¿Qué canales de marketing online son más rentables? Aspectos claves

Mi nombre es Roger Bretau y hoy escribo en este blog porque Miguel Ángel y yo hemos acordado hacerlo mutuamente, él en mi bitácora, Marketing en Redes, y yo en la suya. Por tanto, un saludo a quienes me leen por primera vez y otro para quienes ya habían invertido su tiempo en mis artículos.

Quisiera plantear un tema que me interesa mucho compartir: la rentabilidad de los diferentes canales de marketing online. Es algo que en muchas ocasiones no se tiene del todo en cuenta y no se consideran los aspectos más relevantes, dejándonos llevar por las modas o por la costumbre de utilizar un determinado medio.

La rentabilidad de los canales puede ser variable

Hace unas semanas realicé un experimento en el que comparaba la rentabilidad y efectividad de un optin y los anuncios de Facebook. Quiero hacerlo con varios canales –de hecho, con todos-. Es algo que me interesa muchísimo.

En este sentido, estoy convencido de que la rentabilidad de los canales de marketing online es variable en función del sector que estemos tocando y de los objetivos que tengamos marcados. Aún así, dicha variabilidad no nos exime de intentar calcularla para el sector que estemos trabajando en la actualidad. La pregunta del millón: ¿Por qué utilizar un determinado canal del marketing digital y no otro?

Los dos aspectos clave para elegir el canal

Partiendo de la base que estemos dudando entre canales que ya sabemos que son adecuados para nuestro público objetivo, para poder determinar la conveniencia o no de un canal de marketing online, os recomiendo que tengáis en cuenta estos aspectos:

1)     Coste: ¿qué nos cuesta utilizar el canal? Dedicación en tiempo, el coste de la inversión en una determinada herramienta, la curva de aprendizaje, etc.

2)     Resultado: ¿qué resultados nos aporta este canal? ¿Nos lleva conversiones directas? ¿Es un canal más de contribución o de conversión final? ¿Facilita que obtengamos más notoriedad?. 

Algunas consideraciones sobre canales de marketing online

Dicho esto, ante la pregunta de qué canales son más rentables, probablemente encontraréis a muchos que os dirán algo así como “el SEO no cuesta dinero y permanece”. La segunda parte es cierta; la primera, no. A menos que lo sepas hacer tú, hay que pagarle a un consultor.  A quien no le pagas es a Google, pero sí a quien te lo hace, y hay que mantenerlo y potenciarlo. Cuidado.

En el marco del SEO off page, es posible que haya personas que estén en contra del link building. A mi juicio, es como estar en contra de la blogosfera si el link building se hace en términos de aportación de valor al usuario y, por tanto, con contenidos que aporten calidad. Si Google acaba penalizando la calidad, adiós al blogging. Otro tema es que coloquemos enlaces sin sentido, algo que, como es obvio, Google penaliza (y cada vez más).

También podríais oír que con Google Adwords siempre se consiguen resultados muy rápidamente. Estoy certificado en Adwords y puedo deciros que he visto de todo. Google Adwords, según mi experiencia, es tremendamente efectivo en general, aunque conlleva inversión directa en Google y en algunos sectores hay una fuerte competencia. Mi experiencia con dicha herramienta me conduce a recomendarla, sin duda, pero de igual modo los resultados pueden depender de diferentes factores, como por ejemplo una elevada competencia, que provoca los costes puedan crecer. Del mismo modo, ¿qué ocurre con Bing Ads? Es el gran olvidado del SEM, al ser bastante minoritario. Cuidado: que sea minoritario, puede conllevar ventajas en algunos casos, como poca competencia.

Por otra parte, es posible que os digan que Facebook no es útil. No estoy de acuerdo en absoluto si en dicha afirmación entran los anuncios de Facebook. Si habéis clicado en el enlace del principio de este punto número 2, veréis que están equivocados en muchos casos.

En este sentido, podéis encontrar algunos posts en internet que también hablan sobre la obsolescencia del email marketing. Falso, por lo menos en base a mi experiencia. El marketing vía correo electrónico sigue siendo totalmente recomendable, especialmente si hablamos de fidelización y de lead nurturing en una estrategia de inbound marketing.

En cuanto al marketing de contenidos, algunos cuestionan su eficacia en el corto plazo. Lo que he visto no solo desmonta esta teoría, sino que la contradice totalmente. El contenido que creamos, si lo hacemos bien, puede incidir en todas las fases del proceso o embudo de compra de nuestros consumidores deseados, también en la fase en la que el usuario ya está preparado para realizar la acción de compra o la conversión que hayamos definido a nivel de negocio.

Antes del auge de las disciplinas profesionales digitales, ¿el marketing que se hacía funcionaba siempre igual en todos los sectores y para cualquier producto en los mismos canales? No, ¿verdad? La publicidad televisiva, pese a la notoriedad que sin duda aporta, era –y sigue siendo- cuestionada en términos de cálculo de la rentabilidad; lo mismo con las cuñas de radio y la publicidad en medios impresos.

Con los medios digitales, no solo tenemos la posibilidad de llegar a más personas, sino también de medir estos resultados mucho más fácilmente que en otros canales offline.

No os cerréis a ningún canal y ni los idealicéis

A modo de síntesis, mi consejo es sencillo: no os cerréis a probar canales para vuestro sector, producto y servicio específico. Si hablamos de marketing online, lo que funciona en un sector puede no funcionar en otro. Y lo mismo con productos y servicios diferentes.  Lo importante es que podáis medir si son efectivos para vuestro caso o no.

Del mismo modo, cuando encontréis un canal digital que os funcione, no lo abandonéis. De hecho, aunque no sea el más cool o nuevo, es el que os funciona.

Así pues, espero haberos conducido hacia la reflexión sobre estos temas. Como sabéis, podéis encontrarme en mi blog y también, si os interesa, en el curso online sobre inbound marketing que imparto actualmente.

Si te ha gustado el artículo, puedes compartirlo con un amigo/a.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos que pueden interesarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Miguel Ángel Florido Robledo
Finalidad: Gestión de los comentarios de las publicaciones
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Hola, soy Miguel Florido, consultor de Marketing Digital y Social Media.

Creador del Blog Marketing and Web, un blog humilde y sencillo que poco a poco se ha abierto un hueco entre los blogs de referencia del marketing digital en España.

ACCEDE GRATIS A 4 CLASES DEL MÁSTER DE MARKETING DIGITAL