Índice de Contenidos
- 1 Cómo crear infografías online casi sin despeinarse. Incluye 3 vídeo tutoriales
- 2 La infografía a examen estadístico
- 3 ¿Qué es una infografía?
- 4 ¿Qué características tiene una infografía?
- 5 Ventajas de usar infografías
- 6 ¿Por qué deberías utilizar infografías en tu blog?
- 7 10 pasos para crear una infografía súper chula
- 8 6 Programas para hacer infografías
- 9 Manual de Piktochart: Cómo crear una infografía paso a paso
- 10 ¿Cómo usar la herramienta Piktochart?
- 11 Cómo crear una infografía desde cero en 5 pasos
- 12 Tutorial de Photoshop: Cómo crear una infografía paso a paso
Cómo crear infografías online casi sin despeinarse. Incluye 3 vídeo tutoriales
¿Estás cansado de intentar conseguir un mayor engagement en tus contenidos y no lo logras? ¿Necesitas encontrar nuevas técnicas para generar engagement? ¿Sabías que las infografías son una herramienta cada vez más importante a la hora de viralizar tus contenidos y conseguir mayor engagement?
Hoy te explicamos todos los poderes de esta excelente herramienta de Marketing y te damos dos soluciones para que puedas crear desde ya tus propias infografías, y con ello conseguir mayor tasa de engagement en tus publicaciones.
Hoy en día las infografías se han convertido en una herramienta de Marketing muy importante ya que como todos sabemos cada vez existen más contenidos en Internet y las personas tienen cada vez menos tiempo para leer todo lo que encuentran, por eso la importancia de las infografías, pues permiten ofrecer información a los usuarios de una forma más rápida, clara, visual y esquematizada.
Actualmente la presencia de este tipo de contenidos en las redes sociales es muy grande ya que con su gran poder de atracción ayudan a crear engagement con los contenidos de una manera única y por eso cada vez más profesionales y marcas optan por el uso de este formato como estrategia de Marketing de contenidos.
Para ver aún más la importancia de las infografías hoy en día, te dejo algunos datos estadísticos:
La infografía a examen estadístico
- Hoy en día el 90% de la comunicación es visual, ya que podemos recordar mejor las imágenes (80%) que el texto (20%).
- Los elementos visuales tienen un 95% de impacto más que los contenidos de texto.
- Si entramos en la parte psicológica, las imágenes se procesan 60.000 veces más rápido que el texto.
- En las redes sociales, las publicaciones con imágenes o vídeos atraen 3 veces más enlaces.
- Las personas aprenden mejor con contenidos visuales.
- En Facebook, las publicaciones con imágenes reciben un 53% más de “Me gusta”, un 105% más de comentarios y un 84% más clics.
- Según SocialBakers, el 93% de los contenidos que más engagement generan en Facebook están compuestos por imágenes.
- En Twitter, los tweets con imágenes tienen un 150% más de retweets, un 18% más de clics y un 89% más de favoritos;
- En Google+, las publicaciones con imágenes tienen más marcadores +1;
- Las infografías ayudan a aumentar el tráfico web;
Con estos datos creo que puedes observar la gran importancia que tienen hoy en día las imágenes, y en concreto, las infografías que tanto pueden ayudarte a compartir contenidos más visuales tanto Online como Offline (en presentaciones o conferencias) y generar un mejor engagement con la empresa o marca.
Antes de seguir con el proceso de creación de una infografía, me gustaría dejar una serie de definiciones simples, para aquellas personas que están entrando en este mundo y que no lo tienen muy claro su significado e importancia.
¿Qué es una infografía?
Una infografía (infographic) es la combinación y representación de una serie de imágenes que resumen un texto de una manera visual. O sea, es el elemento visual más indicado para mostrar conocimientos datos o estadísticas de forma gráfica y que ayudan a captar y comprender más rápidamente los conceptos de un contenido.
Es el contenido más utilizado actualmente para transmitir información de manera visual, sencilla, rápida y de calidad.
Se puede decir que, es una de las principales estrategias de Marketing para generar contenidos de calidad tanto para aumentar el engagement en las Redes Sociales como para mejorar el SEO de un sitio web.
¿Qué características tiene una infografía?
- Permite comprender la información existente más fácilmente y rápidamente;
- Los textos son sencillos y directos;
- Usa elementos visuales relacionados con lo que se quiere transmitir;
- Por norma, suelen tener poco texto;
- Deben ser mensajes de calidad e interesantes para el lector;
- Suelen ser escaneables y originales y divertidas;
- Las imágenes son de buena calidad;
- Son concisas y no suelen ser muy largas, etc.;
Ventajas de usar infografías
- Ayudarán a dar a conocer tu Marca Personal más rápidamente y de forma natural;
- Podrás compartirlas fácilmente en las diferentes redes sociales;
- Ayudan a viralizar tus contenidos;
- Mejorarán el SEO (posicionamiento) de tu sitio web. Según el estudio de Factores SEO de 2015 de Searchmetrics, se ha incrementado el uso de elementos visuales (imágenes e infografías) en los post mejor posicionados, mientras que los vídeos han descendido;
- Te ayudarán a marcar diferencia en relación a tu competencia;
- Conseguirás más enlaces y todo ello de manera 100% natural;
- Puedes utilizarlas en cualquier temática o sector;
- Permiten crear contenidos mucho más atractivos para tus seguidores, etc;
- Es un elemento de retención del usuario, ya que capta la atención del visitante y permanece más tiempo en la página web;
¿Por qué deberías utilizar infografías en tu blog?
- Suelen ser mucho más atractivas para los lectores que otro tipo de contenidos;
- Consiguen captar más rápidamente la atención del lector;
- Resumen y explican de una forma clara y sencilla el contenido del artículo;
- Ahorran tiempo de lectura a los usuarios, pues se leen más rápido, para mí es un punto fundamental hoy en día;
- Son más fáciles de tornar virales ya que se comparten más veces y de forma natural;
- Aumentarás el tiempo de permanencia por página, lo cual es muy positivo para mejorar el posicionamiento web;
Pero, ¿cómo se hace una buena infografía? Aquí te dejo unos pasos muy sencillos que creo que deberías tener en cuenta cuando piensas en crear una infografía.
Recordar que es muy importante comprimir la infografía una vez la tengamos terminada. Por ejemplo esta infografía 800×2700 píxeles de tamaño solo tiene un peso de 109Kb, para conseguirlo tenemos que ayudarnos de herramientas que comprimen el tamaño como TinyPNG.
10 pasos para crear una infografía súper chula
1. Todo empieza con una idea
Como casi en todo en la vida, antes de empezar debes tener una idea de lo que quieres crear, luego tienes que valorar si esa idea se adapta al contenido que quieres publicar y que sea de interés para tu comunidad. Mi consejo para obtener ideas es mirar otras infografías, verás cómo las ideas empezarán a surgir como setas ;).
2- Define el tema
Cuando tengas una idea clara de lo que quieres hacer, tendrás que empezar a buscar un tema relacionado con tu sector, marca, temática o estrategia, que sea demandado por tu audiencia, aunque no necesariamente tiene que ser un tema que esté de moda. A mi manera de ver, lo principal es que sea sobre una temática de interés y que aporte valor a tus seguidores. Algunos posibles temas pueden ser:
- Técnicas de cómo mejorar en un sector. Ejemplo: “Consejos para triunfar en Redes Sociales”.
- Definición y explicación de un concepto. Ejemplo: “Qué es un Community Manager”;
- Explicación de una herramienta. Ej: “Guía de MailChimp”.
- Listas de herramientas o plataformas.
- Ayudas para afrontar diversas situaciones laborales. Ej: “Cómo actuar en una crisis 2.0”.
- Datos estadísticos.
- Resumen de un documento; etc.
3- Organiza las ideas
Cuando tengas claro el tema sobre el cuál quieres crear tu infografía, debes organizar todas esas ideas recopiladas en el paso 1 y agruparlas por tema. Aquí mi consejo es que simplemente te centres en los aspectos relevantes y que puedan ser interesantes para tu público, eso hará que consigas crear una infografía sencilla y atractiva al mismo tiempo.
4- Investiga sobre un tema concreto
Ahora que ya tienes organizadas tus ideas y tema, es hora de investigar sobre el tema deseado y reunir la información y los datos que consideres fundamentales para crear un contenido de calidad y que sea un valor añadido para tu audiencia. A mi manera de ver para conseguir destacar y ofrecer información relevante es necesario investigar mucho y documentarse muy bien. En mi caso suelo buscar información en Feedly o en otros blogs de referencia, así como utilizo bastante Pinterest para obtener ideas de infografías.
5- Ofrece contenido relevante
Como he dicho anteriormente, el contenido es lo más importante y lo que hará que tu infografía se torne viral, por eso es imprescindible que consigas crear contenidos de mucha calidad y relevantes para los usuarios. Por eso aquí te dejo algunos consejos para conseguir contenidos relevantes.
10 consejos para crear contenidos relevantes
1.- Investiga, lee y relee
Es quizás el consejo más importante, aunque ni siempre tenemos tiempo para ello. Pero la verdad es que cuanto más investigues y leas más ideas tendrás sobre lo que escribir.
2.- Realiza una buena curación de contenidos
Utilizando los lectores RSS, marcadores sociales de contenidos, Feedly, scoop.it, etc. Es una buena manera de encontrar temas para crear contenidos relevantes. Si quieres saber más este post con 20 herramientas del Community Manager para la curación de contenidos te ayudará.
3.- Sigue las tendencias
Es muy importante mantenerse informado sobre lo que sucede en el mundo y sobre las nuevas tendencias y para conseguir dar opiniones y hacer reflexiones sobre temas y tendencias actuales.
4.- Consulta tu comunidad en redes sociales
Es importante para saber qué les interesa y qué les gustaría leer.
5.- Proporciona información útil
Hoy en día la gente suele buscar información que le ofrezca alguna utilidad, por eso intenta aportar datos, estadísticas, ayuda, etc., que consiga captar la atención del lector sobre el contenido.
6.- Experimenta nuevas herramientas
Es algo muy valorado e interesante y que suele tener muy buena aceptación por parte de los lectores. Analiza nuevas herramientas y comparte con tu audiencia.
7.- Añade creatividad
Tu contenido tiene que conseguir destacar entre las centenas de contenidos que reciben los usuarios, por eso es muy importante que consigas crear contenidos creativos, novedosos o distintos a los que están acostumbrados.
8.- Comparte la experiencia de tus éxitos
Es una buena manera de compartir contenidos novedosos, pues tus éxitos son solo tuyos, y normalmente a otras personas les gusta mucho leer y saber cómo otros han conseguido alcanzar el éxito en sus negocios.
9.- Elabora una lista
Suelen ser el tipo de contenidos que les gusta leer a los lectores porque lo hacen muy rápido, obtienen información sobre algo que les interesa y sin esfuerzo. Por eso, realizar una infografía con un una recopilación bien hecha es muy valorado por los usuarios.
10.- Incorpora imágenes atractivas
Si incorporas en tus contenidos fotos de gran resolución es normal que consigas generar más interacción con los usuarios. Por eso, añade buenas imágenes siempre de acuerdo con los contenidos que estás publicando.
6- Organiza la estructura de la infografía
Después de realizar una buena investigación y curación de contenidos, ya sabes lo que vas a utilizar, entonces es hora que empieces a organizar y dar forma a la estructura de tu infografía, para que cuando empieces no tengas dudas donde quieres poner cada elemento. En este paso es posible, que te des cuenta que tienes que descartar más información, que no consideres indispensable, para conseguir crear un contenido más atractivo.
Es fundamental crear una buena cabecera con una imagen impactante que consiga captar la atención de los usuarios y con un buen título con palabras clave, seguido del cuerpo del contenido con el texto esencial (breve), imágenes, gráficos, etc. No olvides mencionar las fuentes si pones datos o estadísticas, y por fin el autor de la infografía.
7- Diseña la infografía
Ya tienes tu contenido y la estructura, ahora te toca diseñar tu infografía. Para ello debes:
- Conseguir un estilo original: puedes y debes mirar otras infografías para obtener ideas, pero nunca copies tal y cual porque perderás la originalidad;
- Conseguir un diseño impresionante: con imágenes atractivas y que complementen el texto.
- Elegir un color atractivo: es recomendable colores con contraste para facilitar la lectura. Aunque yo creo que va un poco del gusto de cada uno.
- Seleccionar una tipografía adecuada: te aconsejo alguna página como Google Font o Dafont.com, que tienen una amplia variedad de fuentes que te ayudarán a encontrar la perfecta para tu contenido;
- Incorporar íconos: toda infografía debería contener íconos pues con ellos se consigue destacar mejor y de manera más visual cada punto del contenido.
8- Selecciona la herramienta adecuada
Para diseñar la infografía es importante que escojas la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades y capacidad de creación. Si eres un experto en diseño digital puedes crear tus infografías con Photoshop, pero si no sabes nada de diseño, no te preocupes pues existen maravillosas herramientas que te ayudarán a crear unas infografías muy chulas.
Aquí te dejo algunas herramientas para que no tengas ninguna excusa para no hacer tus propias infografías, verás que es más fácil de lo que te imaginas.
6 Programas para hacer infografías
Hoy en día existen una serie de buenas herramientas para crear infografías. Os dejo algunas que yo creo que son muy buenas y fáciles de utilizar, para que podáis crear vuestras infografías, seáis expertos o no en diseño.
1.- Adobe Photoshop
http://www.adobe.com/es/products/photoshop.html
Photoshop es el programa más utilizado por expertos en diseño para crear infografías, debido a sus maravillosas opciones, aunque es un programa muy complejo y solo recomendado para quién domine la herramienta. Con esta herramienta puedes crear, retocar tus imágenes, añadir filtros, trabajar múltiples capa, etc. Quién controla esta herramienta suele crear muy buenas infografías. Por eso más adelante Miguel os explicará cómo crear una infografía con Photoshop.
2.- Piktochart
Es una de mis favoritas y la que yo siempre utilizo ya que me permite crear buenas infografías de una manera muy sencilla. Es una herramienta muy fácil de usar y que enseguida te darás cuenta de lo buena que es, ya que hace casi todo el trabajo por ti. Te ofrece 10 plantillas gratis y muchas otras de pago muy completas, puedes añadir tus imágenes, añadir o cambiar textos, tipos de letra, exportar la infografía en PNG o JPG, etc. Más adelante os explicaré como crear una infografía desde cero con Piktochart.
3.- Canva
Es otra de las herramientas que yo siempre utilizo en la creación de mis imágenes o infografías, pues permite retocar las imágenes de manera muy fácil y ofrece muchas opciones de fotografías, ilustraciones, tipografías, iconos, colores, etc. Con ella además puedes diseñar tarjetas, cabeceras para tus perfiles sociales, banners, etc. Una herramienta altamente recomendable por su efectividad y sencillez de uso.
4.- Easel.ly
Una plataforma muy interesante para crear infografías desde cero y que contiene más de 25.000 ilustraciones. Es muy fácil de usar y su usabilidad es muy sencilla. Te ofrece una serie de plantillas que podrás elegir y que puedes editar, cambiar objetos, textos, redimensionar, etc. También cuenta con una buena gama de imágenes que podrás elegir para crear bonitas infografías.
5.- Infogr.am
Una herramienta que cuenta con más de 30 tipos de gráficos, es su punto fuerte y que puedes aprovechar si quieres añadir gráficos en tus creaciones. Es muy fácil de usar y ofrece una serie de plantillas gratis y otras de pago. Tiene una característica distinta a las otras plataformas, ya que no te deja crear una infografía desde cero, o sea en blanco.
6.- Visual.ly
Es una herramienta un poco distinta de las demás, ya que te ofrece un servicio de diseñadores y creativos que puedes contratar para que te hagan infografías. Puede ser una buena solución si no tienes tiempo o paciencia para crear tus infografías, pero tienes que pagar. También permite crear infografías gratis a partir de los datos de Google Analytics o de tus redes sociales.
9- ¡Esmérate!
Creo que es muy importante, pues si consigues aportar lo mejor de ti es muy probable que tu resultado final sea una excelente infografía. Has escogido la herramienta adecuada, tienes un contenido muy bueno y de calidad, así que esmérate y ofrécenos una infografía potente y sorprendente, pero al mismo tiempo que sea, sencilla y fácil de entender ;), ¿fácil no lo crees?
Yo siempre digo, si vas hacer algo que te gusta, da lo mejor de ti y apunta alto, solo así conseguirás obtener un resultado muy bueno.
10- Ahora, hazla viral
Te has esmerado y has dado lo mejor de ti, el resultado solo puede ser muy bueno. Pero ahora necesitas dar a conocer esa fabulosa infografía, sino es un trabajo en vano. Así que, utiliza tus redes sociales y tu excelente audiencia para dar a conocer tu gran trabajo. Si además consigues que algunos de tus contactos más participativos compartan la infografía, más rápidamente ella se tornará viral, así que porque no les indicas que has creado esa magnífica infografía y verás como todos ellos compartirán con mucho gusto tu gran contenido.
Ahora, toca diseñar nuestra infografía, ¿te atreves?
Manual de Piktochart: Cómo crear una infografía paso a paso
Como os decía, casi siempre trabajo con Piktochart, por lo que realizaré el ejemplo de creación de una infografía para principiantes con esta herramienta, mientras Miguel realizará una infografía con Photoshop para usuarios más expertos.
¿Cómo usar la herramienta Piktochart?
1º Registro
Para utilizar la herramienta tenemos que registrarnos. Entramos en http://piktochart.com/ y pinchamos en SIGN UP.
Para ello tenemos 2 opciones:
- Registrar a través de la cuenta de Google + o de Facebook
- O bien rellenando el formulario con nombre de usuario, e-mail y contraseña.
Existen dos tipos de cuentas:
- gratis (te permite usar 10 plantillas)
- De pago (permite usar muchas más plantillas y más recursos)
Escogemos la que queremos usar y pulsamos en botón CREATE MY FREE ACCOUNT. Nos enviarán un correo electrónico donde activaremos la cuenta.
Cuando ya estamos registrados, volvemos a la home y pulsamos en el botón LOGIN. Nos saldrá nuevamente la opción de entrar o bien a través de la cuenta de G+ o de Facebook, o sino a través de los datos registrados (e-mail o nombre de usuario y contraseña), y pinchamos en LOGIN.
2º Menú de la Cuenta
Cuando entramos en nuestra cuenta arriba nos sale un menú, donde podemos acceder a varias opciones de la herramienta.
- Usuario
- Ajustes (Settings)
- Preguntas Frecuentes (FAQs)
- Contacto
- Salir (logout)
- Notificaciones
- Todas las Plantillas de Piktochart
- Plantillas guardadas (mis plantillas ya creadas)
- Plantillas destacadas realizadas
3º Tipo de contenido
Cuando entramos en nuestra cuenta nos sale la opción de escoger el tipo de contenido que queremos crear:
- Infografía
- Report (informes gráficos)
- Banner
- Presentación
Y escogemos lo que necesitamos, lo más normal es la infografía. Bajamos y vemos que la herramienta nos ofrece varias opciones de plantillas:
- Empezar con una infografía en blanco, desde cero.
- 10 plantillas gratuitas.
- O muchas otras plantillas de pago, para la versión LITE/PRO.
Podemos pre visualizar todas las plantillas pinchando en el botón PREVIEW de cada modelo, para así tener una idea de cómo quedaría nuestra infografía.
Cuando hayamos decidido la que nos gusta, le damos al botón CREATE y empezamos.
Si escoges una plantilla, de las que ya están hechas, puedes aprovechar los fondos y dibujos y cambiar los textos. O si no te gustan los colores o formas también puedes cambiarlos. Resumiendo puedes cambiar todo lo que no te guste en esa infografía ya creada.
Yo te recomiendo que le cambies los colores y un poco el diseño, y así evitarás ver otras infografías muy parecidas a la tuya y la dotarás de una mayor originalidad.
4º Menú Principal para crear infografía
Empecemos por desglosar el menú principal para tener un poco la idea para que sirve cada cosa.
4.1 GRAPHICS
Primero nos encontramos con este menú que cuenta con 4 submenús:
- Shapes and lines (nos ofrece unas formas y líneas)
- Icons(permite encontrar iconos por categoría o a través de un buscador)
- Photos(para buscar fotografías por temas)
- Photoframe (escoger entre los marcos de fotos y colocar nuestra foto)
A) Añadir elemento
Si pones el ratón encima de algún de estos elementos, lo verás más grandes. Si quieres añadirlos a la infografía que estás realizando solo tienes que:
- Escoger la parte de la infografía que quieres meter un elemento;
- Seleccionar el elemento y pinchar en él, se añade a la infografía;
- O lo seleccionar y arrastrar a dónde lo quieres.
B) Cambiar el tamaño, mover o girar elemento
Una vez colocado el elemento en la infografía, podemos cambiar su tamaño o girar la posición, a través de los tiradores que aparecen en el elemento.
Para moverlo solo tienes que mantenerlo pulsado y arrastrarlo a dónde quieres.
Consejo: Si quieres mantener las proporciones del elemento al cambiar su tamaño debes mantener pinchada la tecla SHIFT. Sino cuando cambias su tamaño con el tirador el elemento se desproporcionará y pierde la forma.
C) Menú del elemento seleccionado
Cuando tengas un elemento seleccionado en la infografía, te saldrá un menú en la parte de arriba, con las opciones de edición para ese elemento.
- Deshacer y rehacer.
- Cortar.
- Copiar.
- Pegar.
- Borrar.
- Bloquear el elemento (los tiradores cambian a rojo, y no permite ni moverlo ni cambiar de tamaño). Para desbloquear vuelves a pinchar en el candado.
- Color (Si el icono es en negro puedes cambiar el color, si ya tiene color, no puedes cambiarlo).
- Opacidad.
- Link (puedes colocar un enlace en el elemento).
- Ordenar (moverlo por capas, traer adelante, enviar al fondo, ponerlo delante o detrás del texto).
- Voltear (horizontal o vertical).
- Alinear con otros elementos.
4.2 UPLOADS
Debajo está el menú Uploads, que nos permite subir fotos desde nuestro ordenador a la herramienta. Podemos hacerlo de 2 maneras:
- O seleccionando y subiendo la imagen desde una carpeta de nuestro ordenador;
- O bien escoger una imagen de nuestro ordenador arrastrarla y soltarla en el cuadrado señalado. Así de fácil.
La cuenta gratuita te permite subir hasta un máximo de capacidad de 40MB, aunque siempre puedes ir borrando las imágenes que no estás usando y subir otras para no pasar ese límite.
4.3 BACKGROUND
A continuación nos encontramos con el menú Background, es el menú que nos permite modificar el fondo de la infografía. Tienes 2 opciones:
- Cambias el color de fondo con los colores disponibles;
- O añades un fondo de los disponibles.
Solo tienes que seleccionar el apartado de la infografía que quieres poner ese fondo y adicionarlo. Cada apartado de la infografía puede tener un color o fondo distinto, dependerá de tu gusto.
4.4 Text
Debajo está el menú de Texto, donde tenemos que pulsar cada vez que queremos añadir texto a la infografía.
En este menú tenemos opciones de colocar:
- Título de la infografía;
- 3 tipos de subtítulos;
- Cuerpo del texto;
Escoges la opción que deseas, haces doble clic dentro del rectángulo y empiezas a escribir tu título, subtítulo o cuerpo del mensaje.
Luego puedes cambiar:
- Color del texto;
- Tipo de letra;
- Tamaño de letra;
- Alineación
Y otra opción de Texto dentro de un marco
- Solo tienes que seleccionar el que quieres, hacer doble clic y escribir dentro lo que deseas, así como editar el color, tipo y tamaño de letra.
4.5 Tools
Y en último lugar nos encontramos con Tools, que es el menú de herramientas, y que nos permite añadir:
Gráficos
Que pueden ser de barras, lineales, de área, de puntos, porcentajes, etc.
Te permite poner los datos que deseas en los gráficos;
Subir un archivo formato (CSV, XLS o XLSX) con los datos desde una carpeta de tu ordenador;
O subir los datos desde Google Spreadsheet Link;
También pues cambiar los colores y posiciones de los elementos de los gráficos;
Y cuando lo tengas creado pinchas en INSERT CHART y lo añades a la infografía, arrastrándolo para el apartado que deseas.
Mapas
El esquema es parecido al anterior, en la parte derecha del menú tienes varios tipos de mapas (Mundo, Europa, Asia, África, América, Oceanía, U.S.A, Australia, etc.)
Seleccionas el mapa que deseas y añades los valores que te interesan. Ya vienen de área y población y luego tú añades los que necesitas.
En Settings puedes añadir los colores al mapa, o bien todo del mismo color o un color para cada país.
Una vez terminado le das a INSERT MAP, y los mismos pasos del anterior.
Vídeos
Permite introducir vídeo de YouTube o Vimeo, a través de la URL. Sólo puedes ver el vídeo si vas a ver la infografía online. Si la bajas en formato infografía perderás el formato del vídeo.
Otro aspecto que tienes que saber de esta herramienta, es que las infografías están constituidas por bloques. Cuando pasas el ratón por encima te pide que selecciones un bloque sobre el cual quieres trabajar.
- Con el tirador al medio, podemos cambiar al tamaño del bloque (más grande o más pequeño);
- Añadir otro bloque;
- Mover un bloque hacia abajo, o hacia arriba;
- Duplicar el bloque;
- Borrar bloque;
- En Settings puedes cambiar y añadir el tamaño (píxeles) del bloque que deseas.
Menú Superior
Significados de los Iconos de la parte superior:
- Tu perfil (con datos de cuenta, plantillas Piktochart, tus plantillas guardadas, las mejores plantillas, preguntas, contacto y salir).
- File (crear nueva, guardar, descargar una imagen o datos).
- Notificaciones.
- Nombre de infografía (máximo de 60 caracteres).
- Saved(para guardar la infografía, aunque ella se va guardando automáticamente, mientras vas cambiando cosas).
- Preview (Pre visualizar mientras vas creando tu infografía para ver cómo está quedando).
- Download (para descargar la infografía. En la versión gratuita solo te deja descargar como imagen. Puedes escoger el tamaño y resolución (píxeles), el formato (PNG o JPEG).
- Publish(permite publicar la infografía mediante enlace URL o código de inserción HTML).
- Share (permite compartir la infografía vía redes sociales como Facebook, Twitter, Google+ o Pinterest, vía e-mail o exportar a Evernote).
Finalizada la infografía vuelves a la home pinchando en Piktochart y tendrás tu infografía guardada en MysavedPiktocharts.
Cómo crear una infografía desde cero en 5 pasos
Ahora que ya sabes cómo funciona esta herramienta, me gustaría dejarte el ejemplo de cómo crear una infografía desde cero para que veas lo simples y fácil que es.
Antes de empezar con la infografía, es importante que ya tengas pensado el contenido que quieres poner en el infografía, para así hacerlo más rápido y de manera natural.
Por ejemplo, mi contenido va a ser lo principal de este artículo, o las cosas que yo creo que son más importantes destacar, a modo de resumen del artículo.
Así y teniendo esto claro, empezamos con la infografía.
1º Seleccionar la infografía
Escogemos una plantilla en blanco y ponemos un nombre a la infografía (Mi 1º infografía)
2º Colocar el título e imagen
Ponemos un título, normalmente es el título del post, pero puede ser otro, o el título de algún punto que quieres destacar del post. El mío será “Cómo hacer una infografía desde cero”.
Después de escribirlo podemos cambiar el tipo, tamaño o color de letra, para dejarlo el que más nos guste.
Puedes colocar tu marca de agua (@cinacio06), para que por lo menos cuando alguien usa tu infografía se quede ahí tu marca de creador del contenido.
También puede aumentar o reducir el espacio del bloque, así como ponerle una imagen, un fondo o un color de fondo.
3º Contenido de la infografía
Después de terminado el 1º bloque dedicado al título e imagen, pasamos al contenido de la infografía.
Aquí podemos meter un subtítulo y el texto que queremos. Luego añadimos los elementos, fotos o colores que más nos gusten.
Podemos añadir con el buscador los iconos, imágenes o subirlas de nuestro ordenador.
Y seguir con el resto de contenido. Añadir otros bloques, clonar el bloque terminado, etc.
4º Finalizar la infografía
Después de finalizar el contenido de la infografía, me gusta terminar la infografía con un pie donde añado mis datos, para que los lectores sepan de quién es la infografía, y también para generar mayor visibilidad de mi marca.
Antes de guardar tu creación, lee al menos en 2 ocasiones todo el contenido de texto de la infografía y revisa muy bien la ortografía.
5º Descargar o compartir la infografía
Finalizada la infografía puedo guardarla, descargarla para subirla luego a mi web o blog, o también puedo compartirla directamente en Internet en la plataforma de Piktochart que tiene miles de infografías, o a través de las varias redes sociales, etc.
En función de si se trata una infografía con imágenes vectoriales o reales utilizo un formato diferente; cuando utilizo imágenes vectoriales la guardo en formato PNG, y cuando utilizo imágenes reales utilizo el formato JPG. Pincho en download y descarga la infografía a tu ordenador.
Vuelves a la home y tendrás tu infografía guardada en MysavedPiktocharts, por si quieres cambiar algo que no te gusta o simplemente verla.
Recuerda que es conveniente comprimir la imagen sin que esta pierda calidad antes de subirla a tu Blog, así la velocidad de carga será más rápida.
Espero que te haya gustado y ahora ya no tienes escusas para no crear tus propias infografías J
Tutorial de Photoshop: Cómo crear una infografía paso a paso
Espero que le pierdas el miedo y te pongas a crear infografías para publicarlas en tu Blog y tus perfiles de redes sociales.
¿Cómo fue la primera infografía que creaste?
¿Añadirías algún programa más para crear infografías?
Si te ha gustado el post, puedes compartirlo con un amigo/a.
Consultor de Marketing Digital y Social Media, y Director de la Escuela Marketing and Web.
Autor de los libros “Curso de Marketing Digital” con 3 ediciones y varias veces TOP ventas en Amazon, y “Curso Especialista de Publicidad Online y Embudos de Venta”. Graduado por la Universidad de Cádiz, y con una amplia experiencia de más de 10 años como analista de datos y en marketing digital, antes de lanzar su propia formación.
19 comentarios
Muchas gracias por dejarme escribir en este blog tan bueno y que desde entré en este mundo del Marketing Digital, ha sido una referencia para mi Miguel.
Cuando empecé hace un año, y aún no sabía casi lo que era un blog, leia tus artículos y pensaba “este tio es un máquina, como hará para escribir tantos artículos de esta calidad, es que me gustan todos los que leo, parece que sabe de todo y lo transmite de una forma que parece fácil todo” …
y las infografías algo que yo no había visto me enganchaban unas detras de otras, hasta que me hiciste que yo empezara a crear las mías…aunque no tienen la calidad de las tuyas, pero me he metido y me quedé como tu enganchado a ellas 😉
Así que eres mi mentor y ahora escribiendo este artículo, pienso “en un año y estás aquí amigo, escribiendo en tu blog de referencia!” Solo puedo decirte Miguel:
¡Mil gracias por la oportunidad! y por la humildad que transmites, eso no se aprende se tiene!
Abrazos
De verdad,
que no te imaginas lo que me ha alegrado leer tu comentario, porque se nota que hablas con el corazón en la mano.
Amigo ya te he dicho muchas veces que tienes muchas virtudes, pero una en especial me gustaría resaltar y es tu sinceridad, y que siempre dices las cosas como las sientes, y eso para mí es una gran virtud.
Y por cierto, a mi me encantan tus infografías, son muy chulas, lo que pasa es que creo que cada blogger tiene su propio estilo de hacerlas, y eso está muy bien.
Ya sabes que tienes la puerta abierta siempre en mi Blog.
Seguiremos con nuestras tertulias diarias por Twitter!!! jejeje
Un abrazo
Como seguidora de ambos, es precioso ver la amistad virtual que ambos tenéis. Algo que con el mundo online es difícil al estar tras un ordenador y no en persona. Un abrazo a ambos.
Tremendos vídeos Claudio y Miguel, felicidades. Ya me he creado mi primera infografía, vaya tela para que quede todo medio bien alineado, pero muy fácil y bien explicado.
Intentaré ir añadiendo a mis posts.
Gracias a los 2.
Un abrazo.
Muchas gracias a ti Chris, ya he visto que has creado tu 1º infografía y no sabes cuanto me alegra eso amigo. Que bueno es escribir algo y ver que la gente lo lee y además que lo intenta aplicar, eso es muy gratificante.
Para mi ya quedará como un momento mágico. Muchas gracias por aplicarlo y me alegra mucho saber que te ha ayudado a dar ese paso y meterte en el mundo de las infografía.
Sigue así, un gran abrazo.
Gracias por el pedazo comentario Claudio. Sí, la verdad que gana mucho, muchísimo un post con una infografía, lo he visto en mi artículo como queda ahora y parece otro.
Estoy más contento, jeje.
Gracias a vosotros por compartir estos recursos y poner el esfuerzo para crearlos.
Un abrazo y nos vemos por las redes.
Muchas gracias Chris,
La verdad es que te ha quedado la infografía muy bien, así que enhorabuena y sigue así!
Un abrazo! 🙂
Muchas Gracias Miguel.
Un abrazo. 🙂
Excelente aporte a la comunidad!!!!!!
Muchas gracias Rafael.
Un saludo! 🙂
Hola Miguel Hola Claudio. Bueno lo primero que quiero decirte Claudio es que te has metido una buena currada. Madre mía! Y por eso voy añadir este post al resumen de la semana a mis suscriptores.
En cuanto a Miguel aunque no le conozco le tengo mucho cariño siempre tiene una palabra buena sobre todo con bloggers que comienzan. Eso creo que dice mucho de él. Con Claudio me aptc siempre pincharle pero se lo toma bien así que va camino de caerme tan bien como Miguel ;). Fuera bromas muy buena esta.
Abracicos
Silvia Cueto
Muchas gracias Silvia,
Estoy contigo, Claudio ha hecho un magnífico trabajo y está dando pasos de gigantes para convertirse en muy poco tiempo en un de los bloggers referentes de España, y lo mejor de todo es que lo hace a base de esfuerzo y mucho trabajo, como por ejemplo este post.
Te agradezco la mucho la difusión y te agradezco en el alma que se lo envíes a tus suscriptores.
De verdad que hay muchos bloggers que comienzan que están haciendo un magnífico trabajo y generando un contenido de muchísima calidad, y para mí es un placer compartir este tipo de contenido de otros blogs.
Un abrazo de vuelta! 🙂
Hola Silvia,
Muchas gracias por el comentario y las palabras que me dedicas 😉 como siempre tan simpática conmigo…. Me alegra saber que te ha gustado el artículo y que lo vas a compartir con tus suscriptores, eso es muy bueno.
Espero que un día consiga caerte bien, ni que sea a base de contenidos como este jajajaja
Un abrazo y muchas gracias por animarte a comentar el post. Saludos
Claudio, muchas gracias por este articulo y por mencionarnos! Explicaste todo sobre Piktochart de una manera muy sencilla, te agradecemos mucho! Si necesitas ayuda con tus infografias o tu cuenta, estamos aqui para ayudarte! Sigue haciendo un excelente trabajo, felicitaciones!
Tus amigos de Piktochart
Hola Marta, muchas gracias por el comentario, es un honor para mí saber que habéis visto la guía y que os ha gustado. He intentado demonstrar a otros usuarios que hoy en día existen herramientas con las cuáles se pueden realizar infografías muy chulas sin tener que ser un experto en diseño.
Yo utilizo siempre Piktochart y la verdad que me encanta por su sencillez y facilidad de manejo.
Muchas gracias por vuestro apoyo, lo mismo os digo seguir con esa excelente herramienta.
Un saludo
Muchas gracias Marta por pasarte a comentar por el Blog
Un saludo! 🙂
Gracias a este artículo me he animado a crear y, en unas horas, publicar mi primera infografía. No espero un gran éxito pues seguro que tiene mil fallos pero estoy convencida de que voy a notar el impacto. ¡Muchas gracias! 🙂
Hola Laura,
Seguro que te sale genial, jejeje.
Un abrazo! 🙂
Muy buena guía, realmente exhaustiva. Me sorprende que no incluyas ningún programa vectorial, realmente casi todo el material que puedes utilizar para realizar infografías como iconos o cliparts están disponibles en formato vectorial. Diseño infografías con Illustrator, y creo que la ventaja de utilizar un programa vectorial es que puedes modificar los elementos con total libertad. Lo recomiendo a todo aquel que desee empezar a diseñar infografías profesionales.
Un saludo y muy buena entrada,