Nos pasamos el día hablando con otras personas, contándonos historias o pequeños momentos pero, ¿de verdad te has preguntado alguna vez qué es la comunicación o qué tipos de comunicación existen?
El paso del tiempo y la evolución han hecho que la forma en que nos relacionamos entre nosotros mismos e incluso con las empresas haya cambiado.
De hecho, dependiendo del tipo de trabajo muchas empresas analizan cómo se comunican los candidatos tanto de forma verbal como su propia lenguaje corporal.
Por lo tanto, en el artículo de hoy vamos a ver los diferentes tipos que existen y si sabes alguna forma más, me gustaría que me dejaras un comentario dándome tu opinión.
Índice de Contenidos
También te puede interesar:
Cómo aplicar el método AIDA en tu estrategia de ventas
Cómo utilizar los adjetivos positivos para mejorar la comunicación
15 actitudes y aptitudes que buscan las empresas en las entrevistas de trabajo
¿Qué es la comunicación?
Nos pasamos el día comunicándonos con otras personas pero, realmente te has parado a pensar alguna vez ¿qué es la comunicación?
A simples rasgos podríamos decir que la definición de comunicación es un proceso que consiste en transmitir información de una persona a través de un canal.
Y de ahí podemos deducir también que existen diferentes canales de comunicación y diferentes tipos de comunicación.
¿Cuáles son los tipos de comunicación?
Existen diferentes tipos de comunicación y depende de cuál sea el proceso comunicativo intervendrán una serie de elementos u otro.
Incluso dependiendo de si estamos hablando de personas u organizaciones deberemos de tener en cuenta diferentes elementos.
Pero principalmente podríamos destacar los siguientes tipos de comunicación:
La comunicación verbal y no verbal
Los tipos de comunicación más conocidos suelen ser la verbal y la no verbal porque es la que vemos en nuestro día a día.
1. ¿Qué es la comunicación verbal?
La comunicación verbal (o lingüística) básicamente es consiste en la utilización de las palabras para comunicarte con otros miembros y emitir un mensaje
Además, existen diferentes tipos de comunicación verbal: la comunicación oral y escrita.
Los diferentes tipos de comunicación oral podrían ser los lloros, los silbidos, las sonrisas o las propias palabras.
Y también existen diferentes tipos de comunicación escrita como:
- Los informes.
- Cartas.
- Manuales.
- Facturas.
- Entrevistas.
- Contratos
2. ¿Qué es la comunicación no verbal?
La comunicación no verbal (o no lingüística) es básicamente un tipo de lenguaje corporal con el que transmitimos un mensaje a otras personas a través de los movimientos o gestos que realizamos con nuestro cuerpo.
Eso sí, como pasa con los idiomas no en todas partes la comunicación no verbal tiene el mismo significado.
Hay una serie de gestos que podríamos decir que son “internacionales” pero el significado de otros dependen en muchos casos de la cultura del país.
Para que lo entiendas mejor, algunos componentes de la comunicación no verbal podrían ser:
- La expresión facial.
- La forma de gesticular.
- La mirada.
- La postura.
- La actitud.
Yo creo que con esta explicación te habrá quedado claro cuáles son las principales diferencias entre la comunicación verbal y no verbal, ¿no?
La primera es auditiva mientras que la segunda es mediante gestos.
Según el número de participantes que intervienen en el proceso de comunicación
Dependiendo de cuántas sean las personas que intervienen en el acto también estaríamos hablando de diferentes tipos de comunicación.
En este caso se podría clasificar en:
- Intrapersonal
- Individual
- Colectiva
- Interpersonal
- Intragrupal
- Intergrupal
- Masiva
Vamos a ver una explicación de cada una de ellas para que te quede más claro:
3. Intrapersonal
¿Nunca te has puesto a hablar contigo mismo frente al espejo? O te has puesto a pensar contigo mismo en voz alta?
Justamente de eso trata la comunicación intrapersonal, de comunicarte contigo mismo.
En pocas palabras, el emisor y el receptor es la misma persona.
Los sueños por ejemplo también podrían entrar en este tipo de comunicación.
4. Individual
Es una de las formas de comunicación más habitual, aquella en que se produce de un sujeto a otro sujeto, o dicho de otra forma, de un emisor a un receptor.
5. Intergrupal
La comunicación intergrupal se da cuando interactúan dos o más grupos.
Por ejemplo entre un grupo de profesores y un grupo de alumnos.
6. Intragrupal
Aunque te parezca muy parecido al anterior tipo de comunicación, en este caso estaríamos hablando de comunicación intragrupal cuando se comunican dos o varias personas pero (y aquí es donde está la diferencia con el anterior) éstas, pertenecen al mismo grupo.
7. Colectiva
Mientras que la comunicación colectiva se da cuando dos o más personas se intercambian mensajes.
8. Comunicación de masas
Puedes pensar que la comunicación masiva es igual que la colectiva, pero la masiva se refiere más concretamente a cuando un único emisor lanza un mensaje a un conjunto de personas o a una audiencia.
Según el tipo de mensaje
Cuando nos comunicamos lo podemos hacer de dos formas diferentes, bien de forma privada o públicamente.
9. Privada
La comunicación privada se da cuando el mensaje lo dirigimos a un grupo cerrado de personas o receptores.
10. Pública
Mientras que la comunicación pública es todo lo contrario y se refiere a cuando transmitimos un mensaje a un grupo abierto de receptores.
Según el tipo de participación entre el emisor y el receptor
Dependiendo del grado de interacción entre el emisor y el receptor estaremos hablando de:
11. Comunicación unilateral
Cuando no se da un cambio de papeles entre el emisor y el receptor.
12. Comunicación recíproca
Cuando el emisor pasa a ser el receptor y el receptor se convierte en emisor. Vamos, que se intercambian los roles.
Comunicación según el canal tecnológico
Hemos visto que existen diferentes tipos de comunicación dependiendo de la forma de interactuar del emisor y del receptor, incluso dependiendo de cuántos sean los miembros que participan.
Pero también existen diferentes tipos de canales de comunicación en función de la tecnología.
Las principales formas son:
13. Comunicación telefónica
Este es el clásico de los clásicos, ¿cómo nos comunicábamos antes de la era digital? vía telefónica.
Aunque aquí ahora también incluiríamos los dispositivos móviles.
14. Comunicación por las redes sociales
Las redes sociales han cambiado nuestra forma de comunicarnos e interactuar con otras personas y se han convertido en uno de los canales de comunicación más utilizados por las personas para relacionarse con sus amistades.
Y esta es una de las principales ventajas de las redes sociales, que nos permiten estar en contacto con nuestros amigos y conocer a más personas.
15. Comunicación por email
Otras de las formas de comunicación que más hemos utilizado (y seguimos utilizando) son los emails.
Esta técnica la utilizan sobre todo las empresas para hacer campañas de email marketing para tratar de vender sus productos o comunicarse con sus suscriptores.
16. Televisión
La televisión es un un tipo de comunicación de masas que nos permite enviar un mensaje a un número muy amplio de personas.
17. Cinematográfica
La cinematográfica es la que se hace a través del cine o en los largometrajes.
18. Radio
La radio también deberíamos de tenerla en cuenta como una forma de comunicarse y hacer llegar un mensaje a un número amplio de receptores.
Según el canal sensorial
Las personas utilizamos nuestros 5 sentidos para obtener información de la situación que nos rodea y nos vamos creando una percepción.
Estos canales sensoriales (canales de percepción) son los que nos permiten entender el entorno que nos rodean y están divididos principalmente en tres:
El visual (la vista), el auditivo (el oído) y el kinestésico (que incluiría el tacto, el gusto y el olfato).
19. Comunicación visual
Mediante esta forma de comunicación lo que hacemos es procesar los mensajes que nos llegan a través de la vista.
Resumidamente, es lo que vemos.
Además, este tipo de comunicación es muy utilizado por las empresas para lanzar unos mensajes ya sea a través de las televisión o por internet para tratar de impactar de forma visual en la mente del consumidor.
20. Comunicación auditiva
Gracias a la comunicación auditiva percibimos la información a través del oído y nos permite conocer escuchar a las personas que nos están enviando un mensaje.
Todo lo que puedas escuchar a través del oído es un tipo de comunicación auditiva.
Por ejemplo, la música.
Incluso una sirena de un coche de policía también lo sería.
Porque al escuchar la sirena nuestro cerebro procesa esa información y nos comunica que debemos de dejar pasar al coche de policía.
21. Comunicación táctil
Gracias a la comunicación táctil podemos recibir la información gracias al tacto ,por ejemplo con una persona.
Para que lo entiendas mejor, algunos ejemplos de comunicación táctil podría ser cuando le damos a la mano a alguien para saludarle.
O cuando abrazamos o le hacemos una caricia a una persona, de esa forma le estamos transmitiendo un mensaje de cercanía, de sentimientos hacia la otra persona.
22. Comunicación gestual
Nunca has tenido que parar a un taxi o a un autobús y has levantado la mano en señal de “para, quiero que me lleves”
O por ejemplo con asentimos con la cabeza de arriba a bajo a modo de confirmación o la giramos de izquierda a derecha como forma de negación.
De esto se trata la comunicación gestual, de mandar mensajes a otras personas a través de una serie de gestos.
23. Comunicación gustativa
En este caso transmitimos los mensajes a través del lenguaje del gusto.
Por ejemplo, cuando probamos un plato de comida que nos gusta transmitimos un tipo de información, pero cuando probamos otro que no nos gusta, el mensaje que transmitimos es el contrario.
24. Comunicación olfativa
En este tipo de comunicación el mensaje lo recibimos a través del olor y ese olor nos genera un nuestro cerebro un tipo de respuesta.
Por ejemplo, cuando nos gusta el olor de la colonia de una persona esta información la recibe el cerebro de forma positiva, pero sin embargo cuando olemos una comida que “apesta” la sensación que nos da es de que está caducada o no está en muy buenas condiciones.
Otros tipos de comunicación
Hemos visto cuáles son las principales formas de comunicación que suelen darse entre las personas u organizaciones.
Pero también existen otros tipos de comunicación que a lo mejor son menos conocidos, así que vamos a ver cuáles son:
25. Comunicación en pareja
¿Cuántas veces habrás oído o escuchado que la comunicación en pareja es imprescindible para que la relación no se deteriore?
Y es que la confianza en una relación es una de las claves para poder mantener la llama a lo largo de todo el periodo de tiempo.
Muchas personas terminan sus relaciones porque no le han sabido transmitir a la otra persona sus sentimientos, lo que se ha traducido en una ruptura.
26. Comunicación sexual
Este tipo de comunicación está muy relacionado con el que hemos visto anteriormente, y es que la comunicación sexual en parte significa hablar con tu pareja sobre temas sexuales.
Pero también podría darse otra forma de comunicación sexual.
Y es que con los avances tecnológicos en redes sociales y en los dispositivos móviles, cada vez son más las personas que se envían contenido sexual por este tipo de dispositivos.
27. Comunicación por señas
La comunicación por señas suele ser la forma de comunicarse que utilizan las personas sordomudas y sordas para relacionarse con otras personas.
Es otro tipo de lenguaje y dependiendo de cuál sea el tipo de señal también tendrá un significado u otro.
Está estrechamente relacionada con la comunicación mediante gestos que hemos visto anteriormente.
28. Comunicación política
Para entender qué es la comunicación política primero deberíamos de conocer a grandes rasgos qué es la política.
Y de forma muy resumida, la política consiste el proceso mediante el cual se pretende conseguir alcanzar un consejo para llevar a cabo una serie de decisiones de interés general.
Y por tanto, la comunicación en política consistirá en la forma que utilizan los partidos de comunicar que su programa es la mejor forma para poder alcanzar esos objetivos de interés general para la sociedad.
29. Comunicación educativa
La comunicación educativa básicamente hace referencia a la forma con la que los profesores tratan de comunicar a los alumnos una serie de conocimientos.
Y a su vez se establece un diálogo entre el alumno y el profesor ya sea en forma de debate o de preguntas y respuestas.
Resumidamente, es el tipo de comunicación que se establece en las aulas.
30. Comunicación deportiva
La comunicación deportiva básicamente es la que se produce entre los equipos deportivos y sus aficionados.
Aunque también puede realizarse a otros niveles diferentes.
Por ejemplo, puede ser una comunicación entre los diferentes equipos incluso entre los clubes y organismos públicos o privados como la Federación de Deporte.
31. Comunicación periodística
Básicamente es la comunicación que se establece a través de los diferentes medios de comunicación y la sociedad.
Y su objetivo es el de informar a la sociedad ya sea mediante televisión, radio, prensa, etc. de qué cosas están transcurriendo en el día a día de la sociedad.
32. Comunicación publicitaria
La comunicación publicitaria básicamente es la forma de comunicación que utilizan las empresas para enviar un mensaje a la sociedad o a su público potencial con el objetivo de que éste les llegue y les produzca un efecto.
Este efecto no es más ni menos que las personas acaben realizan el acto de compra o la acción deseada con el anuncio de la empresa.
Después lo vamos a ver con un mayor detalle así que luego profundizaremos sobre este punto.
Otros tipos de comunicación en la empresa
La forma en la que los empleados se comunican con otros empleados o con otros cargos diferentes también va a influir en las relaciones de los propios trabajadores.
Así mismo, la forma con la que la empresa se comunica con el exterior también tiene que adaptarse al sistema de valores de una empresa
Partiendo de esta base podríamos decir que los diferentes tipos de comunicación de una empresa los podemos clasificar en:
33. Comunicación interna en una empresa
La comunicación interna en una empresa hace referencia a cómo la organización se relaciona con sus trabajadores y cómo esos mismos empleados se relacionan entre ellos.
Las empresas que no entiendan que el primer cliente al que hay que tener satisfecho son los propios empleados están destinadas al fracaso.
Porque los trabajadores son los mejores embajadores de una marca.
Son las primeras personas que van a defender a tu marca y que van a promocionar tus productos y/o servicios de una forma natural.
Por eso, son muchas las empresas que se han dado cuenta de que necesitan crear un plan de comunicación interna en la organización.
Para que te quede un poco más claro, vamos a ver cuáles son los principales tipos de comunicación interna en una empresa.
Comunicación horizontal
La comunicación horizontal es aquella que se establece entre personas que están en el mismo cargo jerárquico de la organización.
Por ejemplo, las reuniones entre los compañeros de departamento.
Comunicación vertical
Mientras que la comunicación vertical es aquella que se establece entre aquellas personas de la empresa que tienen diferentes rangos de responsabilidad.
Aquí deberíamos de diferenciar entre la comunicación ascendente y descendente.
La comunicación ascendente es aquella que empieza en los empleados de rango inferior y va ascendiendo hasta llegar a los cargos más altos.
Una de las mejores formas de mejorar la comunicación interna de una empresa es gracias a este tipo de comunicación.
Los empleados de menos rango suelen ser los que mejor conocen el funcionamiento interno de la empresa por lo que escucharles debe ser una prioridad para cualquier directivo.
Mientras que la comunicación descendente significa todo lo contrario y es aquella que va desde los directivos a los rangos inferiores.
Normalmente suele utilizarse para comunicar los objetivos de la empresa o nuevas políticas a todos los trabajadores para que todos sigan el mismo rumbo y la misma dirección.
34. Comunicación externa en una empresa
¿Cuál es la imagen que quieres transmitir con tu empresa? ¿Cómo quieres que te conozcan tus clientes actuales y tus clientes potenciales? ¿Y tus proveedores?
Con esas preguntas podríamos extraer de una forma muy sencilla el significado de la comunicación externa, ¿no?
La comunicación externa hace referencia a cómo la sociedad quiere que vea a la empresa, por lo que lo primero que habrá que tener claro cuál es la misión, visión y los valores de la empresa.
Y en base a eso definir unos objetivos y una serie de acciones para poder alcanzarlo.
Comunicación formal e informal en la empresa
Finalmente, dependiendo del tipo de comunicación entre los empleados estaremos hablando de un tipo formal o informal.
Comunicación formal
La comunicación formal suele darse de forma más habitual entre diferentes rangos dentro de la empresa.
Y suele utilizarse para transmitir una serie de órdenes o tareas que tienen que llevar a cabo los trabajadores.
Por ejemplo, cuando el responsable de un departamento de marketing le dice a las personas que tiene al cargo las tareas que tienen que realizar para cumplir con los objetivos suele emplearse un tono más formal.
Comunicación informal
Mientras que la comunicación informal en la empresa suele darse entre los empleados que están en el mismo nivel jerárquico.
Y surge de forma espontánea sin necesidad de que haya que interrelacionarse entre ellos y tampoco tiene por qué darse dentro de la empresa.
¿Conocías todos los tipos de comunicación que existen? ¿Añadirías alguno más?
En este artículo hemos visto que existen muchos tipos de comunicación, según evolucionan los canales que usamos, los nuevos entornos y las actividades que realizamos se van creando nuevos tipos de comunicación.
¿Hechas en falta algún nuevo tipo de comunicación? Te leo en comentarios.
Especialista en Embudos de Venta y Publicidad en Facebook Ads. Coordinador Académico de la Escuela Marketing and Web y coautor del libro “Curso Especialista en Publicidad Online”. Posee una experiencia laboral de más 5 años, gracias a la que ha logrado dominar las técnicas de venta online más eficaces para empresas.
24 comentarios
Excelente informacion, Muchas gracias me sirvio de mucho
Muchas gracias Wilson, me alegro de que te haya gustado 🙂
Muchas gracias @wilsontinoco:disqus por pasarte a comentar y dar tu feeback
Son excelentes consejos. Comunicarse con los clientes en formato digital, no es tarea fácil pero con algo de practica se pueden conseguir buenos resultados. saludos…
Muchas gracias Leo,
Estoy de acuerdo contigo, hay que trabajar la escucha activa para ello 🙂
Un saludo
Son excelentes consejos. Comunicarse con los clientes en formato digital, no es tarea fácil pero con algo de practica se pueden conseguir buenos resultados. saludos…
Muchas gracias Leo,
Estoy de acuerdo contigo, hay que trabajar la escucha activa para ello 🙂
Un saludo
Muy buena recopilación. Enhorabuena por los contenidos del blog son muy interesantes. goOne Marketing.
Muchas gracias Javier,
Nos alegramos de que te gusten los contenidos del blog 🙂
Un saludo.
EXCELENTE INFORMACIÓN, CLARA ,DIRECTA, ME AYUDO MUCHO.👍👏
Encantada con el contenido me ha flipado, muchas gracias
Muchas de nada, una saludo
Muchas gracias por la información, muy interesante
Muchas gracias a ti por pasarte a comentar. Un saludo
Muy buena información.👍🏻me fue muy util😁
Muchas gracias a ti.
Un saludo
Muy buena informacion, muchas gracias por compartirla, interesante
Gracias por tu comentario, me alegro que te haya sido útil!
Un saludo
Es de mucha utilidad su articulo, existe un aspecto importante en la comunicacion que no se debe de olvidar y es el saber escuchar, tener la voluntad de atender, entender y comprender a la persona con que intercanbiamos, estoy segura que con esta formula todos nos entenderiamos mucho mejor.
Muy de acuerdo contigo Yordanka, gracias por tu comentario!
La comunicación es la base de todo, y en marketing, no iba a ser menos. Si no hay comunicación con los clientes, si no los escuchamos, no sabemos lo que necesitan de nosotros y por tanto, no se lo damos.
Un saludo!
Aun que se nombraron algunas formas de comunicación comúnmente utilizada por las personas, también seria interesante incorporar la etnica, ya que tiene códigos parecidos pero no similares pues su cultura es basta en su interior. Creo que seria la forma de conservar acervo histórico de la civilización de cada país.
Hola, esta excelente el articulo. Pero me gustaría saber mas sobre “Comunicación de alto nivel empresarial”.
Gracias por la oportunidad que dan de comentar.
Excelente información
Excelente información, muy claro y al punto, hay diversos tipos de comunicación y todos son importantes en la vida diaria. Muchas gracias por tu aporte.