo detectan. Se podría decir la frase “sálvese quién pueda…”
4.- ¿Engagement?
Una de las formas más sencillas de intuir que el proceso de obtención de seguidores de una cuenta no ha sido natural y se ha obtenido através de procesos artificiales, es analizando su engagement en Redes Sociales.
5.- Dificulta el análisis de una campaña
Esto parece lógico, ya que si introducimos miles de seguidores falsos esto puede afectar a la veracidad de mi análisis de la estrategia social.
6.- No conseguirás conversiones
Algo normal si lo pensamos bien, ya que al ser perfiles falsos no van a realizar ningún tipo de conversiones.
7.- ¿El principio del fin?
Con toda seguridad, cuando una empresa o profesional compra seguidores en Redes Sociales estará contemplando el fin de su marca o aproximándose vertiginosamente a él.
Incluso hay que pensar que en cuanto la Red Social haga un barrido de seguidores falsos y los elimine estos desaparecerán, incluso, podría llevarnos a la suspensión o bloqueo temporal de nuestra propia cuenta en Redes Sociales si detecta que algo hemos tenido que ver en este proceso.
6 Herramientas para detectar seguidores falsos en Redes Sociales
Estas herramientas te ayudarán a identificar seguidores falsos o inactivos. Los alumnos en mis cursos me preguntan mucho que debemos hacer con aquellos seguidores inactivos, y mi respuesta a esta pregunta es muy sencilla, ya que considero que lo más importante en Redes Sociales no puede reducirse a números, sea el factor que sea, ya que las Redes Sociales son un ente que puede aportar grandes beneficios a cualquier marca o empresa.
Herramienta para detectar seguidores falsos en Twitter
1.- Status People
Herramienta gratuita para analizar nuestros seguidores falsos. En unos pocos segundos nos mostrará una lista de ellos para que podamos hacer limpieza en nuestra cuenta twitter.
2.- Fake Followers
Herramienta gratuita que nos detectará los seguidores falsos e inactivos en nuestra cuenta Twitter.
3.- Twitter Audit
Herramienta que podemos utilizar de forma gratuita y de pago. La opción de pago nos permitirá eliminar los seguidores falsos de una forma muy sencilla, así como ocultar nuestros análisis.
Herramientas para detectar fans falsos en Facebook
4.- ProfilePlus
Permite a cualquier empresa o marca analizar sus fans en facebook en busca de usuarios flasos.
Herramientas para detectar seguidores falsos en Instagram
5.- IGExorcist
Con esta herramienta podrás analizar cuáles son los usuarios inactivos de tu cuenta de Instagram y poder dejarlos de seguir de forma manual.
Herramientas para detectar seguidores falsos en Google+
6.- Circle Count
Con esta herramienta podremos analizar el crecimiento en la obtención de seguidores de cualquier cuenta y compararlo con su grado de engagement, y de esta forma es muy fácil detectar la compra de followers en Google Plus cuando son cuentas con un alto creciemiento de seguidores y un un engagement muy bajo.
Ejemplo de compra de seguidores en Google Plus
Os traigo una imagen que he extraído de un post de Jesús Pérez Serna, donde nos enseña un claro ejemplo de compra de seguidores en Google Plus. Además tengo que agradecerle a Jesús, que gracias a leer su post me surgió la idea de hacer este artículo.
En el ejemplo se puede ver un crecimiento constante de entre 100 a 150 seguidores en Google, y un grado de engagement muy bajo si lo comparamos con los más de 42.000 seguidores, no hay ninguna duda, como bien dice Jesús, que estamos antes un claro caso de compra de seguidores en Google Plus.
Lo más importante, a la hora de gestionar cualquier red social, ya sea Twitter, Facebook, Instragram, Google Plus o cualquier otra red social, es tratar de conseguir una comunidad de seguidores activa con mi marca. En cualquier caso, esto es una acción que requiere tiempo y mucho esfuerzo, para tratar de conseguir seguidores de calidad.
[clickToTweet tweet=”Para lo único que te va a servir comprar seguidores en Twitter es para fardar #CommunityManager #SM” quote=”Para lo único que te va a servir comprar seguidores en Twitter es para fardar #CommunityManager #SM”]
Quizás este mecanismo de obtención rápida de seguidores sea una de las últimas tendencias de política, ya que son estas personas las que más seguidores falsos o inactivos tienen, en el mundo la cuenta Twitter que más seguidores falsos tiene es @BarackObama.
La cara más oscura de las Redes Sociales
La acción de comprar seguidores en Redes Sociales nos ha traído cientos de miles de cuentas artificiales o conocido como “bots”, lo que están aportando la cara más fría y artificial del medio social, y con ello lo único que se consigue es enturbiar nuestra realidad social.
[clickToTweet tweet=”No enturbies tu realidad social, no compres NUNCA seguidores #twitter #CommunityManager” quote=”No enturbies tu realidad social, no compres NUNCA seguidores #twitter #CommunityManager”]
Otro aspecto que debemos cuidar es tratar de no automatizar en exceso en Redes Sociales, ya que debemos hacer el uso de las herramientas para que nos faciliten el trabajo pero nunca como un sustituto.
Normas en Redes Sociales
He revisado las normas de Twitter para traeros un párrafo donde se menciona la compra de cuentas de Twitter:
Spam: si el usuario compra o vende interacciones de cuenta (es decir, compra o vende seguidores de Twitter, retweets, favoritos, etc.);
El último caso de borrado de followers falsos
El perfil de Rajoy en Twitter se incrementó en pocos días en varios miles de seguidores, muchas de estas cuentas estaban escritas en árabe, y todo apuntaba a un claro caso de compra de seguidores o a una estrategia spam con el objetivo de perjudicar la imagen del político. En cualquiera de los dos casos fue la noticia de la semana, ya que se hicieron eco todas las televisiones y periódicos de España, incidiendo negativamente en la imagen del político.
Solo 3 horas después la cuenta de Twitter en España publicaba este tweet, donde nos indicaban que ya están procediendo a la eliminación de las cuentas falsas que infligen las normas en Twitter, ¿casualidad o simplemente se atendió el caso con rapidez debido a la persona afectada?
¿Qué ocurrió con la cuenta del presidente?
No hay forma de saber a ciencia cierta si este incremento de followers realmente proceden a una compra de seguidores del partido o a una estrategia spam de una tercera persona, que buscaba afectar negativavamente la imagen de Rajoy a través de Twitter.
Espero que este post os ayude a llegar a la conclusión de que no debemos comprar seguidores en Redes Sociales NUNCA.
¿Qué piensas que ocurrió realmente con el incremento de seguidores de Rajoy?
¿Conoces algún caso donde se haya comprado followers?
Si te ha gustado el artículo, puedes compartirlo con un amigo/a.
Consultor de Marketing Digital y Social Media, y Director de la Escuela Marketing and Web.
Autor de los libros “Curso de Marketing Digital” con 3 ediciones y varias veces TOP ventas en Amazon, y “Curso Especialista de Publicidad Online y Embudos de Venta”. Graduado por la Universidad de Cádiz, y con una amplia experiencia de más de 10 años como analista de datos y en marketing digital, antes de lanzar su propia formación.
6 comentarios
Me ha gustado mucho este artículo y reconozco que algunas herramientas ni las conocía.
Confieso que yo (y seguramente muchos que lo lean) me he auto-auditado mis seguidores 🙂
En el caso de la cuenta de Twitter de Mariano Rajoy… pues evidentemente nadie puede saber lo que ocurrió en septiembre.
Pero lo que más llama la atención es que a día de hoy (más de 2 meses después) la cuenta siga mostrando a más de la mitad de seguidores como sospechosos.
Creo que desde el primer momento deberían haber empezado a bloquear paulatinamente todas esas cuentas de seguidores que (según aseguran) no habían comprado. Desde mi punto de vista no ‘limpiar’ la lista de seguidores ha sido un error casi tan malo como si los hubieran comprado.
Muchas gracias Jesús,
Sí, es cierto, muestra un porcentaje muy alto de seguidores sospechosos.
Totalmente de acuerdo, tenían que haber tomado manos en el asunto con el incremento artificial de seguidores que podían ver todos los días.
Un abrazo compañero y gracias dejar tu opinión sobre este tema.
Muy buenos consejos. No sirve de nada conseguir seguidores si luego estos no interactúan con nuestras publicaciones. He visto en el artículo alguna herramienta nueva que no había usado, las probaré todas!
Muchas gracias Manuel,
En las redes sociales solo deberían tener cabida las personas 100% reales, personas como tú y yo
Un saludo compañero!
¡Muy buen artículo! Las herramientas descritas son realmente útiles, les echaremos un ojo. 🙂
Aunque cueste más trabajo y esfuerzo, es mucho mejor tener seguidores reales interesados en lo que ofrecemos, que cuentas falsas o compradas. Y esto no es el caso solamente en redes sociales…
Muchas gracias Karolina.
No tiene ningún sentido comprar seguidores y es preferible un crecimiento natural y siempre a ligado a la calidad.
Un saludo y gracias por pasarte a comentar.