Índice de Contenidos
El Marketing Estratégico en Redes Sociales
En este post te explicaré las grandes ventajas de utilizar el marketing estratégico en Redes Sociales. Te enseñaré la importancia que tiene la Estrategia si sabemos aplicar a nuestras acciones en el Social Media.
Me acompañas…
¿Qué es el Marketing Estratégico?
El marketing estratégico busca identificar las oportunidades de negocio o mercado de una marca o una empresa, para poder diseñar una estrategia de marketing para ayudar al crecimiento del negocio y la obtención de clientes y/o ventas.
Estas son las principales acciones del marketing estratégico:
- Análisis de mercado y productos.
- Segmentación.
- Posicionamiento.
- Un mix de las estrategias anteriores
[clickToTweet tweet=”Tú puedes marcar la diferencia siendo estratégico en Redes Sociales #SM ” quote=”Tú puedes marcar la diferencia siendo estratégico en Redes Sociales #SM “]
¿Cómo utilizar el Marketing Estratégico en Redes Sociales?
Hay quién piensa que las Redes solo son unos canales donde comunicar y difundir nuestros contenidos, pero lo cierto es que esto es una percepción muy limitada del verdadero potencial que pueden llegar a tener si sabemos aplicar una buena estrategia de marketing en Redes Sociales.
Se podría decir, sin riesgo a ninguna duda, que el uso común de difusión que se hace normalmente en el medio social solo es la punta del iceberg de las acciones y estrategias que podemos llevar a cabo para cumplir diferentes objetivos. Es por esta razón que considero que un profesional de marketing tiene que ser siempre estratégico en Redes Sociales, ya que diseñar y ejecutar una buena estrategia nos va a permitir:
- Disponer del mejor mapa para que nos guía en nuestra travesía social.
- Nos diferenciará de nuestros competidores.
- Trabajar de una forma organizada y sobre todo medible.
- Aprovechar el inmenso potencial que constituye el Medio Social.
- Conectar con otros profesionales de nuestro sector.
5 Estrategias de Marketing en Redes Sociales
1.- Marketing Estratégico Relacional
El objetivo de esta estrategia de marketing es conectar con otros profesionales, y generar relaciones que aporten valor y beneficios a ambas marcas personales.
En mi opinión es una de las acciones de marketing estratégico más importantes y las que más beneficios nos pueden aportar, y que nos ayudará a crecer de manera exponencial si sabemos crear alianzas con grandes profesionales.
Esta estrategia es muy común y utilizada en el Medio Social, aunque normalmente siempre estos acuerdos se traten de forma privada; mensaje privado, email o teléfono.
Si tú eres un profesional que tiene poco “punch” en las Redes es probablemente porque no has considerado incluir en tu estrategia social un punto destacado como es tener una red de contactos sociales muy importantes.
Cuando esto ocurre nuestro impacto social se puede multiplicar por 20 o por 30 y podemos llegar en pocas horas a cientos de miles de personas, alcance que sería totalmente imposible si utilizáramos una estrategia individual y sin colaboraciones terceras.
Antes de que aparecieran los canales sociales era más difícil llegar a este tipo de acuerdos profesionales, ya que conectar con otros profesionales era mucho más dificultoso y se reducía solo a ciertos espacios muy concretos.
2.- Marketing Estratégico en la difusión
Este quizás sea uno de los acuerdos o consecuciones del marketing relacional, y que tiene como objetivo el acordar el intercambio de publicaciones en los diferentes canales sociales, pero para ello es importante que antes hayamos identificado aquellos profesionales que publican contenido de gran calidad y que pueden complementar y alimentar de publicaciones nuestra presencia social.
Y tú, ¿has llegado a algún acuerdo de este tipo?
3.- Marketing Estratégico en el análisis de empresas similares
Hay quien piensa que el análisis de la competencia sirve para copiar aquellas acciones que les ha funcionado a empresas similares a la nuestra, pero no es así, este análisis busca aprender del buen hacer de otros profesionales para que nos ayude en el diseño y la ejecución de nuevas acciones.
Hoy en día podemos contar con estupendas herramientas para poder realizar un completo análisis SEO, SEM y Social de cualquier empresa similar a la nuestra y poder extraer aspectos como:
- Las palabras clave que más visitas están captando a través del buscador.
- Analizar sus campañas de anuncios en Adwords.
- Analizar los contenidos más populares en Redes Sociales.
- Analizar el nicho elegido para la generación de contenidos.
- Analizar el formato y la temática de los contenidos que publican.
- Analizar el target al que se están dirgiendo.
Herramientas que necesitarás:
Alexa: Podremos acceder a datos analíticos y demográficos de las personas que visitan una página web.
SEMrush: Una herramienta imprescindible para hacer un buen análisis de la competencia SEO y/o SEM.
Followerwonk: Tendremos accesos a datos estadísticos y demográficos de la comunidad de seguidores en Twitter de cualquier empresa.
Klear: Herramienta con la que podremos analizar la presencia social de cualquier empresa o marca. Esta es una herramienta que me encanta y donde podremos extraer datos muy interesantes.
MetricSpot: Podremos analizar la actividad en Twitter de cualquier cuenta y extraer datos muy interesantes como:
- Herramientas que utiliza para publicar en las Redes.
- Frecuencia de publicación diaria.
- Conocer cuáles son los usuarios que más mencionan esta marca.
ahrefs: Podremos analizar donde otras empresas están consiguiendo los mejores enlaces de calidad y hacia que páginas están enfocando sus estrategias de link building.
Bit.ly: Además de ser la herramienta más utilizada para acortar enlaces, Bit.ly nos permite conocer el tráfico social que ha obtenido nuestra competencia en un post que ha publicado recientemente.
Follow.net: Extensión para Google Chrome y Firefox que nos permitirá realizar un buen análisis SEO y Social de la competencia, y podremos obtener datos muy interesantes como:
- Menciones sociales.
- Menciones web.
- Visitas del sitio.
- Procedencia de las visitas.
- Visibilidad orgánica en los principales países.
Si quieres evaluar alguna herramienta más en esta línea te recomiendo el post “35 herramientas para el análisis de la competencia SEO, SEM y Redes Sociales ”.
4.- Marketing Estratégico para incrementar nuestros seguidores
Existen muchas estrategias de marketing que podemos aplicar para incrementar los seguidores; algunas estrategias, y particularmente son las que más me gustan, buscan aumentar los seguidores de calidad y siempre de forma manual a base de una buena gestión de las Redes Sociales, y otros métodos automáticos que priman el incremento de seguidores por encima de calidad del mismo.
Cómo podemos conseguir seguidores de calidad:
- Con el diseño y publicación de infografías de gran calidad visual y de contenido.
- Definiendo y apostando por una estrategia de comunicación asociada siempre a la calidad del contenido.
- Participando de forma activa en las Redes en aquellos escenarios que más nos interesan, que irá determinados en función de la estrategia que hayamos diseñado.
- A través de una Estrategia de contenidos en Redes Sociales basada en la demanda o necesidad de tu audiencia.
- Conectando con influenciadores en Redes Sociales, ua que es una estrategia que te ayudará a impulsar y hacer más eficaz tu trabajo en el medio social.
- Conociendo muy bien a tu audiencia y así podrás saber cuál es el contenido que buscan, y cuáles son las horas en los que más seguidores están conectados.
- Publicando contenidos en otros Blogs relevantes de tu sector.
- Participando y siendo muy activo en grupos y comunidades.
5.- Marketing Estratégico para fomentar la Autoridad Social
Un reciente estudio demuestra que la autoridad social tiene un fuerte impacto en el engagement en Redes Sociales, de esta forma cuanto mayor sea la autoridad social de la marca que publica, más RTs y favoritos conseguirá en Twitter.
Además esta autoridad en Redes Sociales siempre ha sido un factor importante para mejorar la marca personal e incluso es uno de los factores que se evalúan en los trabajos 2.0 a la hora de contratar un profesional.
Dado que muchos de los perfiles más demandados actualmente en España corresponden a perfiles 2.0, mejorar la marca personal de cualquier profesional se ha convertido un aspecto fundamental para llegar a tener un mejor curriculum 2.0.
Otro aspecto interesante en el estudio es que los tweets con imágenes generan el más del doble del retweets y casi el doble de favoritos, esto hace que las imágenes se conviertan en un contenido imprescindible si queremos alcanzar una gran viralidad.
La estrategia dentro del marketing tiene un valor muy importante, y si sabemos cómo aplicar este marketing estratégico en Redes Sociales podremos conseguir grandes beneficios como profesional o como empresa.
Gracias a Shutterstock por ceder las imágenes en popular business y monkik.
¿Qué estrategia en Redes Sociales utilizas tú?
¿Crees que es importante el Marketing Estratégico en el Social Media?
Si te ha gustado el artículo, puedes compartirlo con un amigo/a.
Consultor de Marketing Digital y Social Media, y Director de la Escuela Marketing and Web.
Autor de los libros “Curso de Marketing Digital” con 3 ediciones y varias veces TOP ventas en Amazon, y “Curso Especialista de Publicidad Online y Embudos de Venta”. Graduado por la Universidad de Cádiz, y con una amplia experiencia de más de 10 años como analista de datos y en marketing digital, antes de lanzar su propia formación.
2 comentarios
Interesante entrada. El marketing requiere sin duda de mucha estrategia. Es como un juego de ajedrez en el que no basta saber la teoría para saber jugar, sino que hay que adaptar las experiencias prácticas a la forma de jugar. Lo comento porque aunque mucho se dice sobre marketing en las redes sociales, la gran mayoría solo lo utilizamos como canal para difundir contenidos, como bien comentas, porque aunque sabemos que la teoría dice que se puede usar para muchas cosas más no tenemos claro llevarla a la práctica. Saludos.
Muchas gracias Olmo,
Las palabras estrategia y estratético son las palabras que más repito a mis alumnos en mis cursos de marketing digital y redes sociales.
Un abrazo y gracias por pasarte a comentar