Es uno de los artículos que más me gusta actualizar cada año, así que te espero que el post de los mejores herramientas SEO gratuitas te sea de gran utilidad para tus proyectos.
Pero que en esta ocasión además de actualizar y añadir nuevas herramientas de posicionamiento, voy a añadir cuáles considero que son los 10 factores más importantes en 2018. Incluyo presentación y vídeo de estos factores.
Además, me gustaría preguntarte ¿cuál es para ti la mejor herramienta SEO del 2019?
Menú de contenidos
- 1 10 factores SEO más importantes en 2018
- 2 Mejores herramientas SEO gratis en 2018
- 3 Auditoría SEO
- 4 Herramientas SEO Básicas
- 5 Herramientas SEO para mejorar el page speed
- 6 Herramientas para detectar el contenido duplicado
- 7 Extensiones SEO para el navegador
- 8 Estudio de palabras clave
- 9 Herramientas SEO gratuitas que nos generan informes
- 10 Herramientas para optimizar la versión móvil
- 11 Otras herramientas SEO Gratis en 2018
También te podría interesar:
¿Qué es el SEO y cómo hacer posicionamiento web?
15 Mejores Antivirus Gratis para PC en 2018 [100% SEGURO]
17 Ejemplos de anuncios publicitarios efectivos y poderosos
10 factores SEO más importantes en 2018
Te dejo la presentación de los 10 factores SEO más importantes en 2018 que podrás descargarte desde Slideshare.
Ahora a continuación te dejo un vídeo explico uno a uno cada uno de los factores SEO.
Top 1 Title Tag
Añade la palabra clave lo más a la izquierda posible.
Top 2 Longitud del Contenido
Según un estudio de Search Metrics las búsquedas más competidas y mejor posicionadas tienen una longitud superior a las 2.000 palabras.
Creo que debemos dar la longitud que de respuesta a lo que busque al usuario, tenemos que ver que en el SEO siempre debemos ponerlo mucho sentido común y acertarás.
Top 3 Page Speed
¿Es lo mismo velocidad de carga que page speed?
Claro que no lo son.
Recomendaciones:
-Contar con un buen servidor, yo por ejemplo tengo mi blog en Raiola Networks, y la verdad es que estoy encantado con la evolución de mi blog, migré mi blog cuando tan solo tenía 20.000 visitas al mes y ahora ya supero las 500.000 visitas al mes.
-Plugin de cache como WP Rocket.
-CDN. Cloudflare o Cloudfront de Amazon.
-Optimizar imágenes.
-Siempre que sea posible retrasar carga de .js y .css
Top 4 Prominencia y Posición
Os dejo algunas recomendaciones para su optimización:
-Incluir la palabra a la izquierda del Title Tag.
-Incluir la palabra clave en las 100 primeras palabras y al final del contenido.
-Incluir la palabra en H2 y H3.
Top 5 Autoridad de Página
- Uno de los factores SEO más importantes.
- Aplicar Estrategias de LinkBuilding o Linkbaiting.
- Enlazado interno.
Top 6 Autoridad de Dominio
- Conseguir backlinks dofollow de dominios de gran Autoridad
- de mi sector.
- Si tenemos un objetivo internacional tenemos conseguir enlaces en dichos países.
Top 7 Relevancia de Enlaces
Ya no solo es importante tener una buena autoridad de dominio (DA) o de página (PA) sino que tenemos que tener enlaces desde sitios que Google considera relevantes en el sector.
Esto hace que necesitemos un linkbuilding cuidando muy bien la calidad y la relación que tenemos con otras páginas.
Top 8 Tráfico y Experiencia de Usuario
Céntrate en el usuario… Google ya lo hace
✓ Alinea tus objetivos con los del buscador.
✓ El buscador siempre trata de buscar el contenido que satisfaga la necesidad del usuario.
✓ Si tu contenido da respuesta a las necesidades o intereses de los usuarios, Google te dará visitas cualificadas.
✓ A Google solo le importa el usuario.
Top 9 Responsive y Experiencia Móvil
Optimiza la versión móvil y busca que la experiencia de estos usuarios sea la mejor posible.
Top 10 Contenido Original y de VALOR
Podríamos decir que es clave que el contenido que queramos posicionar sea de auténtico valor y de respuesta a una demanda concreta, pero a veces resulta difícil distinguir el gran de la paja con la cantidad de información que tenemos en Internet.
También te podría interesar:
¿Qué es un Blog y para qué sirve? Mi guía más personal
10 herramientas para analizar las visitas de una página web o Blog
Los 60 mejores Blogs de Marketing Digital en Español en 2018
Mejores herramientas SEO gratis en 2018
Auditoría SEO
Te recomiendo que veas esta completa guía la cual te enseñará cómo hacer una auditoría SEO.
1.- Screaming Frog
Sin duda es la herramienta más utilizada para realizar auditorías SEO por los profesionales del sector. Su versión gratuita te permitirá analizar hasta 500 urls.
Ahora ya puedes eliminar todos los errores SEO de tu página web o Blog de una manera sencilla.
2.- A1 Website Analyzer
Herramientas que podrás utilizar de manera gratuita durante 31 días y con la que podrás realizar auditorías de tu proyecto web. La aplicación está traducido al español, por lo que si te atascas con el inglés te será más fácil utilizarla.
La herramienta la tienes que descargar e instalar en tu ordenador y es compatible con los siguientes sistemas operativos; Windows 8 / 7 / Vista / XP / 2008 / 2003 / 2000 / NT / 98.
3.- Onpage
La probé por primera vez hace unos meses y me causó una buena impresión, pero dado que hace unas pocas semanas vi que la herramienta SEO la habían traducido completamente al idioma español, me pareció la ocasión perfecta de hablar de ella en mi Blog.
¡Comienza a utilizar esta herramienta de manera gratuita y verás cómo te sorprende!
También te recomiendo esta Completísima Guía de SEO On Page.
Herramientas SEO Básicas
4.- Google Analytics
Es sin duda una de las herramientas estrella más importantes para cualquier Estrategia SEO, ya que tenemos que saber interpretar y medir nuestros KPI en marketing, para que podamos conseguir los objetivos que nos hemos marcado.
No te pierdas esta fantástica guía de Google Analytics realizada por Roger Llorens, y donde encontrarás 8 vídeo tutoriales, 2 infografías con consejos y errores, y una plantilla para que puedas utilizarlas en tus proyectos.
5.- Google Trends
Google Trends es una herramienta que nos permite explorar los temas más populares y analizar las tendencias de búsqueda en Google, aparentemente parece algo muy simple y sencillo pero no lo es, y en esta completa guía te explicaré como sacarle el máximo partido a esta herramienta.
[clickToTweet tweet=»Google Trends es una herramienta #SEO imprescindible, y lo mejor, es Gratis» quote=»Google Trends es una herramienta #SEO imprescindible, y lo mejor, es Gratis»]
¿Sabes como utilizar Google Trends para mejorar el SEO?
6.- Google Webmaster Tools
Una herramienta SEO básica por sus múltiples utilidades en nuestra página web. Podremos solicitar a Google que elimine urls que no utilizamos y backlinks negativos, entre otras muchas cosas.
Especialmente importante es analizar el CTR de nuestros post ya que es un factor SEO muy importante.
7.- Majestic SEO
La opción gratuita de esta herramienta SEO nos ofrece datos muy interesante sobre nuestros backlinks y la calidad de los mismos. En un simple vistazo podemos recoger información muy útil.
De manera gratuita podemos descargarnos todos nuestros enlaces entrantes o backlinks para identificar los dominios a eliminar.
8.- Open site explorer
Open site explorer es una herramienta que nos muestra los backlinks de una URL filtrados por el grado de autoridad de dominio y la página.
Realmente es una aplicación que me encanta y que también podemos utilizarla para muchas cosas como puede ser ver las páginas web con más autoridad, analizar los enlaces con más autoridad de la competencia, analizar el spam, etc.
Una aplicación SEO que no debería faltar en ninguna estrategia de link building.
9.- ahrefs
Es una herramienta muy completa y destacaría algunos aspectos:
– En un simple vistazo en la tráfica puedo detectar un posible ataque SEO negativo.
– Podemos analizar los contenidos más populares de cualquier página web o blog, ya sean en el buscador, es decir aquellos más compartidos por otras webs, o en las redes sociales.
– Analizar los anchor text.
Herramientas SEO para mejorar el page speed
10.- PageSpeed Insight
Aumentar la velocidad de carga es un aspecto fundamental para mejorar la experiencia de usuario, tanto si nos visita desde un ordenador como un dispositivo móvil, pero también es un factor que mejora nuestro posicionamiento web o SEO.
Esta es la mejor herramienta para analizar y optimizar el page speed de tu página web o Blog, y recuerda que no solo tienes que optimizar la página de inicio, sino todas y cada una de las páginas que contenga tu sitio web.
10.- GTmetrix
Otra buena aplicación online para analizar el pagespeed de una página web o Blog es Gtmetrix. Nos ofrecerá recomendaciones de las mejoras que tenemos que aplicar e incluso nos da la posibilidad de obtener imágenes, css y javascript comprimidos.
11.- PingDom Page Speed
Herramienta muy completa con la que además de obtener el pagespeed podremos obtener datos muy interesantes como el proceso de carga de cada uno de los elementos de nuestro sitio web, que al ser muy visual, podremos identificar más rápidamente cuáles son los elementos que más retrasan el proceso de carga.
También nos ofrece el porcentaje de optimización en cada una de las áreas.
12.- Web Page Test
Es quizás sea la herramienta menos conocida de las 4 vistas, pero para mí es una de las más completas, y esto lo es por diferentes razones:
- Podremos analizar las condiciones y características de la prueba a realizar.
- Nos ofrece recomendaciones a seguir.
- Nos indica el grado de optimización del primer byte.
- Obtendremos un descomposición más completa del proceso de carga.
Herramientas para detectar el contenido duplicado
13.- Siteliner
Una herramientas que podrás utilizar gratuitamente una vez al mes y podrás analizar el contenido duplicado de tu sitio web o blog. También te ofrece otros datos muy interesantes como enlaces rotos, media de extensión de contenido por página, y muchas cosas más.
14.- Plagiarism Checker
Con esta aplicación podrás comprobar si un contenido es único o ya ha sido publicado en Intenet. También te servirá para comparar 2 artículos que se centran en la misma temática y que queremos analizarlos para ver que no sean contenido duplicado.
Hay que tener en cuenta que Google no lo considera contenido duplicado si no supera el 30%, aunque mi recomendación es siempre que lo dejes por debajo del 20%.
15.- Copyscape
La herramienta más antigua y efectiva para encontrar otros blogs que comparten nuestros contenidos. Una herramienta 100% recomendable.
16.- Small SEO Tools Plagiarism Checker
Herramienta fantástica para analizar el contenido duplicado y que también podemos utilizar para analizar si el contenido que nos han proporcionado es original.
17.- Image Raider
Un pequeño truco SEO que siempre aplico a mi Blog es analizar quién utilizar mis imágenes e infografías para ver si me ha citado y ha puesto un enlace a la fuente del post. He conseguido enlaces en dominio con autoridad superior a 50 gracias a esta herramienta.
18.- Google Imágenes
Es el mismo método que en la herramienta anterior pero en esta ocasión utilizaremos el buscador de Google Imágenes.
Extensiones SEO para el navegador
19.- SEO Quake
SEOQuake es uno de los plugins SEO más populares, sus 2.000.000 de descargan lo avalan, y nos permite integrar en la barra de herramientas de nuestro navegador Chrome, Firefox y Opera características como; pagerank, alexa, páginas indexadas en Google, entre muchos otros. También podemos utilizar este plugin SEO para medir la densidad de las principales keyword de un post.
Por último podemos realizar un análisis básico para ver si cumplimos algunas de las especificaciones más básicas del SEO.
20.- SEO Toolbar
SEO Toolbar es un plugin que lo utilizan más 500.000 webmaster del mundo, y con el que podremos obtener datos como; pagerank, páginas indexadas, edad del sitio, estimación del tráfico, entre muchas otros. Es otro de las extensiones SEO gratuitas imprescindible.
21.- Moz Bar
Uno de mis extensiones SEO favoritas, y la que utilizo todos los días, y que nosotros la utilizaremos para que, una vez hayamos seleccionado la palabra clave en la que queremos optimizar nuestro viejo post, podamos ver la autoridad del dominios situados en el Top 10, para de este modo ver si es realista que yo pueda llegar a meterme en las 10 primeras posiciones del buscador
22.- Firebug
Una herramienta fundamental para analizar el código de cualquier página web, y fudamental en la vida de cualquier webmaster y también es la herramienta que utilizamos para ver si una mención en otro Blog ha sido follow o nofollow, al menos yo es la que utilizo! 😉
23.- Web Developer Toolbar
Una barra de herramientas imprescindible para hacer revisión técnica de cualquier sitio web, y que lógicamente se debería emplear siempre en la creación de cualquier página web o Blog.
24.- Redirect Path
Una extensión SEO para Chrome muy simple pero a la vez muy efectiva porque podemos identificar errores en redirecciones o en códigos de estado.
25.- Ghostery
Proteja su privacidad. Compruebe quién le está siguiendo mientras navega por Internet con Ghostery.
26.- NoFollow
Si activas esta extensión podrás detector enlaces nofolow y etiquetas no index en cualquier página web que estés visualizando.
27.- Check My Links
Esta extensión para Chrome me encanta porque podemos detector enlaces rotos en un simple vistazo. Si el enlace es bueno nos aparecerá marcado de color verde, pero está roto nos aparecerá de color rojo.
Es muy importante que nuestro sitio web no tenga enlaces rotos, y sin duda esta aplicación nos puede ayudar.
28.- Builtwith Technology Profiler
Identifica la tecnología que se ha utilizado para construir un determinado sitio web.
¿Te atreves a probarla?
29.- gInfinity
Extensión para Google Chrome que nos permite hacer un scroll infinito cuando realizamos búsquedas en Google lo que mejora nuestra experiencia de usuario.
Estudio de palabras clave
30.- Answer the public
Una herramienta fantástica con la que podrás encontrar un gran número de combinaciones a partir de un término. Es una herramienta de moda y muy utilizada actualmente.
31.- Planificador de Palabras Clave
El primer paso, que debemos realizar en una estrategia de SEO, es elegir nuestro nicho de mercado. Esto lo haremos seleccionando un listado de palabras clave en la que vamos a trabajar en los siguientes meses. La mejor herramientas para hacer el estudio de palabras clave es Google Keyword Tool, es muy sencilla e intuitiva de utilizar, y debemos introducir una listado de unas keyword para que a partir de esta lista nos genere un listado de más de 100 keywords.
32.- Keyword Shitter
Una herramienta que seguro te sorprenderá por la cantidad palabras clave relacionados que puedes obtener en pocos segundos. Es sin duda, una herramienta SEO muy recomendable y te permitirá exportar a txt el listado obtenido.
33.- Keyword Tool IO
Podrás obtener las palabras correlativas o relacionadas con un término que introduzcamos por defecto. Nos devolverá las 10 palabras clave más importantes y luego las 10 más importantes por cada letra del alfabeto. Una herramienta de verdad muy interesante para que sepan lo que los usuarios van a buscar en Google.
34.- Keyword Eye
La versión gratuita te permitirá realizar 10 búsquedas de palabras y obtener sugerencias con las mejores keywords o palabras clave relacionadas.
35.- Soovle
Analiza las mejores palabras clave para Google, Wikipedia, Amazon, Youtube y otros.
36.- LSIgraph.com
Obtienes todas las combinaciones relacionadas y semánticas a partir de un término o keyword específica.
37.- Google Suggest
El propio buscador Google es una manera muy efectiva, sencilla y práctica de obtener las palabras clave relacionadas más importantes para cualquier keyword.
38.- SEO Hero
Encuentra contenido relevante a partir de un término o una keyword, pese aún está en fase beta te recomiendo que pruebes esta gran herramienta de posicionamiento.
Herramientas SEO gratuitas que nos generan informes
39.- Woorank
Si lugar a dudas es una de las mejores herramientas para realizar un informe SEO gratis. Es una guía paso a paso que te va a decir lo que debes ir haciendo para optimizar el SEO de tu sitio web, sección a sección.
Características de Woorank:
- Auditoría e informe SEO muy completo.
- Auditoría del Social Media.
- Prueba gratuita durante 7 días.
- Plan de marketing con los pasos a seguir.
- Análisis de las visitas.
40.- MySiteAuditor
Una herramienta interesante con la que podemos realizar informes SEO gratis, entre muchas otras cosas. La información que nos suministra es muy completa y de calidad.
Estas son algunas de las características de MySiteAuditor:
- Auditorías SEO ilimitadas y gratuitas.
- Podemos auditar páginas específicas.
- Nos ofrece una buena recopilación de datos.
- Podemos analizar la optimización SEO a partir de una palabra clave.
- Podemos comparar nuestra página con una mejor posicionada o de la competencia.
- Podremos exportar a PDF nuestros informes SEO gratis.
- Recibirás en tu email un link de cada análisis SEO que realices.
- Podrás descargar tus auditorías SEO.
41.- Nibbler
Una herramienta que te analizará el nivel de optimización SEO y Social que tiene tu sitio web, y nos dará muy buenos consejos para que podamos optimizar mejor.
42.- QuickSprout
Una herramienta muy interesante para auditar y crear informes SEO totalmente gratuitos para nuestro sitio web. Muy similar a Woorank pero con un aspecto más visual y social.
Características de QuickSprout:
- Auditoría SEO muy completa.
- Auditoría de Social Media fantástica, podremos analizar nuestra actividad y la de la competencia. Algo que me ha gustado mucho es que podemos saber los contenidos más virales de cualquier sitio web.
- Puedes comparar tu análisis con el de otra web.
- Puedes recibir el informe en PDF vía email.
Herramientas para optimizar la versión móvil
43.- Prueba de Optimización para dispositivos móviles
Si pasas las prueba, lo primero que quiero es darte la enhorabuena pero no abandones todavía este post porque si la versión móvil no está bien optimizada para velocidad de carga esto hará que se dispare el porcentaje de rebote de las visitas móviles y esto te podría incidir negativamente en tu posicionamiento web.
¿La importancia de la velocidad de carga?
Cualquier página web se carga en un tiempo de 1 a 4 segundos, pero qué ocurre cuando la versión móvil tarda 8, 9, o incluso más segundos en cargarse, parece evidentemente que un grave punto de fuga, y muchos visitantes abandonarán nuestra página web.
Para analizar la velocidad de carga de la versión móvil te recomiendo que utilices la herramienta Google PageSpeed Insights, es la más fiable y te ofrece consejos y recomendaciones en los aspectos a mejorar.
44.- MobileTest
Un aspecto también que hay que revisar es que nuestra versión móvil se vea correctamente en los principales dispositivos móviles como Apple, Iphone, HTC One, Nokia Lumia, Samsung Galaxy, etc. Para ello te recomiendo que testeas tu página con Mobile Test, que te permitirá simular a la perfección la mayoría de los Smartphone más comunes.
45.- mobiready
Otra herramienta muy interesante, que no solo te permitirá testear y simular la navegación en diferentes dispositivos móviles, sino que además te hará un análisis de los aspectos que tienes que mejorar, con el objetivo de hagas más rápida y usable tu página web, sin duda una herramienta completísima!!!
Seguramente te aparecerán muchas cosas para optimizar, así que ve poco a poco y no te estreses, piensa que cuanto más rápida sea tu versión móvil, esto lógicamente más beneficioso será para tu posicionamiento web.
5 Beneficios de optimizar la versión móvil
- Podrás conseguir más tráfico web.
- Podrás conseguir más marcadores sociales.
- Aumentarás la lista de suscriptores móviles.
- Mejorarás la experiencia de usuario.
- Conseguirás más ventas.
46.- Prueba de velocidad móvil de Google
Según Google en 2021 el 70% de las conexiones serán móviles, así que te recomiendo que realices este análisis y veas los segundos que tarda tu página en cargar con conexiones 3g y 4g, y luego pienses si esos usuarios móviles se van a esperar ese tiempo.
Otras herramientas SEO Gratis en 2018
47.- Rankerizer
Herramienta gratis con la que podrás analizar y seguir la evolución de tus posiciones en el buscador, así como la de tus competidores. Es una herramienta que tendrás que descargar e instalar en tu ordenador.
48.- Pro Rank Tracker
Con esta herramienta podrás seguir un máximo de 50 keywords totalmente gratis. Una herramienta muy recomendable si nuestra estrategia de contenidos no está muy diversificada en palabras clave.
49.- Google Alerts
Nos ayudará a seguir las menciones y así poder revisar la calidad de los enlaces obtenidos.
50.- Broken Link Checker
Para mí sin duda una de las mejores herramientas para detectar los enlaces rotos de cualquier página web. La versión gratuita nos permite analizar hasta 2.000 páginas, así que suele servir para poderlo aplicar a la mayoría de los proyectos.
51.- Disavow Tool
Herramienta de Google con la que podrás enviar enlaces que deseas desautorizar y que enlazan tu sitio web, esto es importante para prevenir una penalización por un ataque de SEO negativo.
52.- Integrity For Mac
Analiza los enlaces que apuntan a tu página web así como los enlaces rotos, y todo de ello de manera gratuita.
53.- Panguin tool
Analiza la evolución del tráfico de su proyecto web comparándolo con las actualizaciones realizadas por el buscador Google en su algoritmo, y así poder ver el impacto, ya sea positivo o negativo, en la evolución del tráfico.
54.- Yoast SEO Plugin
Un plugin SEO de WordPress que no puede faltar en ninguno proyecto web realizado con WordPress. Es una herramienta, que bien configurada puede ayudarnos mucho a mejorar nuestro posicionamiento web.
55.- Varvy Seo tool
Realiza un informe Social y SEO gratis muy completo que estoy convencido que te sorprenderá, y más si cabe viniendo de una herramienta gratuita.
56.- SEMrush
Mi herramienta SEO preferida y que podrás utilizar de manera gratuita para encontrar palabras clave así como para analizar a tus competidores. Si decides pasar a la versión de pago podrás hacer maravillas porque es una herramientas totalmente imprescindible para cualquier profesional que quiere mejorar e impulsar su visibilidad en Internet.
57.- Google Optimize
Tanto si quiere probar un mensaje de tramitación de compra personalizado como una página principal totalmente rediseñada, Optimize le muestra qué experiencias del sitio web atraen y entusiasman a sus clientes, y le facilita las soluciones para ofrecérselas.
58.- Hemingway App
Analiza la dificultad lectora de tus artículos antes de publicarlos a tu página web o blog.
59.- Beam Us Up
Una fantástica alternativa gratuita a la herramienta Screaming Frog para hacer auditorías a nuestros proyectos. Solo está disponible para Windows.
60.- Google SERP Snippet Optimization Tool
Te muestra el snippet tal y como lo mostrará el buscador Google y te indica cuántos pixeles has utilizado para el título y la descripción.
61.- Rank Tank
Te ofrece una gran selección de herramientas de posicionamiento web que podemos utilizar.
62.- iSearchFrom.com
Emula una búsqueda en Google en una localización e idioma concreto y para el dispositivo que deseas hacer dicha búsqueda.
63.- Delim.co
Convierte los csv y le da formato que puedas acceder bien a los datos de una manera muy sencilla y sin necesidad de pasar por excel para hacer esta conversión.
64.- Similarweb
Con esta herramienta podremos analizar datos muy interesantes de nuestros competidores. Es mi herramienta preferida para hacer la estimación de tráfico de otros proyectos en Internet, aplico mi propia fórmula que es dividir el valor que te da por 2.
65.- ahrefs
Hoy por hoy se ha convertido en mi herramienta favorita para hacer SEO. Es alucinante la evolución de esta herramienta y como forma parte de mi trabajo diario y por descontado es una herramienta que siempre recomiendo a todos mis alumnos.
También te podría interesar:
¿Qué es un KPI en marketing y para qué sirve? Ejemplos básicos
¿Cómo empiezo a posicionar mi web en Google? 10 Pasos
Espero que este listado de las mejores herramientas SEO gratis en 2018 te sean de gran utilidad para aumentar las visitas de tus proyectos online.
¿Añadirías alguna herramienta SEO más a la lista?
¿Cuál es la mejor herramienta SEO gratuita del 2018?
Si te ha gustado el artículo, puedes compartirlo con un amigo/a.
43 respuestas
Muchas gracias por este gran aporte, no los conocía.
Un saludo
De nada Carlos, lo cierto es que es muy útil contar herramientas SEO gratuitas que nos facilitan el trabajo y que no nos duelan al bolsillo.
Un saludo
Agradeceros es poco con lo que me habeis ayudado, muchas gracias por este Gran aporte !!
Muchas gracias. Comentarios así me animan a seguir escribiendo. Un saludo
Gracias por la buena lista. Me asombra que en el parte «Herramientas SEO gratuitas que nos generan informes» se falta SEO PowerSuite, que es un conjunto de 4 herramientas y es bastante popular.
Si es cierto, la suite SEO Powersuite es una herramienta fantástica que yo habitualmente uso, pero desconocía que tuviesen una opción gratuita diferente a la de pago.
Gracias por compatir este listado de aplicaciones. Algunos los conocía y los había probado pero otros no y me vendrán muy bien.
Lo comparto en redes sociales!
Un saludo
Aqui te dejo par de programas mas para rellenar tu lista.
LINKASSISTANT
RANKTRACKER
RAGEDOMAINER
Muchas gracias por la aportación Gerardo. Un saludo
Muchas gracias por la aportación Unai. Un saludo
Y sin duda alguna pondre esta pagina en mi lista de SEO favorita para hacer una constante visita excelente herramientas ya vengo utilizando algunas y otras que ire probando, gracias Miguel por tan interesante articulo lleno de mucha informacion para los que hacemos SEO… 🙂
Muchas gracias Walter por tu amable comentario. Un saludo
Gracias por la recopilación. Un saludo
Gracias a ti Emilio por encontrar útil la información. Un saludo
Interesante lo que indica Lorena González, haré la prueba para veri si funciona como indicas, gracias.
Miguel, las herramientas que propones están muy bien, pero en el título pones que son gratuitas.
Eso es cierto, pero hay que decir que si no todas, la gran mayoría requieren cuentas premium, pro, de pago, o como las quieran llamar.
Las versiones gratuitas ofrecen pocos datos, y tú bien sabes que aunque utilices estas herramientas, de poco te servirá si no conoces lo máximo en posicionamiento web. Una cosa son los datos que te aportan estas herramientas, y otra muy distinta, cómo gestionas tu estrategia de cara a los buscadores.
Yo tengo claro que al final, lo que te hace conseguir mejorar el posicionamiento de la web de tu cliente o la propia es la experiencia y «machacar» a los sitios que no son de conversión.
Hay mucho más allá del title y la description.
¡Enhorabuena por tu aporte!
Gracias por compartir estas herramientas Miguel. Saludos, Leo.
Encantado Leo de compartir estas herramientas. Un saludo
Este post es super últil! muchas gracias por tus aportaciones,algunas de ellas no las conocía. Me guardo este artículo además de los aportados en los comentarios jeje. Saludos!
Muchas gracias a ti.
Un saludo
Muy buena recopilación Miguel. La versión gratuita del paquete SEO Power Suite también puede ser de gran utilidad.
Muchas gracias Jorge por tu aportación.
Un saludo
Muy buena base para los que quieran iniciarse en este mundo del SEO. Gran trabajo.
Gracias Alberto. Un saludo
Hola Miguel, bueno pues por fin pude ver completa tu ponencia del congreso AMO.
Menuda master class!.
Ya te dije en su día que he hecho un seo básico en mis post, sin más. De tanto leerte ya me has liao a mirar todas las cosas del SEO y claro como es lógico lo tengo mal.. El caso es que cada día me marco algo para hacer para ver si consigo tenero decente…
En relación al reciclado de contenido no sé si te he entendido bien. Podemos añadir de todo menos la URL que no se puede tocar no?. Por que hace poco leí otro articulo tuyo y decias algo de un redirección 301.
PD: Que sepas que has conseguido que me interese por el SEO porque le tenía un poco de aggg porque TODO el mundo con el SEO SEO SEO….. 😉
Te de-SEO un bonito día 😉
Me alegra oír eso Silvia,
Creo que es importante que cualquier Blogger puede aplicar los aspectos más básicos del SEO a todos sus contenidos y con ello aumentar considerablemente el tráfico web.
Son 2 técnicas diferentes; una trabajando desde la misma url y la otra de una nueva con una redirección 301 de la url antigua, ambas técnicas seo funcionan muy bien.
Un abrazo
Y tú cuál usas normalmente? Digo yo que es más fácil la primera opción no? 😉
Vaya pedazo de post Miguel, para guardarlo en favoritos desde luego.
Muchas de las herramientas que mencionas no las conocía, así que acabas de hacer que mi lista de tareas crezca considerablemente. ¡¿Estarás contento?! 😛 jajajaja
Muchas gracias por el trabajo. A mí en breves me toca emepzar a revisar viejos post porque mi blgo ya va empezando a tener un tiempo y me vendrá muy bien todo lo que aquí comentas.
Un fuerte abrazo!
Muchas gracias Borja.
Que bueno que te haya sido útil el post.
Un abrazo
Tremendo post Miguel, gracias por el esfuerzo. lo atesoro en mis favoritos sin dudarlo
Muchas gracias.
Un saludo
Un gran post, si señor, me ha resultado muy interesante y me va a ayudar mucho en mi formación sobre SEO, siempre actualizando contenidos. Gracias
Hola Miguel! Me encanta el artículo! He descubierto algunas herramientas que no conocía. Hace poco estuve en un evento de marketing y me hablaron de XOVI Suite. ¿La conoce alguien? ¿Me la recomendáis? Gracias y un saludo 🙂
Hola muy buen post Miguel y de gran ayuda..solo echo en falta alguna herramienta gratuita (si la hay) con la opción que nos permita insertar la herramienta mediante un sencillo código en cualquier parte de la web y generar leads de este modo, como la herramienta que mencionas «MySiteAuditor» pero gratuita, muchas gracias, un saludo.
Tuve la oportunidad de leerlo hace 2 años y ahora lo he vuelto a leer con las actualizaciones.. te felicito de nuevo Miguel Angel
Gran recopilación!
Para mí la mejor herramienta de SEO para 2018 y 2019 es la cabeza y el sentido común.
Un saludo
Excelente Miguel.
Es la mejor recopilación de herramientas seo que he leido y además son gratuitas.
Estoy iniciando en este mundo y necesito recursos gratis.
Gracias
Como siempre Miguel gran contenido, megapost con información de gran valor. Una pregunta, ¿sabes donde puedo conseguir un descuento potente de Ahrefs? Desde que te obligan a registrarte no la he vuelto a ejecutar. Me resulta un poco cara teniendo la versión de pago de Semrush, que es super completa en cuanto a funcionalidades. No digo que ahrefs no lo sea, pero más vale lo malo conocido 🙂 ¿Merece la pena los 100 dólares al mes?
Vaya pedazo de post, aún podría actualizarse y añadir alguna más pero.. completísimo!
Gracias Miguel, una referencia en el sector. Gran ayuda.
Un saludo tío y a seguir.
Recomiendo probar SiteAnalyzer, un programa gratuito para la auditoría y el análisis técnico del sitio. Al mismo tiempo, el conjunto de funciones no es prácticamente inferior a las contrapartes pagadas.
¡Hola Miguel! Gracias por este artículo tan completo y robusto, saludos.
¡Hola Miguel! Gracias por este artículo tan completo y robusto, saludos.