¿Qué es el Benchmarking y para qué sirve?

En este artículo te voy a hablar de las ventajas y beneficios de aplicar el bechmarking a tu Blog, comenzaré explicándote en qué consiste, para luego darte consejos y ofrecerte algunos ejemplos de cómo puedes aplicarlo a tu página web y con ello conseguir destacar y diferenciarte de tus competidores.

¿Cómo aplicar el Benchmarking a mi Blog y obtener más visibilidad?

Creo que ya tienes claro lo complicado que resulta asomar la cabeza en esta jungla que es internet. Cada vez somos más los que intentamos hacernos un hueco y obtener visibilidad, pero lo cierto es que al final son pocos los que despuntan y se hacen con la mayor cuota de tráfico.

También te podría interesar:

Guía práctica para la Inteligencia Competitiva Online

35 herramientas para el análisis de la competencia SEO, SEM y Social Media

Ebook: Cómo mejorar tu marca personal en Internet en sólo 1 año

Guía para Crear tu Estrategia de Marketing Online [PDF + Plantilla + Vídeo]

 

Definición del Benchmarking

El Benchmarking es un proceso a través del cual se obtiene datos y nuevas ideas que pueden  ser muy interesantes para mejorar un negocio. Esta información se  obtiene de comparar aspectos concretos de tu nuestra empresa con otras empresas líderes en nuestro sector.

¿Cuál es la clave de la visibilidad?

Para mí está claro, ya no basta con ser con ser buenos, hay que ser excepcionales y diferenciarnos del resto.

Y para eso, debemos aplicar el Benchmarking.

La clave de la diferenciación.

¿Qué significa aplicar el Benchmarking?

La idea de este artículo busca darte una serie de consejos y ejemplos sobre los beneficios de aplicar el benchmarking en tu Blog

Aplicar el Benchmarking significa realizar una evaluación comparativa con el resto para extraer las mejores prácticas e implantarlas en tu negocio.

Por tanto, aplicar el benchmarking significa:

  • Estudiar y aprender lo que está haciendo tu competencia directa y otras empresas del mercado que están obteniendo éxito.
  • Adaptar tus prácticas en función a lo aprendido y a la realidad de tu negocio.
  • Generar mejoras continuas en forma de ventajas y valor añadido sobre la competencia a tu producto y servicio.

Los que tenemos un blog no tenemos otra opción que aplicar el Benchmarking si queremos asomar la cabeza.

Como profesional o empresa, si decides aplicar el Benchmarking,  debes prestar atención a los factores que son críticos para el éxito de tu negocio y actuar sobre ellos, eligiendo la mejor práctica y no la mejor empresa para compararse.

Deberás analizar primero las mejores prácticas que se han aplicado con éxito por otros y que son susceptibles de ser aplicadas en tu negocio.

Aplicar el Benchmarking buscando la diferenciación

No basta con copiar ni imitar, se trata de adecuar las mejores prácticas a las características de tu negocio y mejorarlas.

steve jobs

Steve Jobs lo tenía claro y lo expresó de diferentes formas:

 “Se diferente. Piensa diferente. Somos muchos millones de personas en este mundo, marca la diferencia”

 

“Busca lo próximo, una idea que nadie ha experimentado anteriormente y esfuérzate al máximo en ella”

 

“Innova y crea, no copies. La diferencia entre un líder y un seguidor es clave, marca la diferencia y dedica la mayor parte de tu tiempo en cosas nuevas. Concéntrate en las creaciones importantes y en la innovación”

En la diferenciación está la clave y por eso debes conocer antes lo que hace tu competencia, y mejorarlo.

No imites sin innovar si quieres aplicar el Benchmarking

No sé tú, pero yo no paro de encontrar imitadores, replicadores, plagiadores e impostores en la red, gente que asegura portar el secreto del santo grial y que saben cómo multiplicar tu audiencia, igual que un mesías con los peces y los panes.

Lo cierto es que no hay trucos ni pócimas mágicas que valgan si no eres capaz de ofrecer la mejor versión de ti mismo y si no sabes marcar la diferencia.

Yo, por ejemplo, que me dedico a protección de datos y que tenía como objetivo llegar a personas como tú, no podía limitarme a replicar lo que hacían el resto de las empresas de protección de datos divididas en dos grandes sectores:

1.- Los que tienen la varita mágica para hacer que cumplas con la LOPD en 30 minutos y por 90€.

2.- Los que tenían webs con artículos dignos de tesis doctorales.

 

Tenía que conseguir diferenciarme de ambos, no tengo estructura para adecuar a Inditex ni la varita mágica, o lo que es lo mismo: el morro para pretender que creas que puedes adecuarte en un abrir y cerrar de ojos, así que decidí apostar por mi propia estrategia y hacer algo completamente diferente al resto.

No faltaron las críticas, que siempre vienen a tu encuentro cuando te sales del molde. No tardaron en llegar los primeros detractores, que cuestionaban mi estilo coloquial de escribir, el diseño desenfadado de mi web que rompía con los esquemas de seriedad y formalidad convencionales en el mundo legal.

Nos les faltaban motivos: tuve el desparpajo de utilizar la estética del comic en un blog legal.

Es posible que mi blog espante a muchos que identifican la seriedad profesional con la sobriedad, pero mi apuesta era un blog que no dejara impasible al visitante y que acercara el mundo de la protección de datos a personas como tú, que jamás habrían leído un post que requiriera tener un título de derecho para entenderlo.

También decidí escapar del discurso punitivo del miedo “si no cumples te crujen” y centrarme en el discurso de la seducción “descubre las ventajas y beneficios

Y por supuesto, reforzar la pedagogía en mi blog con post que clarifiquen, sean amenos, no arranquen bostezos y esencialmente:  ayuden a distanciarme de la competencia low cost insistiendo en la calidad y el trabajo artesanal.

 

Aprende a diferenciarte sin dejar de ser tú

Si yo me dedico a protección a datos y quiero conseguir audiencia, no puedo imitar la estrategia de un blogger especializado en viajes y calcarla. Nunca me funcionará.

Tampoco me funcionará copiar los pasos de mi competencia directa, porque entonces no aportaría nada nuevo y encima me lloverían mensajes de impostora o plagiadora, casi con seguridad.

Por tanto, la clave será siempre adaptar las mejores prácticas y mejorarlas.

¿Y que hacen las mejores empresas digitales para ganarse la confianza de los consumidores?

Entre otras muchas cosas, aportarles garantías y seguridad a sus usuarios respecto a su privacidad.

Aplicar el Benchmarking en protección datos

Puede que te siga pareciendo una ocurrencia trasnochada, pero si aplicar el Benchmarking consiste en exportar las mejores prácticas y aplicarlas en nuestro negocio, es hora que empieces a echar el ojo a como abordan los mejores profesionales y empresas la privacidad de sus clientes.

¿Se hacen los suecos o asumen soluciones proactivas para defender la privacidad de sus clientes?

Tú y yo sabemos la respuesta.

Es cierto que la mayoría de los usuarios acepta términos y condiciones de privacidad que nunca lee ¿pero dejarías tus datos a un operador tecnológico que ni si siquiera cuente con una política de privacidad y no te ofrezca ninguna garantía sobre lo qué hará con tu información? 

Allí está la gran diferencia y poco a poco será cada vez notoria entre quienes se tomen en serio la privacidad de sus clientes y quieres se hagan los suecos.

Siempre les digo a mis clientes que mi trabajo no consiste solo en hacer que cumplan con una regulación: también radica en conseguir que dejen la mayor cantidad de evidencias posibles de garantías legales para sus usuarios y posibles clientes.

Y que estas evidencias nunca pasen desapercibidas para nadie.

Se trata de que el respeto por la información de los demás se convierta en un baluarte de su marca y esta ventaja los distancia enormemente de sus competidores.

Contrariamente a la creencia anticuada de que los avisos legales y los sistemas para recabar consentimiento entorpecían la experiencia del usuario, ahora más que nunca eso es justamente al contrario y la tendencia del consumidor será la de salir en estampida si no encuentra elementos suficientes para sujetar su confianza.

 

El usuario como eje para aplicar Benchmarking 

Tú ya sabes que toda estrategia debe tener como eje al usuario o cliente a quien se dirige.

Las grandes compañías saben que, para los usuarios, su información personal  importa mucho y toman nota.

Han descubierto varias cosas que tu deberías saber también:

  • Los usuarios se cuestionan cada vez más la seguridad de su información personal al realizar transacciones por internet.
  • La falta de confianza se traslada en la forma en cómo perciben las marcas y páginas webs.
  • Muchos abandonos de carrito y de procesos de suscripción se producen por falta de garantías legales por parte del prestador.
  • La privacidad empieza a ser percibida por las grandes marcas como un valor añadido que repercute positivamente en su engagement.

 

[clickToTweet tweet=”Si quieres ser grande, actúa como los grandes; Esa es la base para aplicar el Benchmarking #marketing” quote=”Si quieres ser grande, actúa como los grandes; Esa es la base para aplicar el Benchmarking #marketing”]

 

Cualquier profesional puede beneficiarte de abordar de forma proactiva los problemas de privacidad en alguna de las siguientes formas:

  • Protegiendo su marca y reputación.
  • Diferenciando sus servicios apostando por garantías de seguridad.
  • Ofreciendo una ventaja competitiva.
  • Integrando funciones de privacidad y de seguridad en productos y servicios.
  • Diseñando nuevos productos y servicios creados para proteger datos personales.

 

Como evaluar la salud de tu negocio y aplicar el Benchmarking

Existe una empresa especializada en evaluar la salud de las empresas, se trata de Y&R.

Ellos utilizan cuatro parámetros fundamentales para realizar esta evaluación que puedes utilizar tú también para autoevaluarte:

  • La estima de tus clientes
  • El respeto por tus clientes
  • La consideración que muestras hacia tus clientes.
  • La reputación: que cumples la promesa de la marca.

Ocurre, que la mayoría de profesionales y empresas invierten años en ganarse la confianza de las personas relacionadas con su negocio sin ser conscientes que un incidente relacionado con la privacidad puede sepultar años de esfuerzo y destrozar la reputación de un plumazo.

En la era de la digitalización, el respeto por la información personal de otros y su privacidad es mucho más que cumplir la Ley, se convierte en toda una declaración de intenciones que enuncia o denuncia según el caso:

  • Cuanto respetas a tus clientes
  • Cuanto te importan tus clientes y su seguridad.
  • Cuanto te preocupas por ofrecerles las máximas garantías.
  • Cuanto inviertes en no defraudarlos y ser merecedor de su confianza.

Yo me quedo patidifusa cuando veo a profesionales que se jactan de eludir la LOPD y recomiendan a otros hacer lo mismo, no se me ocurre mayor forma de desprecio hacia sus propios clientes y si estos son medianamente listos, deberían cuestionarse seriamente el continuar al lado de alguien que no se ha enterado de que estamos en la era la información y que los datos personales son la moneda más valiosa.

Otros incluso recomiendan prácticas que vulneran derechos o que están al límite de la legalidad. Un blog todo lo aguanta, pero los usuarios no.

La privacidad es un área activa de marketing  para cualquiera que tenga un negocio digital  y cuanto antes entiendas este concepto, antes empezarás a despuntar de tu competencia.

Tienes mucho que hacer en tu negocio respecto a la privacidad, que va mucho más allá de copiar una política de privacidad o insertar un plugin de cookies, puedes trabajar activamente en la defensa de la privacidad para obtener beneficios directos y conseguir:

  1. Incrementar tu competitividad al analizar y decidir sobre las medidas de seguridad que tienes establecidas para defender la información de tu negocio.
  2. Tener procedimientos claros para informar y requerir consentimiento cuando sea necesario y dejar evidencias de cumplimiento legal y compromiso profesional.
  3. Reforzar las garantías legales si compartes información con colaboradores.
  4. Sanear tus bases de datos, eliminando registros no actualizados ni activos.
  5. Mejorar tu nivel de respuesta a incidencias y tener un plan de contingencias.
  6. Establecer procedimientos seguros para tus comunicaciones comerciales.
  7. Tener pautas claras para elegir a proveedores y colaboradores en función a su nivel de adecuación a las exigencias en materia de protección de datos.
  8. Anticiparte a los problemas con auditorias y evaluaciones continuas.
  9. Implantar estándares en el tratamiento de datos en todas las acciones de marketing.
  10. Conocer el límite legal de toda estrategia de marketing que se te pase por la cabeza y no cruzarlo jamás.

 

La protección de la privacidad ya no es solo una cuestión que importa solo a los grandes operadores tecnológicos, importa a todo aquel que no quiere patinar y que quiere apuntalar su negocio.

Ejemplos de Benchmarking

apple

Ejemplo de Benchmarking #1

El mejor ejemplo de Benchmarking lo encarna sin duda Steve Jobs, que innovó en torno a la experiencia del cliente mediante el benchmarking analizando los mejores modelos en el servicio al cliente y en el producto.

Gran parte de su éxito se debe a esta evaluación comparativa (llamado “Benchmarking Genérico”) con empresas de otros sectores, como hoteles, marcas de perfumes, lámparas, etc. Jobs supo trasladar las mejores prácticas de estos a sus productos y servicios, como el diseño de los embalajes (que se parecen a estuches de perfume)  y  de sus tiendas.

 

Ejemplo de Benchmarking #2

Otro ejemplo lo encarga una asociación, relacionada con soluciones sanitarias, estudió el procedimiento de admisión en los hospitales. Para el estudio, se analizaron tanto hospitales como hoteles. De los hospitales estudiados, se escogieron solo aquellos que mantenían un compromiso de mejora continua con la calidad y se identificaron factores comunes que actuaban como facilitadores de la aplicación de mejoras.

Las conclusiones obtenidas permitieron aplicar esas mejoras en otros centros médicos que implantaron las soluciones de mejora de calidad identificadas como exitosas.

 

Ejemplo de Benchmarking #3

Una empresa pionera de la industria xerográfica mundial encontró en el benchmarking la herramienta para salir de su particular crisis.  Durante mucho tiempo, esa empresa monopolizaba el mercado hasta que la aparición de competencia con precios mucho más bajos hizo que su cuota de mercado se redujera drásticamente.

Para sobrevivir a la presión de la competencia, decidieron aplicar un benchmarking cooperativo. La primera función objeto de benchmarking fue la gestión de almacenes que presentaba problemas de atascos y ralentizaba los envíos. Descubrieron entonces un novedoso sistema de gestión de inventarios asistido por ordenador que estaba llevando a cabo otra empresa de otro sector y decidieron implantarlo. Esto les salvó de la quiebra.

 

Ejemplo de Benchmarking #4

Ejemplos más cercanos los tenemos en el ecommerce: Muchos operadores tuvieron que suprimir gastos de envío imitando, o estableciendo estrategias de ofertas muy agresivas para incentivar la compra estacional.

 

Herramientas de Benchmarking en Marketing

1.- SEMrush

Una de mis herramientas preferidas para analizar a todos los Blogs de mi sector y de otros sectores. No os imagináis lo mucho que puedes llegar a aprender con esta herramienta analizando a tu competencia.

2.- Sistrix

El poder analizar el índice de visibilidad de cualquier blog me parece espectacular. Otros aspectos que me gustan es analizar las mejores palabras clave de mi competencia, así como comparar la visibilidad en Google en diferentes blogs de mi sector.

3.- Google Trends

Analizar la evolución que han tenido ciertos productos o servicios nos puede ser muy útil para predecir los cambios futuros.

4.- ahrefs

Con esta herramienta podrás analizar los contenidos más populares de cualquier blog, así como analizar la estrategia de link building que está utilizando.

5.- SEOquake

Es una extensión gratuita con la que podrás analizar tu competencia en Google y obtener datos muy interesantes para mejorar tu posicionamiento web.

6.- Similar web

Es una de las herramientas que más se aproxima a calcular el tráfico web de cualquier blog, pero además podremos obtener datos muy interesantes como; principales canales de tráfico, tiempo de permanencia en el sitio, porcentaje de rebote, etc.

7.- Followerwonk

Una de las mejores herramientas gratuitas para analizar las cuentas de Twitter de nuestros competidores. También podremos comparar nuestra cuenta con la de otras empresas.

8.- KeywordSpy

Una herramienta muy potente para analizar y encontrar palabras claves muy rentables, totalmente imprescindible para nuestra estrategia SEO y SEM.

9.- Quick Sprout

Una herramientas muy interesante y donde podrás obtener consejos para mejorar tu tráfico web, tanto analizando tu página como la otros competidores.

10.- Social Mention

Con esta herramienta podrás analizar cualquier negocio en tiempo en real en las Redes Sociales.

benchmarking infografia

Conclusión ¿sigues rezagado o apuestas por el Benchmarking?

La competencia no te dará tregua y es el momento de diferenciarte o morir. Tienes muchas maneras de hacerlo, y la defensa de la privacidad proactiva es una de ellas.

El tamaño no importa cuando se trata de defender derechos y proteger a las personas relacionadas con tu negocio.

Es el momento de aplicar el Benchmarking y destacar sobre tu competencia.

Sigue habiendo muchos regazados en materia de protección de datos que tienen una actitud pasiva e indolente o que ignoran sus responsabilidades sobre la privacidad de las personas relacionadas con su negocio.

Yo solo puedo asegurarte una cosa y en esto he de ser irreductible:

Los profesionales que asuman una cultura de responsabilidad frente a los datos personales en la era digital, tienen garantizada la sostenibilidad de sus negocios en la medida en que apuesten por consolidad la confianza de sus clientes y diferenciarse de su competencia.

En tu mano está comenzar a aplicar el Benchmarking en tu blog o página web que le haga destacar e impulse su visibilidad en Internet.

 

¿Se te ocurren otras formas de aplicar el Benchmarking?

¿Cuál es tu ejemplo de Benchmarking favorito?

Si te ha gustado el post, puedes compartirlo con un amigo/a.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos que pueden interesarte...

3 comentarios

  1. Es gracioso como se encuentra la denominación para algo que conoces pero nunca se te ha ocurrido ponerle nombre, jajaja!

    Para triunfar o cuanto menos para sobresalir tienes que tener algo que los demás no y hoy día es muy complicado siento tan vasto el mundo de Internet. Pero si no se lucha, nunca se vence 🙂

    1. Hola Laura, es esta fiebre anglo 😉 y sin duda no es nuevo, lo que va quedando claro es que para poder sobresalir tienes que investigar y conocer lo que hace el resto e identificar los elementos mas potenciadores para poder aplicarlos y mejorarlos, lo bueno es que al menos ahora tenemos herramientas.
      Un fuerte abrazo

    2. Es cierto Laura que cada vez es más complicado y complejo sobresalir porque existe una mayor competencia en los sectores, pero coincido con Marina que para alcanzar el éxito le tenemos que dedicar mucho tiempo a observar a nuestros competidores porque podemos extraer muchos datos que nos serán muy útiles para crear nuestra estrategia de marketing.

      Un abrazo y gracias por pasarte a comentar! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Miguel Ángel Florido Robledo
Finalidad: Gestión de los comentarios de las publicaciones
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Hola, soy Miguel Florido, consultor de Marketing Digital y Social Media.

Creador del Blog Marketing and Web, un blog humilde y sencillo que poco a poco se ha abierto un hueco entre los blogs de referencia del marketing digital en España.

ACCEDE GRATIS A 4 CLASES DEL MÁSTER DE MARKETING DIGITAL