¿Quieres crear un blog gratis y no sabes cómo?
Tranquilo, estás en el tutorial adecuado. Hemos creado más de 100 blogs durante años, y en esta guía te vamos a enseñar a cómo puedes crear tu blog gratis usando WordPress.com.
Pero, antes de nada, ¿sabías que existen dos WordPress? Vamos a ver las diferencias, para que no nos liemos.
Índice de Contenidos
- 1 Diferencias entre WordPress.com y WordPress.org
- 2 Regístrate gratis en WordPress.com
- 3 Establece un nombre y dominio gratuito
- 4 Personaliza el tema de tu blog
- 5 Redacta tu primera entrada o artículo
- 6 El panel de control de WordPress.com
- 7 Publica tu blog en Internet
- 8 Próximos pasos para tener éxito con tu blog
Diferencias entre WordPress.com y WordPress.org
WordPress.com y WordPress.org son dos plataformas que ofrecen la posibilidad de crear y gestionar sitios web con WordPress, pero operan de manera diferente.
La principal diferencia entre ambas es quién aloja el sitio web y las posibilidades de personalización.
- WordPress.org es un software de código abierto que puedes descargar gratuitamente y alojar en tu propio servidor. Esto te permite una libertad total para personalizar tu sitio web con plugins, temas y personalizaciones a nivel de código.
- Por otro lado, WordPress.com es un servicio de alojamiento que ofrece una versión más limitada de WordPress. La parte positiva es que este servicio simplifica el proceso de creación y mantenimiento de un sitio web, gestionando el alojamiento, la seguridad y las actualizaciones por ti, pero a cambio, limita la personalización y el control que tienes sobre tu sitio.
Característica | WordPress.org | WordPress.com |
---|---|---|
Alojamiento | Por cuenta propia | Proporcionado por WordPress.com |
Coste | Necesitas comprar hosting y dominio | Gratis con opciones de pago |
Personalización | Total, con acceso a todos los plugins y temas | Limitada, dependiendo del plan |
Mantenimiento | Por cuenta del usuario (actualizaciones, seguridad) | Gestionado por WordPress.com |
Monetización | Total libertad para monetizar el sitio | Restricciones según el plan |
Propiedad y Control | Completo sobre el sitio web | Depende de los términos de servicio de WordPress.com |
Facilidad de Uso | Requiere más conocimientos técnicos | Más fácil para principiantes |
Si tu idea es hacer un blog sencillo, sin complicaciones, y no quieres entrar en temas técnicos como gestión de servidores o instalar tú mismo el WordPress en tu hosting, entonces la opción preferida será WordPress.com.
Pero si quieres un control total sobre tu blog, pagando tú mismo hosting y dominio, entonces deberías instalar WordPress.org en un servidor propio.
Regístrate gratis en WordPress.com
En este tutorial veremos las diferentes opciones que nos brinda WordPress.com para crear un blog, y es que, aunque tiene un plan gratuito, posee ciertas limitaciones que quizás te hagan plantearte escoger alguno de pago:
- Gratis: podrás crear tu blog sin coste, aunque tendrá anuncios, y en lugar de ser un dominio como “tuweb.com”, formará parte de un subdominio de WordPress.com que siempre acabará con el formato de “tuweb.wordpress.com“
- 4€/mes (Starter): tendrás tu blog sin anuncios y con dominio propio. Es la opción preferida si quieres hacer un blog sin poner anuncios molestos y con un nombre fácil de recordar, como “tublog.com”.
- 8€/mes (Explorer): podrás ganar dinero poniendo anuncios en el blog, facilitados por la empresa WordAds. También te brindan más opciones de personalización para el diseño del blog.
- 25€/mes (Creator): mayor seguridad y rapidez en el servidor. A efectos prácticos, podría significar que la web cargue un poco más rápido.
- 45€/mes (Entrepreneur): te permite crear una tienda online con Woocomerce para vender productos.
¿Cuál escogería yo?
Pues bien: si es para un proyecto personal sin mucha ambición me quedaría con el plan gratuito, aunque tenga anuncios o el nombre sea algo engorroso, como “mi-blog-de-marketing.wordpress.com”.
Por el contrario, si quiero forjar una marca personal potente y que sea mi escaparate para conseguir clientes o derivados, entonces optaría por el plan Starter de 4€/mes, ya que así obtendré un dominio propio (mi-blog-de-marketing.com) y se eliminarán los anuncios molestos.
Más adelante, si quisiera ganar dinero con mi blog poniendo mis propios anuncios, iría a por el plan Explorer de 8€/mes, pero antes me aseguraría de tener cientos de visitas diarias para conseguir unos ingresos medio decentes.
Establece un nombre y dominio gratuito
Ahora que sabemos el plan por el que optaremos, y suponiendo que hemos escogido la opción gratis, nos preguntarán en segundo lugar por los objetivos de nuestro blog.
Esto no tiene mayor trascendencia, solo que si escoges que quieres vender online te dirán que pagues un plan de pago superior, así que escogeremos “Escribir y publicar” para que no nos den la turra.
Justo después, el siguiente paso será establecer el nombre del blog y una descripción corta. Puedes dejarlo en blanco y rellenarlo más adelante, pero estaría bien que tuvieras estos parámetros definidos desde un principio.
Siguiendo con el tutorial paso a paso, ahora toca el momento de decidir la dirección web o dominio de tu blog. Recuerda que en el plan gratuito siempre será “tunombre.wordpress.com“, mientras que si escogiste un plan de pago, podrás escoger uno mejor como “tunombre.com” a secas.
Una vez hecho esto, llega el turno de pasar a la acción.
Te brindarán varias opciones, pero para ir paso a paso, primero elegiremos un diseño para poner nuestro blog a criterio de cada uno.
Así que, ahondaremos ahora en este aspecto del diseño. ¡Continuamos!
Personaliza el tema de tu blog
Una vez accedas a la opción de explorar diseños, encontrarás múltiples plantillas gratuitas.
Eso sí, revisa que junto a su nombre no aparezca la etiqueta de que es de pago, ya que de lo contrario no podrás usar ese diseño en tu plan gratuito de WordPress.com.
Encontrarás diversas categorías, como diseños para:
- Blogs
- Portfolio
- Empresa
- Tienda
- Arte y diseño
- Acerca de
- Salud y bienestar
- Link in bio
- Escritores
- Revista
- Música
- Y más…
Mis categorías favoritas suelen ser blog y revista, pero puedes encontrar diseños muy interesantes en cualquiera de las demás.
A nivel estilístico, también suelo optar por maquetaciones sencillas, sin mucha carga de color para no saturar, aunque a su vez elegante.
A nivel de personalización, en el plan gratis de WordPress.com podemos personalizar pocas cosas, pero los colores y fuentes de letra sí que nos dejan cambiarlos a nuestro gusto.
Redacta tu primera entrada o artículo
Las entradas son lo que conocemos comúnmente como artículos o posts. Básicamente, el contenido que vamos a subir a nuestro blog.
Su funcionamiento es muy sencillo, y es mediante bloques.
Un bloque puede ser un párrafo de texto, una imagen, un vídeo, un listado o un encabezado.
Para poner bloques, como párrafos de texto, puedes hacer clic en el icono “+” azul que verás arriba, o bien escribiendo una barra diagonal / para que te sugieran los más comunes.
Los bloques disponibles para maquetar tus entradas son:
- Párrafos de texto
- Encabezados
- Listas
- Citas
- Botones
- Imágenes
- Galería de imágenes
- Vídeos
- Y un largo etcétera…
Por otro lado, tienes las páginas, que son como entradas pero con un contenido más estático. Estas páginas suelen ser las de: contacto, sobre mí, política de cookies o de privacidad, etc.
El panel de control de WordPress.com
Ahora llega el momento de conocer el panel de control de WordPress.com. Es decir, nuestro cuadro de mandos y desde el que haremos todo.
Tal y como puedes observar, existe una barra lateral izquierda desde la que podemos acceder a cualquier sección administrativa de nuestro blog: para escribir más entradas, cambiar el diseño o apariencia del blog, moderar comentarios, añadir plugins básicos, o cambiar ajustes.
De hecho, ya que tienes tu diseño seleccionado y alguna entrada, sería un buen momento para:
- Configurar un menú principal para tu blog, desde Apariencia.
- Crear categorías principales para tus entradas, desde Entradas.
- Crear un formulario de contacto y ponerlo en una página de contacto, desde Formularios.
- Curiosear qué plugins básicos se te permiten instalar por si te interesara alguno, desde Plugins.
- Gestionar el acceso de otros usuarios para que tengas más redactores o administradores, desde Usuarios.
Teniendo esto en cuenta, ya tienes lo básico para que tu blog empiece a funcionar con normalidad.
Publica tu blog en Internet
No obstante, nuestro blog aún no está público en Internet. Tenemos que publicarlo.
Para ello, solo tienes que entrar en el panel de control de WordPress.com que vimos antes y, en Ajustes, seleccionar la opción para publicarlo.
Si no, en la pantalla de página de inicio también verás una serie de pasos, y el último será un botón para hacer el blog público en Internet.
Mi recomendación es que publiques el blog una vez tengas un mínimo de artículos de calidad, para que así la primera impresión que tenga Google o un usuario sobre tu web sea muy positiva desde un comienzo.
Yo por ejemplo suelo esperarme a tener 5 artículos buenos para que, cuando me conozcan, ya tengan un mínimo de contenido bueno para leer.
Próximos pasos para tener éxito con tu blog
Esto es tan solo el comienzo de un largo camino que tienes todavía que recorrer: ahora es el momento de seguir prácticas recomendadas para conseguir cada vez más lectores.
Aquí tienes algunos recursos que pueden serte de ayuda:
- Cómo escribir el artículo perfecto
- Cómo conseguir más visitas en tu web o blog
- Cómo hacer SEO para posicionar en Google
A partir de ahora, el límite lo pones tú: ¿de qué quieres escribir, y con cuánta calidad? Es el momento de hacer historia con tu blog.
Podcaster SEO en Campamento Web, el programa de entrevistas y actualidad SEO más escuchado en español. Graduado en Comunicación por la Universidad Loyola, docente y consultor SEO, centra sus áreas de especialización en el ámbito de la comunicación y el posicionamiento web desde hace más de 10 años.