Utilizar buenas imágenes no sólo permite captar más la atención y el interés del usuario sino que incrementa considerablemente el número de visitas y su efecto viral en las Redes Sociales.
Son un elemento de comunicación imprescindible y que podemos utilizar en un gran número de canales y formatos.
Podemos utilizar imágenes por ejemplo para:
-
- Imagen destacada de un blog.
- Compartirla en redes sociales.
- Hacer publicidad en Redes Sociales.
- Vender un producto o servicio.
- Crear vídeos y/o gifs animados.
- Crear baners promocionales.
Es importante que conozcas bien el uso que puedes hacer con estas imágenes gratis antes de usarlas, así que antes de usar cualquiera de estos bancos de imágenes gratis, lee con calma el uso que puedes hacer de las mismas.
Índice de Contenidos
¿Qué imágenes se pueden utilizar libremente?
Si quieres descargar imágenes gratis lo primero que has de saber que en muchas ocasiones este tipo de imágenes o fotos tienen una serie de licencias.
Las imágenes con Licencia Creative Commons serán aquellas que podremos utilizar libremente sin tener ningún problema legal.
Si buscas imágenes con licencia creative commons, lo primero que tendrás que hacer antes de descargar las imágenes o fotos es ver el tipo de licencia que tienen.
Por ejemplo, para que te hagas una idea, las restricciones más habituales que nos podemos encontrar si buscamos fotos sin copyright suelen ser:
- Uso personal pero no comercial.
- Uso tanto personal como comercial pero con mención al autor
- Uso personal pero sin poder hacer modificaciones.
En resumen, si buscas imágenes para descargar gratis lo primero de todo asegurate que tienen Licencia Creative Common (CCO)
¿Qué tipo de Licencia es la CCO?
Gracias a la licencia CCO podremos utilizar imágenes libres de derecho, ya que se trata de una licencia de dominio público.
Esto significa que podremos utilizarlas tanto para uso personal y comercial y además las podremos modificar sin ningún problema.
También te podría interesar:
20 Programas y herramientas para retocar fotos e imágenes
15 Páginas para descargar banners, iconos y vectores gratis
Máster Marketing Digital Valencia y Online [100% PRÁCTICO]
Mejores bancos de imágenes gratuitas o libres para descargar fotos
Pexels
Pexels es otro banco de imágenes con Licencia Creatiave Commons por lo que podrás utilizar sus fotos de la forma que tu quieras y sin problemas legales.
En Pexels se suben 100 imágenes de alta resolución nuevas por día.
Stokpic
En Stokpic también encontrarás imágenes creative commons gratis para utilizar tanto de forma personal como comercial.
Además, si te suscribes a su página web te envían 10 imágenes profesionales gratis cada dos semanas.
Pixabay
En este banco podrás encontrar muchas fotos libres, imágenes prediseñadas y gráficos vectoriales de uso libre.
Pixabay es todo un clásico dentro del mundo de los báncos de imágenes, así que debes anotarlo en tu lista de imprescindibles.
Stocksnap
Stocksnap es otro banco de imágenes que me gusta mucho por su simplicidad y facilidad para encontrar fotos en diferentes categorías.
Todas las imágenes publicadas en esta página están bajo la Licencia Creative Commons (CCO), por lo que podréis descargarlas y utilizar tanto de forma personal como comercial y hacerles las modificaciones que queráis.
Son imágenes sin copyright por lo que no necesitarás atribuir la propiedad a ningún fotógrafo.
Y otro apartado que me gusta de página es que tiene una categoría Trending que nos permite conocer cuáles son las imágenes más descargadas por las personas.
Gratisography
Este banco de imágenes tiene menos tiempo que los anterior pero posee ya un gran número de imágenes en alta resolución que podrás utilizar bajo una licencia CC0 y con algunas restricciones de uso para determinados páginas web que están excluidas.
Lifeofpix
Lifeofpix es una página donde podrás encontrar fotos gratis de alta resolución para descargar imágenes libres de derechos.
Además, suben nuevas fotos de forma semanal pero eso sí, no permiten la distribución masiva de las fotos.
Una de las cosas que me gusta de esta web es que tiene un apartado con los mejores fotógrafos de la semana, por lo que podrás de una forma muy sencilla, las imágenes con mejor calidad.
Focastock
Un banco de imágenes, vídeos y plantillas que te ayudará a enriquecer tu estrategia de contenidos. Antes se llamaba MMTstock y ahora se llama Focastock.
¿A qué esperas para probarlo?
Unsplash
Completísimo banco de imágenes CC0, que además de tener fotos de gran calidad no para de crecer así que debes tenerlo en tu listado de favoritos sí o sí.
Dispone de más de un millón de imágenes gratis para descargar y posee una gran comunidad fotógrafos.
Picography
Otro nuevo banco de imágenes que va creciendo poco a poco y que dispone de fotos con licencia Commons Public Domain CC0.
En los 3 años de vida que tiene ya ha sido utilizado por millones de personas.
Stockvault
En Sttockvault también encontrarás imágenes libres de derechos para descargar gratis con una alta calidad.
Eso sí, prácticamente todas las imágenes tienen una Licencia Creative Commons, pero hay algunas que no se podrás utilizar para uso comercial.
Por lo que antes de descargar las fotos, fíjate en el tipo de licencia que tienen.
Morguefile
Uno de los mejores bancos de imágenes de gran resolución y calidad, donde podrás descargar cualquier imagen de manera gratuita y sin necesidad de crear cuentas ni perder ni un segundo de nuestro tiempo.
Foter
Con Foter tienes acceso a un gran número de recursos visuales procedentes blogs, foros y sitios web, bajo la licencia Creative Common (CC).
A diferencia de otras bancos de imágenes gratuitos, Foter te proporcionar el código HTML para que lo puedas inscrustar en tu Blog o página web.
Photopin
Buen buscador de imágenes de Flickr con licencia Creative Commons, y que puede ser muy útil para bloggers y creativos.
Todas están bajo licencia de CC, por lo que tendrás que citar el autor y enlazar a la página de la imagen.
Free Images
Este banco cuenta con más de 300.000 fotos de gran calidad, pero necesitarás registrarte para poder descargar imágenes gratis.
También cuenta con fotos de pago, para aquellos usuarios que no encuentran la foto gratis que buscan.
Stock Vault cuenta con un gran número de fotografías gratis y donde encontrar otros recursos de diseño muy interesantes; texturas, tutoriales y podrás conectar con una gran comunidad de profesionales del diseño.
Es un banco de imágenes que lleva ya 16 años ya que nació en 2004.
FreerankStock
Un banco de fotos comerciales donde seguro que encontraremos buenas fotografías gratis para nuestros proyectos. Es necesario registrarse para poderse descargar una imagen gratis.
PicJumbo: Fotografías de gran calidad y estilo
Esta web es un proyecto personal de esos que merecen la pena aplaudir y la ha creado el diseñador Viktor Hanacek, donde cada día sube imágenes y fotos de gran calidad y resolución libres de derechos.
Mejores bancos de imágenes vectoriales gratuitas o libres
Lo dicho aquí te voy a enumera algunos muy buenos bancos de imágenes vectoriales donde podrás descargar gratis y enriquecer tus diseños y creaciones tanto para tu blog, página web o redes sociales.
Freepik
No podría falta en esta lista uno de los mejores bancos de imágenes gratis y además con empresa española aficanda concretamente en Málaga.
En este gran banco podrás descargar imágenes vectoriales gratuitas y de la mejor calidad, y esto es gracias a un equipo de 25 personas que trabajan desde Málaga y más de 80 diseñadores que trabajan para ofrecer un contenido exclusivo, gratuito y de gran calidad.
De hecho, es el que solemos utilizar nosotros tanto para descargar imágenes, como vectores.
Vector.me: Más 150.000 imágenes vectoriales para descargar
En este banco de podrás descargar más 150.000 imágenes vectoriales de manera gratuita. Está muy bien organizadas por categorías por lo que te será muy sencillo encontrar y descargar las imágenes vectoriales que buscas.
Vecteezy: Comunidad donde descargar imágenes vectoriales
En esta amplia comunidad podrás descargar un gran número de imágenes vectorial de gran diseño y libres de derechos. Puedes encontrarás realizando búsquedas por categorías o utilizando el buscador.
Recomendaciones a la hora de trabajar con imágenes
Por último y no menos importante te voy a dar una serie de recomendaciones a la hora de trabajar con imágenes.
- Si vas a utilizar la imagen en un blog o página web es muy importante que reduzcas la imagen al tamaño exacto de visualización y que comprimas la imagen (puedes utilizar herramientas online gratuitas como Tinypng).
- Nunca utilices imágenes borrosas o mal recortadas.
- Elige un editor de fotos adecuado a tus conocimientos, mis preferidos son PhotoShop e Ilustrator.
- Guarda la imagen con un nombre clave y separada por guines medios. Ejemplo foto-de-la-playa-jpg.
- Mis formatos favoritos son .jpg y .png, aunque existen más formatos.
- Nunca subas fotos que acabas de copiar desde el móvil o la cámara, recuerda que tienes que ajustar y reducir el tamaño para que la carga de la página sea lo más rápida posible.
También te recomiendo esta completa guía que te enseñará como crear imágenes con frases en cuestión de pocos minutos.
Esta es la lista de los que considero como los mejores bancos de imágenes gratis de alta resolución y calidad, aunque seguramente existen muchos más así que te pido que me ayudes a seguir ampliando la lista.
¿Añadirías algún banco de imágenes libres de derechos a esta lista?
¿Cuál es tu banco de fotos gratuito preferido?
Si te ha gustado el artículo, puedes compartirlo con un amigo/a.
35 comentarios
Muchas gracias por vuestra aportación al listado.
Un saludo! 🙂
Gracias por la lista 🙂
Muchas gracias Sergio,
Sí, pienso como tú, los bancos de imágenes deberían contener una mayor cantidad de imágenes vectoriales que se puedan utilizar en blogs e infografías.
Un saludo y gracias por pasarte a comentar! 🙂
Excelente, completo y perfecto! XD nada q añadir ni cambiar Maestro Florido, …como me gusta mucho mucho…lo comparto con mis amigos tuiteros 😉
Muchas gracias Esther,
Te agradezco mucho la difusión.
Un abrazo! 🙂
hola, aporto también mi banco de imágenes gratis
Para blogs, webs o proyectos comerciales.
http://www.mfgraf.com
Un saludo y éxitos en sus proyectos.
Muchas gracias @manuelferrol:disqus
Yo tengo una duda cuando se dicen imágenes gratis… ¿es que se pueden hacer lo que quiera con ellas? La gente lee gratis y ya piensa que son libres de modificarlas o ponerlas en su web sin más.
Una cosa es que sean descargables fácilmente para su disfrute, otra para uso no comercial en un blog o web personal y otras usarlas comercialmente (web de empresa, flyers, rótulos, pósters, vídeos corporativos, anuncios, etc). ¿Todos estos bancos se pueden usar comercialmente?
Hola @disqus_FSI1tOWEax:disqus, normalmente no te permiten el uso comercial como impresión etc, pero ante la duda te recomiendo que leas en cada caso qué uso se puede hacer de estas imágenes. Un saludo
Pixabay mi favorito, no requiere registro, no hay que citar al autor. Buen post, gracias por compartir la información, saludos.
Muchas gracias a ti @lestermoya:disqus por pasarte a comentar y recomendar uno de los bancos de imágenes
En el post anterior el ordenador que aparece lo hice yo en ilustrator, después de tener una clase en mi máster donde el profesor explicó como hacer imágenes vectoriales por nosotros mismos, una pasada. Un saludo @disqus_irs1NMbIie:disqus
Para mi eso ya es la bomba, porqué tienes exactamente lo que quieres. Como siempre, cuantas más disciplinas dominemos mejor. Nunca hay que dejar de aprender! Un saludo!!!
Claro que sí, es que fíjate que un ordenador lo hacer con unos cuantos rectángulos y lo demás ya es todo creatividad e imaginación @disqus_irs1NMbIie:disqus
Muchas de nada @EnriqueVAdmin:disqus, espero que te guste esta nueva actualización del post. Un saludo
Muchas gracias @elizabethtroncosolvarez:disqus, espero que esta nueva actualización te guste. Un saludo
Muchas gracias @ariadnarivolta:disqus por tu aportación. Un saludo
Muchas gracias por tu aportación
Muchas gracias @sabuxbound:disqus por tu aportación
Es una pasada ilustrator si sabes utilizar esta herramienta y puedes hacer incluso tus propias creaciones desde cero, con solo copia una paleta de colores ya tienes todo lo necesario para crear una imagen super chula @nubesersoluciones:disqus
Muchas gracias @disqus_UJUtCjdE4L:disqus por tu recomendación. Un saludo y espero que te guste esta nueva actualización.
Muchas gracias @bohdanpasichnyk:disqus
Muchas gracias @alejandracruzruza:disqus por tu recomendación. Un saludo y espero que te guste la nueva actualización del artículo
Muchas gracias @disqus_aeRPhjdWnw:disqus
Muchas gracias @brunoramoslara:disqus, un abrazo compañero
Hola, muy buen articulo con gran información para los que
usan sitios webs personales o para clientes, el error que muchos cometen es
sacar imágenes de Google que en realidad esas imágenes ya están indexadas jeje.
Yo estoy con ganas de probar Elements de Envato, hay tanto material para
descargar, desde fotos hasta iconos, themes para landing pages, etc…
Muchas gracias @marcelof1984:disqus, ciertamente ocurre más de lo que debería, no cuesta nada mirar qué tipo de derechos o usos puedes hacer con esa imagen nunca puede ser una barra libre. Un saludo
Guau Miguel… Impresionado por la generosidad y la calidad del contenido que haces. Todo un lujo tu blog. 1.000 gracias y felicidades por el trabajo.
Muchas gracias @franjodar:disqus, a seguir dándole caña al blog! 😉
Muchas gracias @derekespino:disqus
Muchas gracias @derekespino:disqus
Gracias por este gran aporte. Un abrazo. Por cierto… magnífico libro de Anaya.
Muchas gracias, la verdad es que el libro me ha hecho mucha ilusión y ha sido unos meses intensos de escritura
Gracias por este gran aporte. Un abrazo. Por cierto… magnífico libro de Anaya.
Muchas gracias por los datos, nos está siendo de utilidad en el desarrollo de nuestra web