El posicionamiento web se ha convertido en una de las estrategias de marketing más eficaces y una de las más utizadas por marcas y empresas para captar clientes y ventas para sus negocios.
En este artículo te voy a enseñar 9 claves para posicionar mi web en Google, pero no creas que un proceso sencillo, la clave está en definir bien una buena estrategia de posicionamieto web.
Me voy a centrar en el posicionamiento web que realmente convierte, es decir solo aquellas palabras claves que está relacionadas con el modelo de negocio de la empresa y te ayudarán a captar clientes o a generar ventas.
Recuerda que NO existen los trucos para posicionar una web en Google solo el trabajo bien hecho.
También te podría interesar:
¿Qué es el SEO y cómo hacer posicionamiento web?
Códigos CSS y HTML para WordPress [+trucos]. Colores CSS para personalizar tu página web o blog
¿Qué es un KPI en marketing y para qué sirve? Ejemplos básicos
Olvídate de los trucos para mejorar el posicionamiento web
No existen los trucos para llegar el Top 1 en Google, solo conocer qué aspectos tienes que trabajar y potenciar para mejorar tu posicionamiento.
Olvídate de trucos y chorradas, eso probablemente lo mencionará alguien que no tenga muchos conocimientos sobre el SEO.
Al final, se trata de hacer bien las cosas y trabajar tu página web de una manera profesional y estratégica, si así lo haces verás que obtendrás los resultados deseados.
9 Claves y no Trucos para posicionar mi web en Google
Clave 1.- Define una buena Estrategia de Contenidos
De nada te va a servir trabajar el posicionamiento web de landing page y contenidos del blog si no defines una buena estrategia de contenidos.
Comienza definiendo bien el modelo de negocio y luego realiza un buen análisis del extorno; que consiste en un análisis interno y un análisis externo o análisis de la competencia.
En este artículo te explico cómo crear una estrategia de contenidos paso a paso, para que puedas seguir todo el proceso pero aquí te doy algunos consejos rápidos:
- Analiza el modelo de negocio de 5 a 10 competidores.
- Analiza la estrategia de captación de clientes de los competidores.
- Analiza las landing page de los servicios y/o productos.
- Analiza los contenidos del blog que están integrados con su modelo de negocio.
- Define unos objetivos cualitativos y específicos de la estrategia de contenidos.
- Crear tu propio Dashboard en Google Analytics con tus kpis y objetivos definidos.
- Traza un plan táctico o de acción para alcanzar cada objetivo.
- Define tus canales de promoción y tu estrategia integral.
Clave 2. Posiciona las landing page de servicios y/o productos
El primer paso será definir cuántas landing page únicas vamos a realizar, y para ello es importante que realicemos un estudio de palabras clave, para así decidir cuáles crearemos con una url única y cuáles lo haremos con una conjunta, o simplemente cuáles no queremos posicionar porque no tienen tráfico orgánico.
Algo que no tendrías que pasar por alto es analizar la intención de búsqueda de cada palabra clave que consideres interesante para ver si coincide con la intención de conversión que buscas, ya que quizás no lo sea.
Si ya tenemos claro cuáles son los servicios y/o productos que queremos posicionar en Google pues entoces lo que haríamos sería:
1.- Estudio SEO On Page de cada landing. El objetivo es definir una estructura de contenido y ver qué tipo de elementos vamos integrar en el mismo (imágenes, vídeos, texto, gif animados, etc.)
2.- Enlazado interno. Necesitas conseguir enlaces internos a estas landing page. Recuerda que los que más fuerza tienen son los de primer nivel y que están por ejemplo en la home o página de inicio, pero también podemos utilizar enlaces de páginas estáticas o artículos del blog.
3.- Enlazado externo. Es una buena idea conseguir algún enlace de calidad de una página con autoridad y tráfico de tu sector. Sobre todo cuando empiezas conseguir enlaces naturales (linkbaiting) es casi una misión imposible así que tendrás que optar por hacer un poco linkbuilding, como por ejemplo publicar un guestpost o similar.
4.- Conseguir tráfico cualificado. Si queremos posicionar la landing page tenemos que conseguir llevarle tráfico cualificado. Esto lo puedes hacer a través del blog, redes sociales o email, pero también lo puedes hacer por ejemplo a través de campaña de publicidad en Facebook Ads.
En función del nivel de competencia de las palabras clave y la autoridad que tenga tu proyecto te llevará más o menos tiempo alcanzar el Top 1 en Google. De hecho estas herramientas tienen su propio valor de “Keyword Dificulty” o dificultad de palabra clave. Cuando empiezas te recomiendo que trates de posicionar en Google palabras clave con una dificultad baja o que sean Long Tail.
Para estos análisis te vendrán muy bien herramientas como Ahrefs y SEMrush, donde podrás hacer el estudio On Page y analizar los enlaces internos y externos.
Por último puedes utilizar la extensión de Chrome Web Developer que te dirá la estructura de contenido de cada landing page.
Clave 3.- Transmite el linkjuice a las páginas que te van a dar ingresos
No sé porque existe una extraña manía por generar y generar contenido e indexarlo todo en Google, cuando realmente lo que estamos haciendo es dispersar nuestra autoridad en cientos de links. En su luegar decide que páginas quieres indexar y cuáles no, y sobre todo a qué urls concretas queremos transmitir más fuerza.
Sigue estos consejos:
- Trabaja tanto el enlazado interno como el enlazado externo.
- No tengas miedo a eliminar contenidos antiguos de tu página web. Si tiene por ejemplo algún enlace de autoridad realiza una redirección 301 a un contenido similar y si no tiene enlaces, elimínalo de tu sitio web.Yo por ejemplo en los que llevamos de año he eliminado al menos 200 artículos antiguos del blog.
- Decide qué quieres indexar y posicionar, y qué otras páginas prefieres no indexar para así no dispersar la autoridad.
Clave 4.- Elimina las canibalizaciones y el thin content
Las últimas actualizaciones del algoritmo de Google de este año 2020 están justamente penalizando a páginas que tienen estos 2 sintomas; canibalizaciones o thin content. Lo primero que tienes que hacer es detectar estas canibalizaciones o este contenido de baja calidad.
Para detectar este tipo de contenidos puedes utilizar SafeCont, Onpage y Dinorank.
Consejos para trabajar con las canibalizaciones y el Thin Content
- Si el contenido es antiguo y no aporta nada, y no tiene enlaces entrantes que merezcan la pena pues lo eliminamos.
- Si el contenido es antiguo, y no aporta nada, y tiene enlaces buenos entonces hacemos una redirección a un contenido más actual y de más valor.
- Si el contenido está canibalizando a otro según el caso lo redireccionamos a uno nuevo o simplemente lo borramos.
- Si el contenido ha caido en posicionamiento porque se ha desfasado en el tiempo podemos actualizarlo e intentarlo posicionar de nuevo.
En defintivo, Google está dando muchas “ostias” con este tema y ya no puedes dejar tus artículos antiguos en tu blog y no hacer nada, tienes que hacer limpieza y actualizar aquellos contenidos que consideres más importantes para captar clientes o para tu modelo de negocio.
Clave 5.- Escribe sobre lo que buscan tus lectores en el buscador y esté relacionado con tu modelo negocio
Cuantos artículos he leído sobre escribir lo que buscan tus lectores, pero en realidad esto solo es una verdad a medias, ya que no se trata de atraer cualquier tráfico sino solo aquel que va alineado a nuestros objetivos de negocio.
Por ejemplo ¿tiene algún sentido publicar un artículo de las mejores páginas para ver el futbol gratis en un blog de marketing?
En mi opinión, ninguno, ya que es un tráfico que nada tiene que ver con nuestro modelo de negocio.
Entonces en el lugar de hacer estudio de palabras clave al uso tendríamos que hacer un buen estudio teniendo en cuenta cuáles son las palabras clave que están relacionadas con nuestro modelo de negocio, es decir con nuestros servicios y/o productos.
Por ejemplo: ¿Tiene sentido posicionar una landing page para el servicio auditoría SEO?
A priori puedes pensar que sí, pero el primer paso antes de tomar una decisión es ver qué contenido está dando respuesta a esa intención de búsqueda, en este caso y como podemos ver en la imagen, son artículos de blog en su mayoría y no landing page.
En el siguiente vídeo que hemos realizado en la Escuela Marketing and Web te explicamos de manera práctica cómo debes trabajar un estudio de palabras clave efectivo.
Clave 6.- Promociona y visibiliza tu marca y tus contenidos
Es fundamental que establezcas una estrategia de promoción acorde al presupuesto de tu empresa. La promoción de la marca nos ayudará a:
- Dar la marca a conocer en el sector y conseguir notoriedad.
- Crear relación con otras marcas y profesionales del sector.
- Aumentar nuestra comunidad de lectores y suscriptores del blog.
- Aumentar nuestra comunidad de followers en redes sociales.
- Mejorar la captación de clientes y la venta de productos.
- Conseguir enlaces de calidad para aumentar la autoridad de nuestro proyecto.
- Posicionar las landing de servicios y los contenidos estratégicos.
Hay quien piensa que una estrategia de promoción es compartir el contenido en redes sociales, pero para nada es así, los canales sociales son uno de muchos canales que tenemos que trabajar pero la promoción no solo es compartir contenidos o conseguir atraer tráfico, debemos definir
En este vídeo te explicamos cómo hacer un plan de promoción sencillo de con contenido para que veas cómo puedes aplicarlo a tu proyecto.
Clave 7.- Cualifica y fideliza tu tráfico web
Tienes que atraer un tráfico cualificado para que la experiencia de usuario sea un buen empujón en el posicionamiento de nuestra página web. Pero no solo debemos atraerlo, sino que debemos fidelizarlo para que este tráfico se vuelva recurrente.
¿Cómo podemos hacerlo?
- Conviertiéndolo en suscriptor de nuestro blog.
- Consiguiendo que siga nuestros contenidos en Feedly.
- Convirtiéndolos en parte de nuestra comunidad lectora y de followers.
- Consiguiendo embajadores de nuestra marca.
- Consiguiente enlaces de referencia de blogs de la misma temática.
Clave 8.- Optimiza el contenido para todo tipos de snippets
En la actualidad, además del clásico snippets que es muy importante optimizar tenemos que tener en cuenta otros Rich Snippets como son por ejemplo la gran avalgama de featured snippets que Google tiene actualmente.
¿Qué son estos Featured Snippets?
Seguro que los has visto un millón de veces pero no sabías que se llamaban así, lo que te tiene que interesar es que este resultado aparece por encima del Top 1, es decir superamos es Top 1, aunque nuestra posición orgánica sea inferior, es decir, podemos estar en el top 10 para una keyword concreta y conseguir el ansiado featured snippet.
¿Qué formato le gusta a Google para estos Featured Snippet?
El primer paso es analizar cuál es el featured snippet que quieres posicionar, para ello vete a Google y coloca la keyword para la que quieres trabajar el featured snippet y analiza el formato del contenido que se aparece. Se aprende mucho analizando el contenido que han realizado otras personas.
Los featured snippet preferidos son listas y tablas, pero el tamaño y la extensión dependerá de cada keyword.
Así que te recomiendo ya que cuentes con un plugin para hacer esta listas y tablas tan majas que le gusta a Google.
Estos featured snippet sueles encontrarlos con preguntas ¿Qué es..? ¿Qué significa..? ¿Para qué sirve..? o simplemente un término que Google considera relevante para los usuarios “seo strategy”, “community manager”, son algunos ejemplos.
Pero también podemos encontrar estos featured snippet con ahrefs. El proceso es muy sencillo.
Cómo buscar los Featured Snippet
- Nos vamos al Keywords Explorer de ahrefs e introducimos la keyword de la cual queremos averiguar sus fetured snippet.
- Hacemos click en “View all” para ver todas las palabras claves.
- En los filtros de la pares superior haz un clic en SERP Features y marca “Featured Snippet” y dale a aplicar.
Clave 9.- Dale un buen formato de SEO On Page y orientado a la experiencia de usuario
Te resume aquí alguna de las consideraciones no obstante te recomiendo está guía de seo on page donde lo encontrarás mucho más ampliado.
Consejos de SEO On Page
- Elegir un nivel de legibilidad adecuado.
- Maquetación sencilla, con párrafos cortos y muy visual.
- Incluir la palabra clave en las 50 primeras palabras y al final.
- Incluir la palabra clave y variantes en los títulos (h1, h2 y h3).
- Hacer un snippet de película que atraiga los clicks (Meta Title y Meta Description).
- Utilizar la semántica y el mayor número combinaciones de Cola larga posible (long tail).
- Incluir el título y texto alternativo a las imágenes, pero cada Imagen una diferente.
- Las imágenes deben estar a las medidas exactas y tb deben comprimirse (tinypng).
- Utilizar elementos de retención del usuario, vídeos, menús, etc.
- Trata de optimizar al máximo la velocidad de carga y dota siempre al contenido de una buena experiencia de usuario.
También te puede interesar:
Tutorial de SE Ranking: La herramienta TODO en 1 para trabajar tu estrategia SEO
¿Te ha resultado útil el post sobre Posicionamiento Web?
No existen los trucos para el posicionamiento web, solo hacer una buen trabajo, es decir hacer una buena estrategia SEO que nos ayude a captar el tráfico adecuado para conseguir nuestro objetivo que son ventas o captación de clientes.
Así que posicionar contenido por posicionar, además de no servir para nada, no tiene ningún sentido, en su lugar decide bien que landing page y que contenidos tienen que ver con tu modelo de negocio y comienza a trabajar a fondo su posicionamiento web.
Posicinar una web en Google lleva tiempo, trabajo y esfuerzo, y sobre todo buenas decisiones en lo se refiere a estrategia.
Espero que estos consejos te ayuden a mejorar desde ya el posicionamiento de tu página web en Google.
¿Qué consejo añadirías para mejorar el posicionamiento web?
Si te ha gustado el artículo, puedes compartirlo con un amigo/a.
Consultor de Marketing Digital y Social Media, y Director de la Escuela Marketing and Web.
Autor de los libros “Curso de Marketing Digital” con 3 ediciones y varias veces TOP ventas en Amazon, y “Curso Especialista de Publicidad Online y Embudos de Venta”. Graduado por la Universidad de Cádiz, y con una amplia experiencia de más de 10 años como analista de datos y en marketing digital, antes de lanzar su propia formación.
30 comentarios
Hola Miguel…
Mis felicitaciones por el artículo, muy completo y como siempre sencillo y entendible para cualquiera.
Me has hecho reír por que era uno de los que pensaba que publicar más traería más visitas.
Me decidí por publicar una vez o dos si tengo algo a la semana, lo que no tenía en cuenta era la cantidad de post de invitado, había planificado 2 por mes, pero después de leer el post voy a aumentar a uno por semana, o sea 4.
Muchas gracias por el post y a compartirlo….
Muchas gracias Ángel,
Hay que dedicar incluso más tiempo a publicar contenidos fuera, al menos en la fase inicial del proyecto, con el tiempo podemos reducir estas publicaciones cuando nuestro blog ya tenga suficiente atracción de enlaces por sí solo.
Un saludo y mil gracias por compartirlo en redes
Como ya me vengo acostumbrando a ésto: mucho valor, el estilo impecable, y ahora en cuanto a lo que hay que hacer casi todo lo tengo armado. Trabajo desde hace mucho en blogs pero el de marketing que tengo de hace dos años es otra cosa, retocaré los viejos artículos -muy bueno y gracias- respecto a los eventos estemmmm estemmmm 1500 km me separan de Buenos Aires y 500 de Santiago ¿un poco lejos no? jjajajaja
Saludos, buen jueves!
Hola Andrés,
Yo entiendo que es difícil el viajar e ir a eventos pero es muy importante que puedes hacer networking real, y la mejor forma para conseguirlo es tener a una persona cara a cara donde estas charlando de algo en común. Me consta que no es fácil pero debemos buscar la forma de hacerlo y sobre todo tener muy claro con la persona o personas que vamos a establecer lazos y relaciones.
Un saludo
bien amigo tienes razón, intentaré en cuánto el año baje la intensidad de las actividades
Fenomenal @disqus_PW8cxZAnHW:disqus, ya verás cómo te da buenos resultados
Hola, Miguel.
Me ha llamado la atención lo del contenido modular del Content Upgrade. ¿Qué quieres decir exactamente? ¿Es mejor actualizar contenido ir añadiendo contenido nuevo? Muchas gracias. ¡Un abrazo!
Es un tipo de contenido que da muy bueno resultados Paco, el lugar de lanzar una pedazo de guía de 5 mil palabras puedes hacer una de 2mil e ir actualizando mil palabras cada 6 meses, verás como cada vez que haces una nueva actualización el contenido vuelve a atraer enlaces y tráfico y escala posiciones.
Tendré que probarlo. Quizás la guía definitiva se construya ladrillo a ladrillo
No sé si será definitiva pero seguro que te da muy buenos resultados @paco@disqus_eUESauUuAm:disqus
Miguel, me parece muy ilustrativo este post, pero tengo un problema: el paso 1 me parece demasiado técnico para abordarlo por alguien profano al SEO.
¿Cómo puedo salvar ese inconveniente, de forma monetariamente económica, para poder aplicar tus otras 9 recomendaciones?
Muchas gracias por tu aporte. Aún con este comentario, siempre aprendo algo bueno cuando visito tu casa.
La auditoría @soniadurolimia:disqus es una parte básica e importante pero es recomendable que la realice un consultor SEO, al menos esa es mi recomendación. Un saludo y te agradezco mucho tus bonitas palabras
Muy interesante. A mí publicar un post una vez a la semana ya me parece bastante difícil…
Muchas gracias Sheila, si solo puedes publicar 1 cada 15 días tampoco está mal, al final tienes que dedicar un tiempo importante a gestionar bien el blog, y lógicamente dependerá del tiempo real que tengamos para poder hacerlo
Como siempre, una aportación increíble. ¡Parece hasta sencillo posicionar mi web en Google! Mil gracias por aportar tanta información explicada de forma clara y sencilla. 😀
Muchas gracias Lorena, no lo es, jejeje, pero me alegro de verdad que te haya gustado el artículo. Un saludo
Buf, Miguel, que gran currada, a mí me pasa cómo a Sheila, me cuesta escribir un post a la semana con todo lo que tienes que controlar en el blog, lo intento y lo voy consiguiendo pero es dificil
Hola Rafa, yo aún me acuerdo las horas que tardé en escribir mi primer artículo, pero ya verás que con el tiempo cómo te va costando mucho menos tiempo el poder gestionar eficazmente tu blog, y como surgen ideas nuevas para escribir casi de manera inmediata. Un abrazo
Vaya pasada de post Miguel! aunque no se porque me sorprendo. NO hay post que lea en este blog que no sea de libro! Impecable y super completo! y los videos me encantan, super didácticos! Gran trabajo!
Mil gracias. Te lo agradezco muchísimo! 😉
De nada Miguel! Un placer enorme leer y aprender tanto de ti!
Muchas gracias, tiempo buscando un artículo tan completo, saludos
Muchas gracias
Excelente artículo además de útil, como prácticamente todos, ahora toca aplicarlo al día a día.
Super interesante y muy completo.
Excelente aporte!
Yo le sumaría a esto una estratégia de backlinks, esto es un factor determinante para poder ganar un poco de autoridad, recomiendo este post que está de maravilla 😍
Excelente aporte!
Yo le sumaría a esto una estratégia de backlinks, esto es un factor determinante para poder ganar un poco de autoridad
Muchas gracias por toda la información que nos aportas en este post sobre el posicionamiento Seo, es una parte muy interesante e importante a tener en cuenta a la hora de tener un negocio, blog o cualquier cosa relacionada con tu comercio en Internet.
¡Excelente artículo! Resumido y de fácil comprensión para los que no conocemos todos los conceptos informáticos.
¡Gracias! Seguiré leyéndote Miguel.
Muchas gracias Brenda. Un saludo